Descubre la Auténtica Receta del Bienmesabe Venezolano Casero

El bienmesabe venezolano, un postre que evoca recuerdos y sabores de antaño, es mucho más que una simple receta. Es una expresión de la cultura y la tradición venezolana, transmitida de generación en generación. Su nombre, que se traduce como "me sabe bien" o "bien me sabe," refleja la satisfacción y el placer que produce al paladar.

Orígenes e Historia

Aunque el origen exacto del bienmesabe venezolano es difícil de precisar, se cree que tiene raíces en la repostería española, adaptada y enriquecida con ingredientes locales. La influencia árabe en la cocina española, especialmente en el uso de almendras y azúcar, es evidente en este postre. A lo largo del tiempo, cada región de Venezuela ha aportado su toque particular, dando lugar a diversas variantes y versiones del bienmesabe.

Ingredientes Esenciales

La receta tradicional del bienmesabe venezolano gira en torno a unos pocos ingredientes clave, que, combinados con maestría, crean una sinfonía de sabores y texturas. Estos ingredientes son:

  • Bizcocho: La base del bienmesabe suele ser un bizcocho esponjoso, empapado en un almíbar aromático. Tradicionalmente, se utilizan bizcochos de soletilla, aunque también se pueden usar otros tipos de bizcochos.
  • Crema de Almendras: El corazón del bienmesabe es una crema suave y delicada, elaborada con almendras molidas, yemas de huevo, azúcar y leche. La calidad de las almendras es fundamental para obtener un sabor y una textura óptimos.
  • Almíbar: Un almíbar perfumado con licor (generalmente jerez o ron) se utiliza para humedecer el bizcocho, aportando humedad y un toque de sabor adicional.
  • Merengue o Nata Montada: La cobertura del bienmesabe suele ser un merengue italiano suave y brillante, o nata montada ligeramente endulzada. Estos ingredientes aportan una textura ligera y aireada que contrasta con la riqueza de la crema de almendras.

Receta Detallada del Bienmesabe Venezolano

A continuación, se presenta una receta detallada para preparar un bienmesabe venezolano auténtico y delicioso:

Ingredientes:

Para el Bizcocho:

  • 4 huevos
  • 120 gramos de azúcar
  • 120 gramos de harina de trigo
  • Una pizca de sal

Para la Crema de Almendras:

  • 8 yemas de huevo
  • 250 gramos de azúcar
  • 75 gramos de almendras molidas (harina de almendras)
  • 500 ml de leche entera
  • Ralladura de un limón
  • Una cucharadita de extracto de vainilla

Para el Almíbar:

  • 1/2 taza de agua
  • 1/4 taza de azúcar
  • 1/4 taza de jerez dulce (o ron)

Para el Merengue (opcional):

  • 4 claras de huevo
  • 240 gramos de azúcar
  • 60 ml de agua

Preparación:

El Bizcocho:

  1. Precalentar el horno a 180°C (350°F). Engrasar y enharinar un molde redondo de unos 20 cm de diámetro.
  2. En un bol, batir los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla pálida y esponjosa.
  3. Añadir la harina tamizada con la sal, poco a poco, mezclando suavemente con movimientos envolventes para no perder aire.
  4. Verter la mezcla en el molde preparado y hornear durante unos 20-25 minutos, o hasta que esté dorado y al insertar un palillo en el centro, éste salga limpio.
  5. Dejar enfriar completamente antes de desmoldar.

La Crema de Almendras:

  1. En un bol, batir las yemas de huevo con el azúcar hasta que estén pálidas y cremosas.
  2. Añadir la harina de almendras, la ralladura de limón y el extracto de vainilla. Mezclar bien.
  3. En una cacerola, calentar la leche a fuego medio.
  4. Verter la leche caliente sobre la mezcla de yemas, poco a poco, removiendo constantemente para evitar que las yemas se cocinen.
  5. Volver a colocar la mezcla en la cacerola y cocinar a fuego bajo, removiendo constantemente con una cuchara de madera, hasta que la crema espese y nape la cuchara (unos 10-15 minutos). Es importante no dejar que hierva.
  6. Retirar del fuego y dejar enfriar completamente, removiendo ocasionalmente para evitar que se forme una costra.

El Almíbar:

  1. En una cacerola pequeña, combinar el agua y el azúcar.
  2. Llevar a ebullición a fuego medio, removiendo hasta que el azúcar se disuelva por completo.
  3. Retirar del fuego y añadir el jerez (o ron). Dejar enfriar.

El Merengue (opcional):

  1. En una cacerola pequeña, combinar el azúcar y el agua para el merengue.
  2. Calentar a fuego medio hasta que el azúcar se disuelva y la mezcla alcance una temperatura de 115°C (240°F) (utilizar un termómetro de cocina).
  3. Mientras tanto, en un bol limpio y seco, batir las claras de huevo a punto de nieve.
  4. Verter el almíbar caliente sobre las claras batidas, en un hilo fino, mientras se sigue batiendo a velocidad alta.
  5. Continuar batiendo hasta que el merengue esté brillante, firme y frío.

Montaje del Bienmesabe:

  1. Cortar el bizcocho en dos capas horizontales.
  2. Colocar una capa de bizcocho en un plato de servir.
  3. Empapar el bizcocho con la mitad del almíbar.
  4. Extender la mitad de la crema de almendras sobre el bizcocho.
  5. Colocar la segunda capa de bizcocho encima.
  6. Empapar el bizcocho con el resto del almíbar.
  7. Extender el resto de la crema de almendras sobre el bizcocho.
  8. Cubrir con el merengue (o nata montada).
  9. Refrigerar durante al menos 2 horas antes de servir.

Consejos y Variaciones:

  • Para un sabor más intenso a almendras, se pueden tostar ligeramente las almendras antes de molerlas.
  • Se puede añadir un poco de canela en polvo a la crema de almendras para darle un toque especiado.
  • En lugar de merengue o nata montada, se puede decorar el bienmesabe con almendras fileteadas y tostadas.
  • Algunas recetas incluyen un poco de maicena en la crema de almendras para darle más consistencia. Sin embargo, la receta tradicional no la incluye.
  • Para una versión más ligera, se puede utilizar leche descremada en la crema de almendras.

El Bienmesabe en la Cultura Venezolana

El bienmesabe venezolano es un postre que se disfruta en ocasiones especiales, como cumpleaños, bodas y celebraciones familiares. También es un postre popular en restaurantes y panaderías de todo el país. Su sabor dulce y reconfortante evoca recuerdos de la infancia y de momentos compartidos con seres queridos. Más allá de su sabor, el bienmesabe representa la calidez, la generosidad y el amor que caracterizan a la cultura venezolana.

Más allá de la receta: El Bienmesabe como Medicina para el Alma

En la tradición popular venezolana, el bienmesabe trasciende su rol de postre y adquiere connotaciones casi medicinales. Se dice que es un "remedio para el alma," capaz de reconfortar en momentos de tristeza o angustia. Esta creencia se basa en la asociación del sabor dulce con la felicidad y el bienestar emocional. El bienmesabe, con su textura suave y su aroma embriagador, se convierte así en un bálsamo para el corazón, un pequeño consuelo en medio de las dificultades.

Adaptaciones Modernas y la Evolución del Bienmesabe

Si bien la receta tradicional del bienmesabe venezolano sigue siendo la más apreciada, en los últimos años han surgido diversas adaptaciones y variaciones que buscan modernizar este clásico postre. Algunos chefs y reposteros experimentan con nuevos ingredientes y técnicas, creando versiones innovadoras del bienmesabe que conservan su esencia pero sorprenden al paladar. Por ejemplo, se han creado bienmesabes con frutas tropicales, con chocolate o con licores diferentes al jerez o al ron. Estas adaptaciones demuestran la versatilidad del bienmesabe y su capacidad de adaptarse a los gustos y tendencias actuales.

El Bienmesabe como Patrimonio Culinario

El bienmesabe venezolano, con su historia, su tradición y su sabor inconfundible, merece ser reconocido como un tesoro del patrimonio culinario venezolano. Su preservación y promoción son fundamentales para mantener viva la identidad cultural del país y para transmitirla a las futuras generaciones. Más allá de la receta, el bienmesabe representa un legado de sabores, recuerdos y emociones que forman parte integral de la venezolanidad.

Conclusión

El bienmesabe venezolano es mucho más que un simple postre; es un símbolo de la cultura, la tradición y el sabor venezolano. Su elaboración, aunque requiere tiempo y dedicación, es una experiencia gratificante que permite conectar con las raíces y con la historia del país. Ya sea que se prepare siguiendo la receta tradicional o que se experimente con nuevas variaciones, el bienmesabe siempre será un deleite para el paladar y un bálsamo para el alma.

tag: #Receta

Lea también:

Mozzafiato
Información LegalTérminos y Condiciones de UsoPolítica de Privacidad

Redes sociales

Instagram