Saborea la Auténtica Coca de Calabaza de la Abuela: Un Clásico Familiar

La coca de calabaza, también conocida en algunas regiones como "coca boba" o "coca secreta", es un dulce tradicional arraigado profundamente en la gastronomía de la Comunidad Valenciana, especialmente en Alicante y Castellón. Más que una simple receta, es un pedazo de historia transmitido de generación en generación, un recordatorio de sabores reconfortantes y momentos compartidos en familia. Cada bocado evoca la calidez del hogar y la sabiduría culinaria de las abuelas.

Orígenes y Tradición

La coca de calabaza, en su esencia, es un tipo de bizcocho plano horneado en una "llanda" (bandeja rectangular de metal, similar a una lata de hornear). Su nombre varía según la región: en Castellón se le conoce como "coca ràpida" o "coca mal feta" (mal hecha), mientras que en Alicante se le llama "coca boba" o "coca secreta". Estas denominaciones reflejan la sencillez de su preparación y la humildad de sus orígenes. Originalmente, era una forma ingeniosa de aprovechar los excedentes de calabaza de la huerta, transformándolos en un delicioso postre para celebrar la cosecha o simplemente endulzar el día a día.

La Importancia de la Calabaza

La calabaza es el ingrediente estrella, aportando humedad, dulzor natural y un color vibrante a la coca. Tradicionalmente, se utiliza la calabaza asada, lo que intensifica su sabor y le confiere una textura suave y cremosa. La elección de la variedad de calabaza también influye en el resultado final; algunas variedades son más dulces y aromáticas que otras, permitiendo variaciones sutiles en la receta.

Ingredientes Clave: Calidad y Proporciones

Más allá de las medidas exactas, la calidad de los ingredientes es fundamental para lograr una coca de calabaza excepcional. La harina debe ser de buena calidad, preferiblemente harina de trigo floja, para conseguir una textura esponjosa. Los huevos, frescos y de corral, aportan riqueza y color a la masa. El aceite de girasol, neutro en sabor, permite que la calabaza sea la protagonista. Y, por supuesto, la calabaza, asada con cariño y convertida en un puré suave y homogéneo.

Aquí hay una lista de ingredientes comunes, aunque las proporciones pueden variar ligeramente según la receta familiar:

  • Calabaza asada: 500 gramos (aproximadamente). El peso puede variar ligeramente dependiendo de la receta.
  • Harina: 500-600 gramos (aproximadamente). La cantidad exacta dependerá de la humedad de la calabaza y de la harina utilizada.
  • Azúcar: 250-300 gramos (aproximadamente). Se puede ajustar al gusto, dependiendo del dulzor de la calabaza.
  • Huevos: 4-5 unidades.
  • Aceite de girasol: 180-200 ml.
  • Gasificante: Suele utilizarse gasificante en polvo, a menudo en forma de sobres dobles (uno blanco y otro azul). La cantidad varía según la marca y la receta. Generalmente, se usan entre 2 y 3 pares de sobres.
  • Ralladura de limón: De medio limón (opcional). Aporta un aroma fresco y cítrico.
  • Canela en polvo: Una pizca (opcional). Realza el sabor de la calabaza.

Preparación Paso a Paso: El Ritmo de la Tradición

La elaboración de la coca de calabaza es un proceso sencillo, pero requiere paciencia y atención al detalle. Cada paso tiene su importancia, desde el asado de la calabaza hasta el horneado perfecto.

  1. Asar la calabaza: Precalentar el horno a 180°C. Cortar la calabaza por la mitad, retirar las semillas y colocarla boca abajo en una bandeja de horno. Asar durante aproximadamente 45-60 minutos, o hasta que la pulpa esté tierna. Dejar enfriar ligeramente y retirar la pulpa con una cuchara.
  2. Preparar la masa: En un bol grande, mezclar la pulpa de calabaza asada con el azúcar, los huevos y el aceite de girasol. Batir hasta obtener una mezcla homogénea. Añadir la ralladura de limón y la canela (si se utilizan).
  3. Incorporar la harina y el gasificante: Añadir la harina tamizada poco a poco, mezclando suavemente hasta que se integre completamente. Incorporar el gasificante al final, justo antes de verter la masa en la bandeja.
  4. Hornear: Verter la masa en una llanda o bandeja rectangular previamente engrasada y enharinada. Extender uniformemente. Hornear a 180°C durante aproximadamente 30-40 minutos, o hasta que esté dorada y al insertar un palillo en el centro, éste salga limpio.
  5. Enfriar y disfrutar: Dejar enfriar completamente antes de cortar en porciones y servir.

Variaciones Regionales y Adaptaciones Modernas

A pesar de su base común, la coca de calabaza presenta variaciones regionales que reflejan la diversidad culinaria de la Comunidad Valenciana. En algunas zonas, se añade almendra molida a la masa para darle un toque crujiente y aromático. En otras, se utiliza anís o mistela para realzar el sabor de la calabaza. También existen versiones más modernas que incorporan ingredientes como nueces, pasas o incluso chocolate.

Las adaptaciones modernas de la receta a menudo buscan reducir la cantidad de azúcar o utilizar harinas integrales para hacerla más saludable. También se pueden encontrar versiones veganas que sustituyen los huevos por puré de manzana o plátano.

Consejos y Trucos para una Coca Perfecta

  • La calidad de la calabaza es clave: Utiliza una calabaza de buena calidad, preferiblemente de una variedad dulce y sabrosa.
  • No sobremezcles la masa: Mezcla los ingredientes suavemente, solo hasta que estén integrados. Sobremezclar la masa puede resultar en una coca dura.
  • Hornea a la temperatura adecuada: Asegúrate de que el horno esté precalentado a la temperatura correcta antes de hornear la coca.
  • Comprueba la cocción: Introduce un palillo en el centro de la coca para comprobar si está cocida. Si el palillo sale limpio, está lista.
  • Deja enfriar completamente: Deja enfriar la coca completamente antes de cortarla y servirla. Esto evitará que se desmorone.

Más allá de la Receta: Un Legado Cultural

La coca de calabaza es mucho más que una simple receta; es un legado cultural que se transmite de generación en generación. Es un símbolo de la cocina tradicional valenciana y un testimonio de la sabiduría culinaria de las abuelas. Cada vez que preparamos y compartimos una coca de calabaza, estamos honrando nuestras raíces y celebrando nuestra identidad.

En un mundo cada vez más globalizado, es importante preservar y valorar nuestras tradiciones culinarias. La coca de calabaza es un ejemplo perfecto de cómo un plato sencillo puede tener un significado profundo y conectar a las personas con su historia y cultura.

El Secreto de la "Coca Boba"

El nombre "coca boba" o "coca secreta" sugiere un origen humilde y una receta transmitida en secreto dentro de las familias. Se dice que las abuelas guardaban celosamente sus propias versiones de la receta, añadiendo pequeños toques personales que la hacían única. Esta tradición oral ha contribuido a la riqueza y diversidad de la coca de calabaza, asegurando que cada familia tenga su propia versión especial.

El Gasificante: ¿Cuál es su Función?

El gasificante, también conocido como impulsor o levadura química, es un ingrediente clave para lograr una coca esponjosa y aireada. Tradicionalmente, se utilizan sobres dobles de gasificante, uno ácido (generalmente blanco) y otro básico (generalmente azul). Al mezclarse con los demás ingredientes, estos sobres reaccionan y liberan dióxido de carbono, que hace que la masa se eleve durante el horneado.

Es importante utilizar la cantidad correcta de gasificante, ya que un exceso puede resultar en un sabor amargo, mientras que una cantidad insuficiente puede hacer que la coca quede densa y apelmazada.

tag: #Coca

Lea también:

Mozzafiato
Información LegalTérminos y Condiciones de UsoPolítica de Privacidad

Redes sociales

Instagram