La campaña "Coca-Cola Siente el Sabor" (en inglés, "Taste the Feeling") de 2017 marcó un punto de inflexión en la estrategia de marketing global de la compañía. En lugar de centrarse en un mensaje único y universal de felicidad, la campaña buscó conectar con los consumidores a un nivel más personal y emocional, resaltando los momentos cotidianos y auténticos en los que Coca-Cola juega un papel, aunque sea pequeño. Para entender el impacto y el significado de esta campaña, es esencial analizar sus diferentes elementos, desde su concepción hasta su ejecución y recepción por el público.
Antes de "Siente el Sabor," Coca-Cola había construido su imagen de marca sobre conceptos amplios y aspiracionales como la felicidad y la unión. Campañas icónicas como "Destapa la Felicidad" ("Open Happiness") definieron la década anterior. Sin embargo, a medida que el panorama de los medios evolucionaba y los consumidores se volvían más escépticos ante la publicidad tradicional, Coca-Cola reconoció la necesidad de un enfoque más auténtico y relevante. Este cambio estratégico respondía a varias tendencias clave:
La campaña "Siente el Sabor" se basó en varios pilares fundamentales que definieron su enfoque y su mensaje:
El elemento central de la campaña era el sabor de Coca-Cola. En lugar de centrarse en los beneficios funcionales o sociales de la bebida, la campaña resaltó la experiencia sensorial del sabor, desde el primer sorbo refrescante hasta la sensación burbujeante en la boca. Este enfoque buscaba reconectar a los consumidores con el placer simple y auténtico de disfrutar una Coca-Cola.
La campaña se alejó de las representaciones idealizadas de la vida y se centró en momentos cotidianos y auténticos en los que Coca-Cola está presente. Estos momentos podían ser tan simples como compartir una Coca-Cola con amigos en un día caluroso, disfrutar de una pausa refrescante durante el trabajo o celebrar un pequeño logro personal. La clave era mostrar situaciones reales y reconocibles con las que los consumidores pudieran identificarse.
La campaña utilizó un lenguaje visual universal que trascendía las barreras culturales y lingüísticas. Los anuncios presentaban imágenes impactantes y emotivas de personas disfrutando de Coca-Cola en diferentes contextos y lugares del mundo. La música también jugó un papel importante, con la canción "Taste the Feeling" (producida por Avicii) sirviendo como banda sonora pegadiza y reconocible a nivel global.
Si bien la campaña tenía un mensaje central coherente, también se adaptó a las diferentes culturas y mercados locales. Coca-Cola creó anuncios y contenidos específicos para cada región, teniendo en cuenta las particularidades de cada audiencia y los momentos culturales relevantes. Esta personalización ayudó a que la campaña fuera más relevante y resonara con los consumidores a un nivel más profundo.
Coca-Cola implementó la campaña "Siente el Sabor" a través de una amplia gama de canales de comunicación:
La canción "Taste the Feeling," producida por el DJ sueco Avicii, fue un componente clave de la campaña. La melodía pegadiza y optimista de la canción, combinada con letras sencillas y emotivas, ayudó a crear una conexión emocional con los consumidores. La canción se utilizó en los anuncios de televisión, en la publicidad online y en los eventos de la marca, convirtiéndose en un elemento reconocible y distintivo de la campaña.
Si bien el mensaje central de "Siente el Sabor" se mantuvo constante, Coca-Cola adaptó la campaña a diferentes mercados y contextos culturales. Por ejemplo, en algunos países, la campaña se centró en la importancia de compartir Coca-Cola con amigos y familiares, mientras que en otros se resaltó la conexión entre Coca-Cola y la música. Estas adaptaciones ayudaron a que la campaña fuera más relevante y resonara con los consumidores a un nivel más personal.
La campaña "Siente el Sabor" fue recibida positivamente por el público y la industria publicitaria. Muchos elogiaron el enfoque auténtico y emocional de la campaña, así como su capacidad para conectar con los consumidores a un nivel más profundo. Si bien es difícil aislar el impacto directo de una campaña publicitaria en las ventas, los analistas creen que "Siente el Sabor" contribuyó a mejorar la imagen de marca de Coca-Cola y a impulsar el crecimiento de las ventas en varios mercados.
Como cualquier campaña publicitaria, "Siente el Sabor" tuvo sus fortalezas y debilidades:
La campaña "Siente el Sabor" dejó varias lecciones importantes para la industria publicitaria:
En resumen, "Coca-Cola Siente el Sabor" de 2017 fue una campaña ambiciosa y significativa que marcó un punto de inflexión en la estrategia de marketing global de la compañía. Si bien tuvo sus fortalezas y debilidades, la campaña logró conectar con los consumidores a un nivel más personal y emocional, resaltando la importancia de los momentos cotidianos y auténticos en los que Coca-Cola juega un papel. La campaña dejó un legado importante en la industria publicitaria, demostrando el poder de la autenticidad, la emoción, la personalización y la consistencia.
Si bien "Siente el Sabor" fue un hito, Coca-Cola ha continuado evolucionando sus estrategias de marketing. Las campañas más recientes a menudo incorporan elementos de responsabilidad social, sostenibilidad y un enfoque aún más personalizado en la experiencia del consumidor. La marca sigue adaptándose a las cambiantes expectativas del público y a la creciente importancia de la autenticidad y el propósito en la publicidad.