Prepara Leche de Avellanas Casera: Receta Sencilla y Nutritiva

La leche de avellanas, una alternativa vegetal a la leche de vaca, ha ganado popularidad por su sabor único y sus beneficios nutricionales. Más allá de ser una opción deliciosa, ofrece una alternativa para personas con intolerancia a la lactosa, alergias a la leche o que simplemente buscan reducir su consumo de productos de origen animal. Esta guía completa te llevará a través del proceso de elaboración casera de leche de avellanas, desde la selección de los ingredientes hasta consejos para obtener la mejor textura y sabor.

¿Qué es la Leche de Avellanas?

La leche de avellanas es una bebida vegetal obtenida a partir de la extracción de los nutrientes de las avellanas en agua. A diferencia de la leche de vaca, no contiene lactosa ni colesterol, y es naturalmente rica en vitamina E, grasas saludables y minerales como el magnesio y el cobre. Su sabor distintivo, con notas tostadas y ligeramente dulces, la convierte en un ingrediente versátil para diversas preparaciones culinarias.

Beneficios de la Leche de Avellanas

El consumo de leche de avellanas ofrece una serie de beneficios para la salud, que incluyen:

  • Aporte de Vitamina E: La vitamina E es un antioxidante que protege las células del daño causado por los radicales libres, contribuyendo a la salud de la piel, el sistema inmunológico y la salud cardiovascular.
  • Grasas Saludables: La leche de avellanas es rica en grasas monoinsaturadas, beneficiosas para el corazón y que ayudan a regular los niveles de colesterol.
  • Minerales esenciales: Aporta magnesio, importante para la función muscular y nerviosa, y cobre, necesario para la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento de los huesos.
  • Sin lactosa ni colesterol: Es una opción ideal para personas con intolerancia a la lactosa o que buscan reducir su consumo de colesterol.
  • Bajo índice glucémico: Ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, lo que la convierte en una buena opción para personas con diabetes o resistencia a la insulina.

Ingredientes Necesarios

Para preparar leche de avellanas casera, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • Avellanas crudas: 1 taza (aproximadamente 150 gramos). Es importante utilizar avellanas crudas y sin sal para controlar el sabor final de la leche. Las avellanas tostadas también pueden utilizarse, pero el sabor será más intenso.
  • Agua filtrada: 4 tazas (1 litro). La calidad del agua influye en el sabor de la leche, por lo que se recomienda utilizar agua filtrada o embotellada.
  • Endulzante opcional: Dátiles, sirope de arce, miel, stevia, o el endulzante de tu preferencia (al gusto). La cantidad de endulzante dependerá de tu preferencia personal. Si utilizas dátiles, remojalos en agua caliente durante 10-15 minutos para ablandarlos y facilitar su licuado.
  • Extracto de vainilla opcional: 1/2 cucharadita (para realzar el sabor).
  • Pizca de sal opcional: Para equilibrar los sabores.

Equipamiento Necesario

Además de los ingredientes, necesitarás el siguiente equipamiento:

  • Licuadora de alta potencia: Es fundamental para obtener una leche suave y sin grumos. Si no tienes una licuadora de alta potencia, puedes remojar las avellanas durante más tiempo para facilitar su licuado.
  • Bolsa para leches vegetales o colador de malla fina: Para colar la leche y eliminar los restos de avellana. Una tela de quesería también puede utilizarse.
  • Recipiente para remojar las avellanas.
  • Jarra o botella de vidrio para almacenar la leche.

Preparación Paso a Paso

A continuación, te presentamos la receta detallada para preparar leche de avellanas casera:

  1. Remojo de las avellanas: Coloca las avellanas en un recipiente y cúbrelas con agua filtrada. Déjalas remojar durante al menos 8 horas, o preferiblemente durante toda la noche. El remojo ayuda a ablandar las avellanas, facilita su licuado y mejora la digestibilidad de la leche.
  2. Escurrido y enjuague: Después del remojo, escurre las avellanas y enjuágalas con agua limpia. Este paso ayuda a eliminar cualquier residuo o impureza.
  3. Licuado: Coloca las avellanas remojadas y escurridas en la licuadora, junto con las 4 tazas de agua filtrada, el endulzante (si lo utilizas), el extracto de vainilla (si lo utilizas) y la pizca de sal (si la utilizas).
  4. Licuar a alta velocidad: Licua a alta velocidad durante 1-2 minutos, o hasta obtener una mezcla suave y homogénea. Si utilizas una licuadora convencional, es posible que necesites licuar durante más tiempo y hacer pausas para evitar que se sobrecaliente.
  5. Colado: Coloca la bolsa para leches vegetales o el colador de malla fina sobre un recipiente grande. Vierte la mezcla de avellanas licuada sobre la bolsa o el colador.
  6. Exprimir la leche: Exprime la bolsa o presiona la mezcla en el colador para extraer la mayor cantidad de leche posible. Puedes utilizar tus manos o una cuchara para facilitar el proceso. El residuo sólido que queda en la bolsa o el colador se conoce como "pulpa de avellana".
  7. Almacenamiento: Vierte la leche de avellanas en una jarra o botella de vidrio y guárdala en el refrigerador. La leche de avellanas casera se conserva en buen estado durante 3-5 días.

Consejos y Variaciones

Aquí te presentamos algunos consejos y variaciones para personalizar tu leche de avellanas casera:

  • Tostar las avellanas: Para un sabor más intenso y tostado, puedes tostar las avellanas en el horno antes de remojarlas. Extiende las avellanas en una bandeja para hornear y tuesta a 180°C (350°F) durante 10-15 minutos, o hasta que estén ligeramente doradas y desprendan un aroma agradable. Asegúrate de removerlas ocasionalmente para que se tuesten de manera uniforme.
  • Añadir especias: Experimenta con diferentes especias para darle un toque único a tu leche de avellanas. Puedes añadir canela, nuez moscada, jengibre o cardamomo a la licuadora junto con las avellanas y el agua.
  • Combinar con otros frutos secos: Para un sabor más complejo, puedes combinar las avellanas con otros frutos secos, como almendras, nueces o anacardos. Utiliza una proporción de 50% avellanas y 50% del otro fruto seco.
  • Leche de avellanas y chocolate: Añade 1-2 cucharadas de cacao en polvo a la licuadora para obtener una deliciosa leche de avellanas con sabor a chocolate. También puedes añadir un poco de sirope de chocolate para endulzarla.
  • Utilizar la pulpa de avellana: No tires la pulpa de avellana que queda después de colar la leche. Puedes utilizarla para preparar galletas, muffins, granola, o añadirla a batidos y smoothies. También puedes deshidratarla en el horno a baja temperatura y utilizarla como harina de avellana.

Usos Culinarios de la Leche de Avellanas

La leche de avellanas es un ingrediente versátil que puede utilizarse en una amplia variedad de preparaciones culinarias, incluyendo:

  • Bebidas: Puedes beberla sola, añadirla al café o al té, o utilizarla como base para batidos y smoothies.
  • Cereales y granola: Es una excelente alternativa a la leche de vaca para acompañar cereales y granola.
  • Repostería: Puedes utilizarla en recetas de pasteles, muffins, galletas y otros postres. Aporta un sabor único y una textura suave.
  • Salsas y cremas: Puede utilizarse para preparar salsas cremosas, como bechamel o salsas para pasta. También puede utilizarse para preparar cremas veganas.
  • Helados y postres congelados: Es una excelente base para preparar helados y postres congelados veganos.

Consideraciones Finales

La leche de avellanas casera es una opción saludable, deliciosa y sostenible para disfrutar de los beneficios de este fruto seco. Al prepararla en casa, puedes controlar los ingredientes y evitar los aditivos y conservantes presentes en las leches comerciales. Experimenta con diferentes variaciones y encuentra la receta que mejor se adapte a tus gustos y necesidades. Recuerda que, aunque es una bebida nutritiva, no debe ser la única fuente de nutrientes en tu dieta. Consulta con un profesional de la salud para obtener recomendaciones personalizadas.

tag: #Receta #Leche

Lea también:

Mozzafiato
Información LegalTérminos y Condiciones de UsoPolítica de Privacidad

Redes sociales

Instagram