El Origen de Santa Claus y Coca Cola: Desmintiendo Mitos y Leyendas

La figura de Santa Claus, también conocido como Papá Noel, Sinterklaas o San Nicolás, es un símbolo universal de la Navidad, los regalos, la alegría y la unión familiar. Sin embargo, una leyenda urbana persiste, atribuyendo a Coca-Cola la creación de su imagen moderna. Este artículo desentraña este fascinante mito, explorando la verdadera historia detrás de la evolución de este ícono navideño.

El Origen de San Nicolás: Más Allá de la Gaseosa

Las raíces de Santa Claus se encuentran en la figura histórica de San Nicolás de Bari, un obispo cristiano del siglo IV, famoso por su generosidad y actos de caridad. Nicolás nació en Patara, una ciudad de la antigua Licia (actual Turquía). Su reputación de benefactor de niños y necesitados se extendió por toda Europa durante la Edad Media. Se contaban historias de cómo rescataba a niños de la pobreza, les daba regalos en secreto y realizaba milagros. Su festividad, el 6 de diciembre, se celebraba con regalos y festividades, especialmente para los niños. Sus atributos incluyen tres bolsas de oro, que simbolizan su ayuda a tres hijas de un hombre pobre para evitar que fueran vendidas como esclavas.

La tradición de San Nicolás evolucionó con el tiempo, adaptándose a las diferentes culturas y regiones. En Holanda, se transformó en Sinterklaas, quien llegaba en barco desde España, acompañado de su ayudante, Piet. En Alemania, se le conocía como Weihnachtsmann, el hombre de Navidad, quien traía regalos a los niños buenos. Estas diferentes versiones compartían el mismo espíritu de generosidad y alegría, pero variaban en sus detalles y costumbres.

La Evolución de Santa Claus en América

La figura de San Nicolás llegó a América con los inmigrantes holandeses en el siglo XVII, quienes fundaron Nueva Ámsterdam (actual Nueva York). Allí, Sinterklaas se transformó en Santa Claus, un nombre más fácil de pronunciar en inglés. Sin embargo, la imagen de Santa Claus aún era muy diferente a la que conocemos hoy en día. Se le representaba de diversas formas, a veces como un hombre delgado y severo, otras veces como un duende juguetón.

Washington Irving y la Imagen Romántica de Santa Claus

Un hito importante en la evolución de Santa Claus fue la publicación del libro "Una Historia de Nueva York" (1809) de Washington Irving, bajo el seudónimo de Diedrich Knickerbocker. Irving describió a Santa Claus como un anciano holandés bonachón que fumaba en pipa y entregaba regalos a los niños en la víspera de Navidad. Esta imagen romántica y humorística de Santa Claus capturó la imaginación del público y contribuyó a popularizarlo en Estados Unidos.

"A Visit from St. Nicholas" y la Consolidación del Mito

Otro momento crucial fue la publicación del poema "A Visit from St. Nicholas" (1823), también conocido como "The Night Before Christmas", atribuido a Clement Clarke Moore. Este poema describió a Santa Claus como un hombre corpulento, alegre y mágico, que viajaba en un trineo tirado por renos y entraba a las casas por la chimenea. El poema tuvo un gran impacto en la cultura popular y ayudó a consolidar la imagen de Santa Claus como un personaje entrañable y familiar.

El Papel de Coca-Cola: Reforzando, No Creando

Es aquí donde entra en juego Coca-Cola. En la década de 1930, la compañía buscaba una manera de aumentar sus ventas durante el invierno, una época tradicionalmente baja para el consumo de refrescos. La agencia de publicidad D'Arcy Advertising Agency propuso utilizar la imagen de Santa Claus en sus anuncios. La idea era mostrar a Santa Claus como un personaje realista y simpático, que disfrutaba bebiendo Coca-Cola.

Coca-Cola encargó al ilustrador Haddon Sundblom la creación de una imagen original de Santa Claus. Sundblom se inspiró en el poema "A Visit from St. Nicholas" y utilizó como modelo a su amigo Lou Prentiss, un vendedor jubilado. Creó una imagen de Santa Claus como un hombre corpulento, de rostro rosado, con una barba blanca y un traje rojo con ribetes blancos. Esta imagen se utilizó en los anuncios de Coca-Cola durante más de tres décadas y se convirtió en una de las representaciones más icónicas de Santa Claus.

El Impacto de la Campaña de Coca-Cola

La campaña de Coca-Cola tuvo un gran impacto en la popularidad de Santa Claus. Los anuncios mostraban a Santa Claus como un personaje alegre, amigable y accesible, que disfrutaba bebiendo Coca-Cola como cualquier otra persona. Esto ayudó a humanizar a Santa Claus y a hacerlo más cercano al público. Además, la campaña de Coca-Cola contribuyó a estandarizar la imagen de Santa Claus como un hombre con traje rojo, ya que los colores de la marca coincidían con la imagen que ya se estaba popularizando.

Sin embargo, es importante destacar que Coca-Cola no inventó a Santa Claus. La figura de Santa Claus ya existía mucho antes de que Coca-Cola comenzara a utilizarla en sus anuncios. Coca-Cola simplemente aprovechó una imagen ya existente y la utilizó para promocionar su producto. La compañía contribuyó a popularizar y estandarizar la imagen moderna de Santa Claus, pero no la creó.

El Color del Traje de Santa Claus: Un Mito Desmitificado

Una creencia común es que Coca-Cola impuso el color rojo al traje de Santa Claus, pero esto también es un mito. Antes de la campaña de Coca-Cola, Santa Claus ya se representaba con diferentes colores de traje, incluyendo el rojo, el verde, el azul y el marrón. El color rojo era popular, pero no era el único. De hecho, algunas ilustraciones de Santa Claus anteriores a la campaña de Coca-Cola lo mostraban con un traje rojo similar al que utilizó Sundblom.

El color rojo se asoció con Santa Claus por varias razones. En primer lugar, el rojo es un color festivo y alegre, que evoca la Navidad y la alegría. En segundo lugar, el rojo es el color de San Nicolás de Bari, el santo que dio origen a la figura de Santa Claus. En tercer lugar, el rojo era un color popular en la época en que Coca-Cola comenzó a utilizar la imagen de Santa Claus en sus anuncios.

La campaña de Coca-Cola contribuyó a popularizar el traje rojo de Santa Claus, pero no lo inventó. Es más preciso decir que Coca-Cola reforzó una tendencia existente, al utilizar el color rojo en sus anuncios y al asociar a Santa Claus con la alegría y la celebración.

Conclusión

La leyenda de que Coca-Cola inventó a Santa Claus es un mito que ha persistido durante décadas. Si bien Coca-Cola jugó un papel importante en la popularización y estandarización de la imagen moderna de Santa Claus, no lo creó. La figura de Santa Claus tiene raíces históricas y culturales mucho más profundas, que se remontan a San Nicolás de Bari y a las tradiciones navideñas de diferentes países. Coca-Cola simplemente aprovechó una imagen ya existente y la utilizó para promocionar su producto, contribuyendo a consolidar la imagen que tenemos hoy en día de este querido personaje navideño.

tag: #Coca #Cola

Lea también:

Mozzafiato
Información LegalTérminos y Condiciones de UsoPolítica de Privacidad

Redes sociales

Instagram