Deliciosa Pechuga al Mojo Picón con Ensalada: Receta de "Cómetelo"

La pechuga al mojo picón con ensalada fresca es una receta que evoca los sabores vibrantes de las Islas Canarias. Combina la sencillez de la pechuga de pollo a la plancha con la intensidad y el carácter del mojo picón, una salsa emblemática de la gastronomía canaria. A esto se suma la frescura y el contraste de una ensalada que complementa a la perfección el plato principal. Esta receta es ideal para aquellos que buscan una opción saludable, sabrosa y fácil de preparar.

¿Qué es el Mojo Picón? Un Viaje a las Raíces Canarias

Antes de adentrarnos en la receta, es fundamental comprender qué es el mojo picón. El mojo, en general, es una salsa típica de las Islas Canarias, existiendo diversas variantes según los ingredientes y el grado de picante. El mojo picón, como su nombre indica, se caracteriza por su sabor picante, proveniente de la pimienta palmera o de otras variedades de pimientos picantes. Sus ingredientes básicos suelen incluir ajo, pimientos (secos y frescos), comino, pimentón, vinagre, aceite de oliva y sal. La combinación de estos elementos crea una salsa rica en matices, con un equilibrio perfecto entre el picante, el ácido y el umami.

Tipos de Mojo Picón

  • Mojo Picón Rojo: El más común, elaborado con pimientos rojos secos y frescos, ajo, comino, pimentón y aceite.
  • Mojo Picón Verde: Suele llevar cilantro o perejil, además de pimientos verdes, lo que le da un color y sabor más fresco.
  • Mojo Palmero: Elaborado con pimienta palmera, un tipo de pimiento endémico de la isla de La Palma, que le confiere un sabor único y un picante característico.

Ingredientes para la Pechuga al Mojo Picón con Ensalada Fresca

La belleza de esta receta reside en su simplicidad y en la posibilidad de adaptarla a tus gustos personales. A continuación, te presentamos una lista de ingredientes que puedes utilizar como base, pero no dudes en experimentar y añadir tus propios toques:

Para la Pechuga al Mojo Picón:

  • 2 pechugas de pollo grandes, sin piel ni hueso
  • 4 dientes de ajo
  • 1 pimiento rojo seco (o pimienta palmera)
  • 1/2 cucharadita de comino molido
  • 1/2 cucharadita de pimentón dulce (o picante, si prefieres más picante)
  • 3 cucharadas de vinagre de vino tinto
  • 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Opcional: 1 tomate maduro, pelado y picado

Para la Ensalada Fresca:

  • 1 lechuga romana o similar
  • 1/2 cebolla morada, cortada en juliana fina
  • 1 pimiento rojo, cortado en tiras
  • 1/2 pepino, cortado en rodajas
  • 50g de queso de cabra fresco, desmenuzado
  • 50g de nueces peladas, ligeramente tostadas
  • 1/2 limón (para el aliño)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • Opcional: Orégano fresco picado

Preparación Paso a Paso: Un Proceso Sencillo y Delicioso

La elaboración de este plato se divide en tres partes principales: preparar el mojo picón, cocinar las pechugas de pollo y montar la ensalada.

1. Preparación del Mojo Picón: El Secreto del Sabor

  1. Hidratar el pimiento seco: Si utilizas pimiento rojo seco o pimienta palmera, remójalo en agua caliente durante al menos 30 minutos para que se ablande. Esto facilitará su trituración y liberará mejor su sabor.
  2. Triturar los ingredientes: En un mortero o en una batidora, machaca o tritura los ajos pelados, el pimiento seco hidratado (sin las semillas), el comino, el pimentón y la sal hasta obtener una pasta. Si utilizas una batidora, añade un poco de aceite de oliva para facilitar el proceso.
  3. Emulsionar la salsa: Añade el vinagre y el aceite de oliva poco a poco, mientras sigues batiendo o machacando, hasta obtener una salsa emulsionada y homogénea. Si lo deseas, puedes añadir el tomate picado en este punto.
  4. Ajustar el punto de sal y picante: Prueba el mojo picón y ajusta el punto de sal y picante según tu gusto. Si lo encuentras demasiado picante, puedes añadir un poco más de aceite de oliva o vinagre.
  5. Dejar reposar: Deja reposar el mojo picón durante al menos 30 minutos para que los sabores se mezclen y se intensifiquen. Incluso, prepararlo con un día de antelación mejora el sabor.

Consejos para un Mojo Picón Perfecto

  • La calidad de los ingredientes: Utiliza ingredientes frescos y de buena calidad, especialmente el aceite de oliva virgen extra y los pimientos.
  • El punto de picante: El nivel de picante es una cuestión de gusto personal. Si no estás acostumbrado al picante, empieza con una pequeña cantidad de pimiento y ve añadiendo más hasta alcanzar el nivel deseado.
  • La textura: La textura del mojo picón puede variar según el método de preparación. Si lo haces en mortero, tendrá una textura más rústica y gruesa. Si utilizas una batidora, será más suave y cremosa.

2. Cocción de las Pechugas de Pollo: Jugosas y Sabrosas

  1. Preparar las pechugas: Asegúrate de que las pechugas de pollo estén limpias y secas. Puedes aplanarlas ligeramente con un mazo de cocina para que se cocinen de manera uniforme.
  2. Marinar las pechugas: Unta las pechugas de pollo con una parte del mojo picón (reserva el resto para servir). Deja marinar durante al menos 30 minutos, o incluso durante varias horas en el refrigerador para que absorban bien los sabores.
  3. Cocinar las pechugas: Calienta una plancha o sartén a fuego medio-alto. Cocina las pechugas de pollo durante unos 5-7 minutos por cada lado, o hasta que estén doradas por fuera y cocidas por dentro. El tiempo de cocción dependerá del grosor de las pechugas.
  4. Dejar reposar: Una vez cocidas, retira las pechugas de la plancha y déjalas reposar durante unos minutos antes de cortarlas. Esto ayudará a que los jugos se redistribuyan y la carne quede más jugosa.

Alternativas para la Cocción

  • A la parrilla: Las pechugas de pollo al mojo picón también se pueden cocinar a la parrilla, lo que les dará un sabor ahumado delicioso.
  • Al horno: Otra opción es hornear las pechugas en el horno precalentado a 180°C durante unos 20-25 minutos, o hasta que estén cocidas.

3. Montaje de la Ensalada: Frescura y Contraste

  1. Preparar la base de la ensalada: Lava y seca bien la lechuga. Córtala en trozos pequeños y colócala en un bol grande.
  2. Añadir los ingredientes: Agrega la cebolla morada, el pimiento rojo y el pepino a la lechuga.
  3. Aliñar la ensalada: Exprime el jugo de medio limón sobre la ensalada. Añade un chorrito de aceite de oliva, sal y pimienta al gusto. Si lo deseas, puedes añadir orégano fresco picado.
  4. Añadir el toque final: Espolvorea el queso de cabra desmenuzado y las nueces tostadas sobre la ensalada.

Presentación: Un Plato que Entra por los Ojos

Para presentar este plato de forma atractiva, puedes seguir estas sugerencias:

  • Cortar las pechugas: Corta las pechugas de pollo en filetes o tiras y colócalas sobre la ensalada.
  • Salsear con mojo picón: Riega las pechugas de pollo con el mojo picón reservado.
  • Decorar: Decora el plato con unas hojas de lechuga fresca, unas rodajas de limón o unas ramitas de orégano.

Variaciones y Adaptaciones: Personaliza tu Plato

Esta receta es muy versátil y se puede adaptar a diferentes gustos y preferencias. Aquí te presentamos algunas ideas:

  • Cambiar la proteína: Si no te gusta el pollo, puedes utilizar pavo, cerdo o incluso tofu firme.
  • Añadir verduras asadas: Incorpora verduras asadas a la ensalada, como calabacín, berenjena o pimientos.
  • Utilizar diferentes quesos: Experimenta con diferentes tipos de queso, como feta, mozzarella o parmesano.
  • Añadir frutas: Incorpora frutas frescas a la ensalada, como mango, aguacate o fresas.
  • Hacer una versión vegana: Sustituye el pollo por tofu firme y el queso de cabra por un queso vegano o simplemente omítelo. Asegúrate de que el pimentón utilizado en el mojo picón sea ahumado y no contenga ingredientes de origen animal.

Beneficios para la Salud: Un Plato Nutritivo y Equilibrado

La pechuga al mojo picón con ensalada fresca es una opción saludable y equilibrada, ya que combina proteínas magras (pollo), grasas saludables (aceite de oliva y nueces), vitaminas y minerales (verduras y frutas) y fibra (verduras). El mojo picón, gracias a sus ingredientes, también aporta antioxidantes y compuestos antiinflamatorios.

Conclusión

La pechuga al mojo picón con ensalada fresca es mucho más que una simple receta; es una experiencia culinaria que te transporta a los sabores y aromas de las Islas Canarias. Su sencillez de preparación, su versatilidad y sus beneficios para la salud la convierten en una opción ideal para cualquier ocasión. Anímate a preparar este plato y descubre por ti mismo la magia del mojo picón.

tag: #Ensalada

Lea también:

Mozzafiato
Información LegalTérminos y Condiciones de UsoPolítica de Privacidad

Redes sociales

Instagram