El Viejo Pascuero de Coca Cola: Un Símbolo de la Navidad

La imagen del Viejo Pascuero, Santa Claus o Papá Noel vestido de rojo, es inseparable de la Navidad moderna. Si bien la asociación entre Coca-Cola y el Viejo Pascuero es innegable y ha contribuido significativamente a popularizar la imagen del personaje, la historia es más compleja y rica de lo que comúnmente se cree.

Orígenes Pre-Coca-Cola del Viejo Pascuero

Para comprender la influencia de Coca-Cola, es crucial entender las raíces del Viejo Pascuero. La figura moderna tiene sus orígenes en San Nicolás de Myra, un obispo del siglo IV conocido por su generosidad y bondad, especialmente hacia los niños. Con el tiempo, la figura de San Nicolás evolucionó y se fusionó con elementos de otras tradiciones europeas, como el "Sinterklaas" holandés y figuras folclóricas germánicas.

Antes de la intervención de Coca-Cola, la representación visual de Santa Claus era variada. Se le representaba con atuendos de diversos colores, incluyendo verde, azul, marrón e incluso blanco. No existía una estandarización en su vestimenta, y su apariencia general fluctuaba dependiendo de la región y la interpretación del artista. Escritores e ilustradores como Thomas Nast, a finales del siglo XIX, ya habían contribuido a dar forma a la imagen del Viejo Pascuero, pero sin consolidar un único estilo.

Coca-Cola y Haddon Sundblom: La Creación de un Ícono

En la década de 1930, Coca-Cola buscaba aumentar sus ventas durante los meses de invierno, una época tradicionalmente baja para el consumo de refrescos. La agencia de publicidad D'Arcy Advertising, que trabajaba con Coca-Cola, propuso utilizar la figura de Santa Claus en sus campañas navideñas. Para ello, contrataron al ilustrador Haddon Sundblom.

Sundblom no inventó a Santa Claus, pero sí creó la representación que se convertiría en la más icónica y reconocible. Inspirándose en el poema "A Visit from St. Nicholas" (también conocido como "The Night Before Christmas") de Clement Clarke Moore, Sundblom concibió un Santa Claus bonachón, corpulento, de mejillas rosadas, ojos alegres y una barba blanca y abundante. Lo más importante, lo vistió de rojo y blanco, los colores de Coca-Cola.

Es importante destacar que Sundblom no eligió el rojo simplemente porque coincidía con los colores de Coca-Cola. El rojo ya era un color asociado con la Navidad y con San Nicolás en algunas representaciones previas. Sin embargo, la campaña publicitaria de Coca-Cola, con la imagen de Sundblom distribuida masivamente en revistas, periódicos, carteles publicitarios y calendarios, popularizó y consolidó la imagen del Viejo Pascuero vestido de rojo a una escala sin precedentes.

Durante más de tres décadas, Sundblom continuó creando ilustraciones de Santa Claus para Coca-Cola, representando al personaje en diversas escenas navideñas, siempre bebiendo Coca-Cola y transmitiendo un mensaje de alegría y optimismo. Estas imágenes se convirtieron en parte de la cultura popular y contribuyeron a asociar la marca Coca-Cola con la Navidad.

El Impacto y la Perduración de la Imagen

La campaña de Coca-Cola con el Santa Claus de Haddon Sundblom fue un éxito rotundo. Las ventas de Coca-Cola aumentaron significativamente durante el invierno, y la imagen del Viejo Pascuero vestido de rojo se arraigó profundamente en la imaginación colectiva. Si bien otras representaciones de Santa Claus continuaron existiendo, la versión de Sundblom se convirtió en la dominante, influyendo en la forma en que el personaje es representado en todo el mundo.

El legado de Sundblom perdura hasta nuestros días. La imagen del Viejo Pascuero que vemos en centros comerciales, películas, anuncios de televisión y libros infantiles es, en gran medida, un reflejo de la creación de Sundblom para Coca-Cola. La asociación entre Coca-Cola y el Viejo Pascuero es tan fuerte que muchas personas creen erróneamente que Coca-Cola inventó al personaje o que fue la primera en vestirlo de rojo.

Desmintiendo Mitos y Aclarando Conceptos

Es crucial desmitificar la idea de que Coca-Cola inventó al Viejo Pascuero o que fue la primera en vestirlo de rojo. Como se ha mencionado, la figura de Santa Claus tiene raíces mucho más profundas, y el color rojo ya se había utilizado en algunas representaciones previas. Sin embargo, es innegable que Coca-Cola, a través de la obra de Haddon Sundblom, desempeñó un papel fundamental en la popularización y consolidación de la imagen del Viejo Pascuero vestido de rojo, convirtiéndola en el estándar visual que conocemos hoy en día.

La historia de Coca-Cola y el Viejo Pascuero es un ejemplo fascinante de cómo la publicidad puede influir en la cultura popular y en la forma en que percibimos los símbolos y las tradiciones. Aunque no fue la creadora original del personaje, Coca-Cola logró asociar su marca con la Navidad de una manera tan efectiva que la imagen del Viejo Pascuero vestido de rojo se ha convertido en sinónimo de la temporada navideña para muchas personas en todo el mundo.

Más allá del Rojo: La Evolución Continua del Ícono

Si bien el rojo se ha convertido en el color predominante del traje del Viejo Pascuero, es importante reconocer que la imagen del personaje continúa evolucionando y adaptándose a los tiempos. En algunas culturas, se le representa con variaciones en su vestimenta o con elementos que reflejan las tradiciones locales. Además, en los últimos años, ha habido un creciente interés en promover una imagen más diversa e inclusiva del Viejo Pascuero, que refleje la riqueza y la variedad de la sociedad actual.

La historia de Coca-Cola y el Viejo Pascuero es un recordatorio de que la cultura y la tradición son dinámicas y están en constante cambio. Si bien la influencia de Coca-Cola en la imagen del Viejo Pascuero es innegable, el personaje sigue siendo un símbolo vivo que se adapta y se reinventa con cada generación, manteniendo vivo el espíritu de la Navidad.

El Viejo Pascuero en Chile: Una Adaptación Local

En Chile, la figura del Viejo Pascuero ha sido adoptada y adaptada a la cultura local. Si bien la imagen del Santa Claus vestido de rojo, popularizada por Coca-Cola, es la más común, también existen variaciones y representaciones que incorporan elementos de la idiosincrasia chilena. Por ejemplo, es común ver al Viejo Pascuero en comerciales y eventos navideños interactuando con elementos típicos del país, como la cueca, el mote con huesillos o el paisaje andino.

La recepción del Viejo Pascuero en Chile, al igual que en otros países, ha sido influenciada por la publicidad y el marketing, pero también por las tradiciones familiares y las costumbres locales. La figura del Viejo Pascuero se ha convertido en un elemento central de la Navidad chilena, un símbolo de alegría, generosidad y esperanza que une a las familias en torno a la celebración.

La Crítica y el Debate en Torno a la Comercialización de la Navidad

La asociación entre Coca-Cola y el Viejo Pascuero ha sido objeto de críticas y debates en torno a la comercialización de la Navidad. Algunos argumentan que la publicidad de Coca-Cola ha contribuido a convertir la Navidad en una fiesta centrada en el consumo y el materialismo, alejándola de su significado original. Otros, en cambio, defienden que la publicidad de Coca-Cola ha simplemente popularizado la imagen del Viejo Pascuero y ha contribuido a crear un ambiente festivo y alegre durante la temporada navideña.

Es importante reconocer que la Navidad, como cualquier tradición cultural, está sujeta a interpretaciones y debates. La comercialización de la Navidad es un fenómeno complejo que tiene aspectos positivos y negativos. Si bien es cierto que la publicidad puede fomentar el consumismo, también es cierto que puede contribuir a crear un ambiente festivo y a promover valores como la generosidad y la solidaridad.

Conclusión Abierta: Un Ícono en Constante Evolución

La historia de Coca-Cola y el Viejo Pascuero es un relato fascinante que entrelaza la publicidad, la cultura popular y la tradición. Si bien Coca-Cola no inventó al Viejo Pascuero, su campaña publicitaria, con la icónica imagen de Haddon Sundblom, contribuyó significativamente a popularizar y consolidar la imagen del Santa Claus vestido de rojo que conocemos hoy en día. El Viejo Pascuero, sin embargo, sigue siendo un ícono en constante evolución, adaptándose a los tiempos y reflejando la diversidad y la complejidad de la sociedad actual. Su historia, como la de la Navidad misma, sigue escribiéndose año tras año.

tag: #Coca #Cola

Lea también:

Mozzafiato
Información LegalTérminos y Condiciones de UsoPolítica de Privacidad

Redes sociales

Instagram