Cocido en Olla Express: Disfruta de un Plato Tradicional en Tiempo Récord

El cocido, un plato emblemático de la gastronomía española, evoca imágenes de reuniones familiares y sabores reconfortantes. Tradicionalmente cocinado a fuego lento durante horas, la versión en olla express ofrece una alternativa rápida y accesible sin sacrificar el sabor auténtico. Esta guía detallada te mostrará cómo preparar un cocido delicioso en tiempo récord, abordando cada aspecto, desde la selección de ingredientes hasta los trucos para un resultado perfecto.

Ingredientes Esenciales para un Cocido Auténtico

La calidad de los ingredientes es crucial para un cocido excepcional. A continuación, se detallan los componentes básicos y algunas sugerencias para optimizar su elección:

  • Garbanzos: Son la base del cocido. Utiliza garbanzos castellanos, que son pequeños, mantecosos y tienen una piel fina. Remójalos la noche anterior en agua tibia con sal para ablandarlos y reducir el tiempo de cocción. Algunos añaden una cucharadita de bicarbonato al agua de remojo para facilitar aún más este proceso, pero es opcional.
  • Carne de ternera: El morcillo es la opción más común, ya que aporta sabor y gelatina al caldo. También puedes incluir jarrete o falda. La cantidad dependerá de tus preferencias.
  • Tocino: El tocino ibérico curado añade un sabor intenso y ahumado. Si no encuentras ibérico, el tocino salado es una buena alternativa. Es importante desalarlo previamente sumergiéndolo en agua durante varias horas, cambiando el agua varias veces.
  • Hueso de jamón: Un hueso de jamón serrano le dará profundidad y complejidad al caldo. Asegúrate de que esté bien curado para obtener el máximo sabor.
  • Hueso de rodilla de ternera: Aporta colágeno, que espesará el caldo y le dará una textura sedosa.
  • Gallina o pollo: La gallina es más sabrosa que el pollo, pero cualquiera de las dos opciones funciona bien. Utiliza muslos, contramuslos o una carcasa entera.
  • Chorizo: El chorizo asturiano o gallego, con su sabor ahumado y picante, es un complemento clásico. El chorizo fresco también es una opción.
  • Morcilla: La morcilla de cebolla o de arroz añade un toque dulce y especiado. Asegúrate de que sea de buena calidad para evitar que se deshaga durante la cocción.
  • Verduras: El repollo, las zanahorias y los nabos son las verduras tradicionales. También puedes añadir puerro y patatas. Las patatas se añaden más tarde para evitar que se deshagan.

Preparación Paso a Paso en Olla Express

La clave para un cocido exitoso en olla express reside en seguir los pasos cuidadosamente y respetar los tiempos de cocción:

  1. Remojo de los garbanzos: La noche anterior, coloca los garbanzos en un recipiente grande con agua tibia y sal. Asegúrate de que estén completamente cubiertos.
  2. Preparación de las carnes: Sala ligeramente las carnes. Si utilizas tocino salado, desálalo sumergiéndolo en agua durante varias horas.
  3. Montaje en la olla express: Coloca en la olla express los garbanzos escurridos (puedes meterlos en una malla o red especial para que no se deshagan), la carne de ternera, el tocino, el hueso de jamón, el hueso de rodilla y la gallina o pollo. Cubre con agua fría hasta sobrepasar los ingredientes unos tres dedos.
  4. Primera cocción: Cierra la olla express y cocina a fuego alto hasta que la válvula comience a liberar vapor. Reduce el fuego a medio-bajo y cocina durante 20-25 minutos. El tiempo exacto dependerá de la potencia de tu olla y de la calidad de los ingredientes. Es mejor quedarse corto que pasarse, ya que siempre puedes añadir más tiempo de cocción.
  5. Despresurización y adición de verduras: Una vez transcurrido el tiempo de cocción, retira la olla del fuego y permite que la presión se libere de forma natural. Abre la olla con cuidado y retira la espuma que se haya formado en la superficie. Añade el repollo, las zanahorias, los nabos y el puerro. Cierra la olla de nuevo y cocina durante 8-10 minutos más a fuego medio-bajo.
  6. Cocción final y adición de patatas: Despresuriza la olla de nuevo y añade las patatas peladas y troceadas. Cierra la olla y cocina durante 5-7 minutos más a fuego medio-bajo, o hasta que las patatas estén tiernas.
  7. Reposo y presentación: Una vez cocido, deja reposar el cocido en la olla durante unos 15 minutos antes de servir. Esto permitirá que los sabores se mezclen y se intensifiquen. Tradicionalmente, el cocido se sirve en tres vuelcos: primero la sopa (el caldo resultante de la cocción), luego los garbanzos y las verduras, y finalmente las carnes y embutidos.

Trucos y Consejos para un Cocido Perfecto

Pequeños detalles pueden marcar la diferencia entre un cocido bueno y uno excepcional:

  • Caldo más sabroso: Para intensificar el sabor del caldo, puedes añadir un trozo de apio y una hoja de laurel durante la primera cocción. También puedes tostar ligeramente el hueso de jamón en el horno antes de añadirlo a la olla.
  • Garbanzos más tiernos: Si los garbanzos son muy duros, puedes añadir un poco más de bicarbonato al agua de remojo o prolongar el tiempo de cocción. También puedes añadir un trozo de alga kombu durante la cocción, que ayuda a ablandar las legumbres.
  • Evitar que la morcilla se deshaga: Para evitar que la morcilla se deshaga durante la cocción, puedes pincharla con un tenedor antes de añadirla a la olla o envolverla en una gasa.
  • Controlar la sal: Ten en cuenta que el hueso de jamón y el tocino salado ya aportan sal al cocido, así que sazona con moderación al principio y rectifica al final si es necesario.
  • Separar el caldo: Si quieres un caldo más limpio y claro, puedes colar el caldo después de la primera cocción y reservarlo. Luego, continúa con la cocción de las verduras y las patatas en el caldo colado.
  • Presentación elegante: Para una presentación más elegante, puedes servir el cocido en platos individuales, colocando los garbanzos y las verduras en el centro y rodeándolos con las carnes y embutidos. Decora con unas hojas de perejil fresco picado.

Variaciones Regionales y Adaptaciones Personales

El cocido es un plato muy versátil que admite numerosas variaciones regionales y adaptaciones personales. Algunas de las más populares son:

  • Cocido madrileño: La versión más conocida, que incluye todos los ingredientes mencionados anteriormente.
  • Cocido montañés: Típico de Cantabria, se elabora con alubias blancas en lugar de garbanzos y berza en lugar de repollo.
  • Escudella i carn d'olla: Plato tradicional catalán que incluye una gran variedad de carnes, verduras y una pilota (una albóndiga grande).
  • Cocido gallego: Se caracteriza por el uso de grelos (hojas de nabo) y lacón (paleta de cerdo curada).

Además de estas variaciones regionales, puedes adaptar la receta a tus gustos personales. Por ejemplo, puedes añadir otras verduras como chirivías o boniatos, o utilizar diferentes tipos de embutidos. También puedes hacer una versión vegetariana utilizando setas y tofu ahumado en lugar de carne.

Consideraciones sobre la Olla Express

Si bien la olla express agiliza significativamente el proceso de cocción, es crucial comprender su funcionamiento y tomar precauciones de seguridad:

  • Tipos de olla express: Existen ollas express tradicionales y ollas express eléctricas. Las ollas eléctricas suelen tener programas preestablecidos para diferentes tipos de alimentos, lo que facilita aún más la preparación del cocido.
  • Nivel de llenado: Nunca llenes la olla express más allá de la marca máxima indicada, ya que esto puede provocar que la válvula se obstruya y la olla explote.
  • Cierre correcto: Asegúrate de que la olla esté bien cerrada antes de ponerla al fuego. La tapa debe encajar correctamente y la válvula de seguridad debe estar en su posición.
  • Liberación de presión: Una vez finalizada la cocción, permite que la presión se libere de forma natural o utiliza el método de liberación rápida siguiendo las instrucciones del fabricante. Nunca intentes abrir la olla a la fuerza si todavía hay presión en su interior.
  • Mantenimiento: Limpia la olla express regularmente, prestando especial atención a la válvula de seguridad y al anillo de sellado. Reemplaza el anillo de sellado si está dañado o desgastado.

Beneficios Nutricionales del Cocido

El cocido, más allá de su delicioso sabor, ofrece una serie de beneficios nutricionales:

  • Fuente de proteínas: La carne, la gallina y los embutidos aportan proteínas de alto valor biológico, esenciales para la construcción y reparación de tejidos.
  • Rico en fibra: Los garbanzos y las verduras son ricos en fibra, lo que favorece la digestión y ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre.
  • Vitaminas y minerales: El cocido aporta una gran variedad de vitaminas y minerales, como hierro, zinc, magnesio y vitaminas del grupo B.
  • Colágeno: El hueso de rodilla y la carne de ternera aportan colágeno, que beneficia la salud de las articulaciones, la piel y el cabello.

Sin embargo, es importante consumir el cocido con moderación, ya que también es rico en grasas saturadas y sodio. Opta por carnes magras y reduce la cantidad de embutidos para una versión más saludable.

El Cocido y su Significado Cultural

El cocido es mucho más que una simple receta; es un símbolo de la cultura y la tradición española. Representa la unión familiar, la generosidad y el disfrute de la buena comida. A lo largo de la historia, el cocido ha sido un plato humilde, accesible a todas las clases sociales. Hoy en día, sigue siendo un plato popular en toda España, aunque cada región le ha dado su toque personal.

Preparar un cocido es una forma de conectar con nuestras raíces y de celebrar la riqueza de la gastronomía española. Ya sea en su versión tradicional o en la rápida versión en olla express, el cocido siempre será un plato reconfortante y lleno de sabor.

tag: #Cocido #Olla

Lea también:

Mozzafiato
Información LegalTérminos y Condiciones de UsoPolítica de Privacidad

Redes sociales

Instagram