Cocido gallego en tiempo récord: Preparación en olla express

El cocido gallego, plato emblemático de la gastronomía de Galicia, es una experiencia culinaria que evoca tradición, familia y abundancia. Originariamente un plato de cocción lenta, preparado con paciencia y cariño durante horas, se ha adaptado a los ritmos de vida modernos gracias a la olla express. Esta adaptación permite disfrutar de los sabores auténticos del cocido gallego en mucho menos tiempo, sin sacrificar la esencia del plato.

Orígenes e Historia del Cocido Gallego

El cocido gallego, como muchos platos tradicionales, tiene raíces humildes. Se cree que su origen se encuentra en las zonas rurales de Galicia, donde los campesinos aprovechaban los productos de la tierra y los animales de la granja para crear un plato nutritivo y contundente, ideal para combatir el frío invierno gallego. Originalmente, se cocinaba en grandes potas de hierro a fuego lento, durante muchas horas, permitiendo que los sabores se mezclaran y se intensificaran. Cada familia tenía su propia receta, transmitida de generación en generación, con variaciones en los ingredientes y las proporciones, pero siempre respetando los elementos básicos: garbanzos, carne de cerdo, verduras y patatas.

¿Por qué usar la Olla Express?

La olla express se ha convertido en una herramienta indispensable en muchas cocinas, gracias a su capacidad para reducir significativamente los tiempos de cocción. En el caso del cocido gallego, la olla express permite disfrutar de este plato tradicional en aproximadamente una hora y media, en comparación con las cuatro o cinco horas que requiere la cocción tradicional. Esto es especialmente útil para aquellos que tienen poco tiempo para cocinar, pero no quieren renunciar al sabor y la calidad de un buen cocido gallego. Además, la olla express ayuda a conservar mejor los nutrientes de los alimentos, ya que la cocción a presión reduce la pérdida de vitaminas y minerales.

Ingredientes Esenciales del Cocido Gallego en Olla Express

Aunque cada familia tiene su propia versión, algunos ingredientes son indispensables para un auténtico cocido gallego:

  • Garbanzos: Son la base del cocido. Es fundamental utilizar garbanzos de buena calidad y ponerlos a remojo la noche anterior para que se hidraten y se cocinen de manera uniforme. Idealmente, se utilizan garbanzos de la variedad "blanco gallego", conocidos por su sabor suave y textura cremosa.
  • Carne de cerdo: El cocido gallego tradicional lleva diferentes cortes de cerdo, como lacón (paleta de cerdo curada), panceta salada, costilla salada y chorizo. Cada corte aporta un sabor y una textura diferente al plato. El lacón le da un sabor ahumado y salado, la panceta aporta jugosidad y la costilla da un toque sabroso.
  • Verduras: Las verduras más comunes son grelos (hojas de nabo), repollo, nabizas (hojas de nabo jóvenes) y patatas. Los grelos son una verdura amarga característica de la cocina gallega, que le da un sabor único al cocido. El repollo y las nabizas aportan un toque fresco y crujiente. Las patatas, preferiblemente de la variedad "kennebec", le dan consistencia al plato.
  • Chorizo: Se utilizan dos tipos de chorizo: chorizo gallego (curado y ahumado) y chorizo cebollero (con cebolla). El chorizo gallego le da un sabor intenso y ahumado al cocido, mientras que el chorizo cebollero le aporta un toque dulce y suave.
  • Tocino: El tocino salado y curado es otro ingrediente fundamental del cocido gallego. Aporta grasa y sabor al caldo, haciéndolo más rico y sabroso.
  • Hueso de jamón: Un hueso de jamón añade profundidad de sabor al caldo.

Receta Detallada del Cocido Gallego en Olla Express

A continuación, se presenta una receta detallada para preparar un delicioso cocido gallego en olla express:

Ingredientes:

  • 500 gramos de garbanzos
  • 250 gramos de lacón salado
  • 200 gramos de panceta salada
  • 200 gramos de costilla salada
  • 2 chorizos gallegos
  • 2 chorizos cebolleros
  • 1 trozo de tocino salado (150 gramos aproximadamente)
  • 1 hueso de jamón
  • 1 kg de grelos (o repollo)
  • 500 gramos de patatas
  • Sal al gusto
  • Agua

Preparación:

  1. Remojo de los garbanzos: La noche anterior, poner los garbanzos en remojo en un recipiente con abundante agua.
  2. Desalado de las carnes: Poner el lacón, la panceta y la costilla salada en remojo en recipientes separados con agua fría. Cambiar el agua varias veces durante la noche para eliminar el exceso de sal. Este proceso es crucial para evitar que el cocido quede demasiado salado.
  3. Preparación de los ingredientes: Al día siguiente, escurrir los garbanzos y las carnes. Lavar y cortar los grelos (o el repollo) en trozos grandes. Pelar y cortar las patatas en trozos medianos.
  4. Cocción en la olla express: Introducir en la olla express los garbanzos, el lacón, la panceta, la costilla, el tocino y el hueso de jamón. Cubrir con agua hasta sobrepasar los ingredientes en unos 3-4 dedos. Cerrar la olla express y cocinar a fuego alto hasta que suba la presión. Una vez que suba la presión, bajar el fuego a medio-bajo y cocinar durante aproximadamente 30-40 minutos.
  5. Añadir los chorizos y las patatas: Abrir la olla express con cuidado, liberando la presión según las instrucciones del fabricante. Añadir los chorizos y las patatas a la olla. Cerrar la olla express nuevamente y cocinar durante unos 10-15 minutos más.
  6. Añadir los grelos (o el repollo): Abrir la olla express nuevamente y añadir los grelos (o el repollo). Cerrar la olla express y cocinar durante unos 5 minutos más, o hasta que los grelos (o el repollo) estén tiernos.
  7. Comprobar el punto de sal: Probar el caldo y rectificar de sal si es necesario. Tener en cuenta que las carnes saladas ya aportan sal al caldo, por lo que es posible que no sea necesario añadir más.
  8. Servir: Servir el cocido gallego caliente. Tradicionalmente, se sirve en tres vuelcos: primero el caldo, luego los garbanzos con las verduras y finalmente las carnes y los chorizos.

Variaciones del Cocido Gallego en Olla Express

El cocido gallego es un plato muy versátil que se puede adaptar a diferentes gustos y preferencias. Algunas variaciones comunes incluyen:

  • Cocido gallego vegetariano: Se puede preparar un cocido gallego vegetariano omitiendo la carne y utilizando solo verduras y legumbres. En este caso, se pueden añadir otras verduras como zanahorias, puerros o calabaza para enriquecer el sabor del plato.
  • Cocido gallego con mariscos: En algunas zonas de Galicia, se añade marisco al cocido, como almejas, mejillones o camarones. Esto le da un toque marinero al plato y lo hace aún más sabroso.
  • Cocido gallego con fideos: En algunas familias, se añade fideos finos al caldo del cocido para hacerlo más sustancioso.

Consejos y Trucos para un Cocido Gallego Perfecto

  • Utilizar ingredientes de calidad: La calidad de los ingredientes es fundamental para obtener un buen cocido gallego. Utilizar garbanzos de buena calidad, carnes frescas y verduras de temporada.
  • Desalar bien las carnes: Es crucial desalar bien las carnes saladas para evitar que el cocido quede demasiado salado.
  • No sobrecocinar los garbanzos: Los garbanzos deben quedar tiernos pero no deshechos. Controlar el tiempo de cocción en la olla express para evitar que se pasen.
  • Ajustar el tiempo de cocción según la olla express: El tiempo de cocción en la olla express puede variar dependiendo del modelo y la marca. Consultar las instrucciones del fabricante para ajustar el tiempo de cocción adecuadamente.
  • Dejar reposar el cocido: Después de cocinarlo, dejar reposar el cocido durante unos minutos antes de servirlo. Esto permite que los sabores se asienten y se intensifiquen.
  • Acompañamientos: El cocido gallego se suele acompañar de pan de maíz gallego y vino tinto. También se puede servir con un poco de aceite de oliva virgen extra.

Aspectos Nutricionales del Cocido Gallego

El cocido gallego es un plato muy completo desde el punto de vista nutricional. Aporta hidratos de carbono complejos (garbanzos y patatas), proteínas (carne y garbanzos), fibra (verduras y garbanzos) y vitaminas y minerales. Sin embargo, también es un plato rico en grasas, especialmente si se utiliza carne de cerdo grasa. Por lo tanto, se debe consumir con moderación, especialmente si se tienen problemas de colesterol o sobrepeso. Una buena opción es utilizar cortes de carne magra y reducir la cantidad de tocino.

El Cocido Gallego: Mucho Más que una Receta

El cocido gallego es mucho más que una simple receta. Es un plato que evoca tradición, familia y comunidad. Es un plato que se comparte y se disfruta en compañía de amigos y seres queridos. Es un plato que representa la riqueza y la diversidad de la gastronomía gallega. Preparar y disfrutar de un cocido gallego es una experiencia culinaria que conecta con la historia y la cultura de Galicia.

tag: #Cocido #Olla

Lea también:

Mozzafiato
Información LegalTérminos y Condiciones de UsoPolítica de Privacidad

Redes sociales

Instagram