El arroz es el alma del sushi. Un arroz mal preparado puede arruinar incluso los ingredientes más frescos y de alta calidad. Dominar la técnica del arroz para sushi, conocido comosushi-meshi (鮨飯),su-meshi (酢飯) oshari, es fundamental para cualquier aspirante a maestro de sushi, o simplemente para aquellos que disfrutan preparándolo en casa. Aunque la leyenda cuenta que los aprendices de chef de sushi en Japón dedican años a perfeccionar esta habilidad, con esta guía paso a paso, lograrás un arroz delicioso y auténtico en tu propia cocina.
El tipo de arroz es crucial. No todos los arroces son iguales cuando se trata de sushi. El arroz ideal es el de grano corto de la variedad japónica. Este tipo de arroz, a diferencia del arroz de grano largo, tiene un alto contenido de almidón, lo que le confiere la textura pegajosa necesaria para que los rollos de sushi se mantengan unidos. Busca específicamente arroz etiquetado como "arroz para sushi" en tiendas de comestibles asiáticas o en línea. Es posible que encuentres diferentes marcas y precios, pero asegúrate de que sea de grano corto y de la variedad japónica. Evita usar arroz jazmín o arroz basmati, ya que no tienen la pegajosidad necesaria.
Además del arroz, necesitarás los siguientes ingredientes:
Para preparar el arroz para sushi, necesitarás los siguientes utensilios:
El lavado del arroz es un paso crucial para eliminar el exceso de almidón en la superficie de los granos. Este almidón puede hacer que el arroz quede pegajoso y pastoso. Coloca el arroz en el colador y lávalo bajo agua fría corriente, removiendo suavemente con la mano. El agua se enturbiará al principio. Continúa lavando hasta que el agua salga casi clara. Esto puede requerir de 3 a 5 lavados.
Una vez lavado, el arroz está listo para ser cocinado. Existen dos métodos principales: en olla arrocera o en cacerola.
Si usas una olla arrocera, sigue las instrucciones del fabricante. Generalmente, la proporción es de 1.2 partes de agua por cada parte de arroz. Por ejemplo, para 2 tazas de arroz, usa 2.4 tazas de agua. Coloca el arroz y el agua en la olla arrocera y enciéndela. La olla arrocera se apagará automáticamente cuando el arroz esté cocido. Deja reposar el arroz durante 10-15 minutos después de que se apague la olla para que se termine de cocinar al vapor.
Si usas una cacerola, coloca el arroz y el agua en la cacerola y lleva a ebullición a fuego alto. Una vez que hierva, reduce el fuego a bajo, tapa la cacerola y cocina durante 15-20 minutos, o hasta que el agua se haya absorbido por completo. No levantes la tapa durante la cocción, ya que esto liberará el vapor y afectará el resultado final. Después de 15-20 minutos, retira la cacerola del fuego y déjala reposar tapada durante 10-15 minutos para que se termine de cocinar al vapor.
Mientras el arroz se cocina, prepara la mezcla de vinagre. En un recipiente pequeño, combina el vinagre de arroz, el azúcar y la sal. Calienta la mezcla en el microondas durante unos 20-30 segundos, o en una cacerola a fuego bajo, removiendo hasta que el azúcar y la sal se disuelvan por completo. No dejes que la mezcla hierva. Deja que la mezcla se enfríe un poco antes de usarla.
Una vez que el arroz esté cocido y haya reposado, transfiérelo alhangiri (o al recipiente de madera o cerámica). Usa la espátula de madera para separar suavemente los granos de arroz. Vierte la mezcla de vinagre sobre el arroz de manera uniforme. Con la espátula, corta y mezcla el arroz suavemente, asegurándote de que todos los granos estén cubiertos con la mezcla de vinagre. Evita aplastar el arroz, ya que esto lo hará pastoso. Mientras mezclas, usa un abanico para enfriar el arroz. Esto ayudará a que los granos se separen y adquieran un brillo característico. Continúa mezclando y abanicando hasta que el arroz esté a temperatura ambiente.
El arroz para sushi debe estar a temperatura ambiente antes de usarlo para preparar sushi. Esto facilita el manejo y asegura que los sabores se desarrollen correctamente. Si no usaste un abanico, puedes dejar que el arroz se enfríe de forma natural, removiendo ocasionalmente para evitar que se seque. El arroz debe tener una textura ligeramente pegajosa pero con granos separados.
Si bien el arrozsushi-meshi es fundamental para la preparación de sushi, su versatilidad se extiende mucho más allá de los rollos tradicionales. Su sabor ligeramente dulce y ácido, junto con su textura pegajosa, lo convierten en un ingrediente delicioso y sorprendente para una variedad de platos.
El arroz para sushi, como cualquier alimento, debe consumirse con moderación como parte de una dieta equilibrada. Si bien el arroz de grano corto es una buena fuente de carbohidratos y proporciona energía, es importante tener en cuenta su índice glucémico. El proceso de preparación, que incluye la adición de vinagre, azúcar y sal, puede afectar su valor nutricional. Para aquellos que controlan su consumo de azúcar o sodio, es recomendable ajustar las cantidades en la receta según sea necesario. Optar por arroz integral para sushi puede ser una alternativa más saludable, ya que conserva más fibra y nutrientes. Sin embargo, el arroz integral puede requerir ajustes en el tiempo de cocción y la cantidad de agua.