Sabores de Colombia: Guiso de Oveja o Cordero al Estilo Tradicional

El guiso de carne de oveja o cordero, una preparación arraigada en la tradición culinaria colombiana, representa mucho más que un simple plato. Es un símbolo de herencia, de conexión con la tierra y de la diversidad de sabores que caracterizan a las diferentes regiones del país. Aunque no es tan ubicuo como el ajiaco o la bandeja paisa, este guiso ocupa un lugar especial en la memoria gustativa de muchos colombianos, especialmente en zonas andinas y rurales. Su preparación, transmitida de generación en generación, varía según la disponibilidad de ingredientes locales y las preferencias familiares, pero siempre manteniendo la esencia de un plato reconfortante y lleno de sabor.

Orígenes e Influencias

La historia del guiso de carne de oveja en Colombia está intrínsecamente ligada a la introducción del ganado ovino en el continente americano durante la época de la conquista española. La carne de cordero, inicialmente un alimento asociado a las clases altas, se fue adaptando a los ingredientes y técnicas de cocción locales, dando origen a una variedad de guisos que reflejan la fusión de culturas y sabores. En Colombia, la influencia indígena se manifiesta en el uso de tubérculos como la papa y la yuca, mientras que la herencia española se evidencia en el uso de especias y técnicas de cocción lenta. La disponibilidad de ingredientes frescos y la creatividad de las cocineras colombianas, han dado como resultado una amplia gama de versiones de este guiso, cada una con su propio carácter y sabor distintivo. Aunque la oveja no es originaria de América, su adaptabilidad y la versatilidad de su carne permitieron su integración en la dieta local, convirtiéndose en un ingrediente clave en la gastronomía de algunas regiones.

Ingredientes Esenciales y Variaciones Regionales

Si bien la carne de oveja o cordero es el ingrediente principal, la riqueza del guiso radica en la combinación de vegetales, especias y hierbas aromáticas que se utilizan para realzar su sabor. Los ingredientes esenciales incluyen:

  • Carne de Oveja o Cordero: Preferiblemente cortes con hueso como la pierna o el costillar, que aportan mayor sabor y jugosidad al guiso. La elección del corte dependerá del gusto personal y la disponibilidad.
  • Papa: Un ingrediente fundamental que aporta textura y espesor al guiso. Se pueden utilizar diferentes variedades de papa, como la criolla, la pastusa o la sabanera, dependiendo de la región y la preferencia personal.
  • Cebolla: Base aromática fundamental para cualquier guiso. Se utiliza tanto la cebolla blanca como la roja, dependiendo del sabor deseado.
  • Ajo: Imprescindible para dar sabor y aroma al guiso.
  • Pimiento: Aporta color y sabor. Se pueden utilizar pimientos rojos, verdes o amarillos.
  • Tomate: Aporta acidez y jugosidad al guiso. Se puede utilizar tomate fresco, triturado o enlatado.
  • Especias y Hierbas Aromáticas: Laurel, tomillo, comino, orégano, cilantro y perejil son algunas de las especias y hierbas aromáticas más utilizadas para sazonar el guiso.

Las variaciones regionales del guiso de carne de oveja reflejan la diversidad de ingredientes y sabores que caracterizan a la cocina colombiana. Algunas de las variaciones más destacadas incluyen:

  • Guiso de Cordero Boyacense: En Boyacá, el guiso se suele preparar con papa criolla, arvejas, zanahoria y cilantro. A menudo se le añade un toque de cerveza o chicha para realzar el sabor de la carne.
  • Guiso de Oveja Cundinamarqués: En Cundinamarca, el guiso se caracteriza por el uso de papa pastusa, habas, mazorca y guascas, una hierba aromática que le da un sabor particular.
  • Guiso de Cordero Santandereano: En Santander, el guiso se prepara con papa sabanera, yuca, plátano maduro y hogao, una salsa a base de tomate, cebolla y ajo.

Preparación Tradicional: Un Proceso Lento y Delicado

La preparación del guiso de carne de oveja es un proceso que requiere tiempo y paciencia. La cocción lenta y a fuego bajo permite que los sabores se mezclen y se desarrollen, dando como resultado un plato lleno de sabor y aroma.

  1. Preparación de la Carne: La carne se corta en trozos medianos y se sazona con sal, pimienta, comino y otras especias al gusto. Algunas personas prefieren dorar la carne en una olla antes de añadir los vegetales, para sellar los jugos y darle un color más apetitoso.
  2. Sofrito de Vegetales: En una olla grande, se sofríen la cebolla, el ajo, el pimiento y el tomate en aceite o manteca hasta que estén blandos y fragantes. Este sofrito es la base del guiso y le aporta sabor y aroma.
  3. Incorporación de la Carne y los Vegetales: Se añade la carne al sofrito y se cocina durante unos minutos para que se impregne de los sabores. Luego se añaden las papas y otros vegetales, como zanahoria, arvejas, habas o yuca.
  4. Adición de Líquido: Se cubre la preparación con agua, caldo de carne o vino tinto. El líquido debe cubrir todos los ingredientes.
  5. Cocción Lenta: Se lleva la preparación a ebullición y luego se reduce el fuego a bajo. Se cocina a fuego lento durante al menos dos horas, o hasta que la carne esté tierna y los vegetales estén cocidos. Es importante remover el guiso de vez en cuando para evitar que se pegue al fondo de la olla.
  6. Ajuste de Sabor: Durante la cocción, se prueba el guiso y se ajusta el sabor con sal, pimienta y otras especias al gusto. También se pueden añadir hierbas aromáticas frescas, como cilantro o perejil, al final de la cocción.
  7. Reposado (Opcional): Algunas personas prefieren dejar reposar el guiso durante unas horas o incluso de un día para otro, para que los sabores se intensifiquen.

Servir y Acompañar: Una Experiencia Sensorial Completa

El guiso de carne de oveja se sirve tradicionalmente caliente, acompañado de arroz blanco, aguacate, arepas y ensalada. También se puede acompañar con un vaso de chicha o guarapo, bebidas fermentadas tradicionales de algunas regiones de Colombia. La presentación del plato es importante, y se suele decorar con hojas de cilantro o perejil fresco.

Más allá de los ingredientes y la técnica de cocción, el guiso de carne de oveja es un plato que evoca recuerdos y emociones. Es un plato que se comparte en familia, que se disfruta en días fríos y que representa la calidez y la hospitalidad de la cocina colombiana. Su sabor reconfortante y su aroma inconfundible lo convierten en un plato inolvidable.

Adaptaciones Modernas y Consideraciones Nutricionales

Si bien la receta tradicional del guiso de carne de oveja es un tesoro culinario, existen adaptaciones modernas que buscan reducir el contenido de grasa y mejorar su valor nutricional. Algunas de estas adaptaciones incluyen:

  • Utilización de Cortes Magros: Se pueden utilizar cortes de carne de oveja más magros, como el lomo o el solomillo, para reducir el contenido de grasa del guiso.
  • Eliminación del Exceso de Grasa: Después de dorar la carne, se puede eliminar el exceso de grasa de la olla antes de añadir los vegetales.
  • Utilización de Caldo Desgrasado: Se puede utilizar caldo de carne desgrasado en lugar de agua para cubrir los ingredientes.
  • Adición de Más Vegetales: Se pueden añadir más vegetales al guiso, como brócoli, coliflor o espinacas, para aumentar su contenido de fibra y vitaminas.

Desde el punto de vista nutricional, el guiso de carne de oveja es una fuente de proteínas, hierro y vitaminas del grupo B. Sin embargo, también puede ser alto en grasas saturadas y colesterol, especialmente si se utilizan cortes de carne grasos. Es importante consumir este plato con moderación y equilibrarlo con una dieta rica en frutas, verduras y granos integrales.

En conclusión, el guiso de carne de oveja o cordero en Colombia es un plato emblemático que representa la riqueza y la diversidad de la cocina colombiana. Su preparación, transmitida de generación en generación, varía según la región y la preferencia familiar, pero siempre manteniendo la esencia de un plato reconfortante y lleno de sabor. Ya sea en su versión tradicional o en una adaptación moderna, este guiso sigue siendo un símbolo de herencia, de conexión con la tierra y de la calidez de la cocina colombiana.

tag: #Carne #Guiso

Lea también:

Mozzafiato
Información LegalTérminos y Condiciones de UsoPolítica de Privacidad

Redes sociales

Instagram