Lengua de Ternera Guisada: Receta Tradicional Paso a Paso

La lengua de ternera guisada es un plato tradicional que, aunque a veces subestimado, ofrece una experiencia culinaria rica y satisfactoria. Este artículo desglosa la receta, técnicas y consideraciones para preparar una lengua de ternera guisada que deleitará tanto a paladares experimentados como a aquellos que se aventuran por primera vez en este plato.

¿Por Qué Lengua de Ternera?

Antes de sumergirnos en la receta, es crucial entender por qué la lengua de ternera merece un lugar en nuestra mesa. Más allá de ser una opción económica, la lengua es un corte de carne particularmente tierno y sabroso, rico en gelatina, lo que le confiere una textura melosa y un sabor profundo cuando se cocina adecuadamente. Además, es una excelente fuente de proteínas y minerales.

Un Ingrediente Versátil con Historia

La lengua de ternera ha sido un ingrediente fundamental en diversas cocinas alrededor del mundo. Desde los tacos de lengua en México hasta los platos de casquería en Europa, su versatilidad es innegable. La clave reside en la preparación y el guiso, que transforman una pieza aparentemente dura en un manjar delicado.

Ingredientes Esenciales

Para preparar una lengua de ternera guisada excepcional, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • Lengua de ternera: Preferiblemente de un tamaño mediano (alrededor de 1 kg), asegurando frescura y buena calidad.
  • Verduras para el caldo: Cebolla, zanahoria, puerro y apio, que aportarán sabor y aroma al caldo base.
  • Hierbas aromáticas: Laurel, tomillo y perejil fresco, esenciales para realzar el sabor de la carne.
  • Especias: Sal, pimienta negra en grano, y opcionalmente, clavo de olor y bayas de enebro.
  • Vino tinto: Un buen vino tinto, preferiblemente un Rioja o un Cabernet Sauvignon, para el guiso.
  • Caldo de carne: Para asegurar un guiso jugoso y lleno de sabor. (Si no tienes caldo de carne, puedes usar agua, pero el sabor final será menos intenso.)
  • Aceite de oliva virgen extra: Para sofreír las verduras y sellar la lengua.
  • Ingredientes opcionales para el guiso: Champiñones, pimientos, tomate triturado, patatas (dependiendo de la variante de la receta).

Preparación Preliminar: La Clave del Éxito

La preparación inicial de la lengua es crucial para obtener un resultado óptimo. Este proceso consta de varios pasos:

  1. Limpieza: Lava la lengua bajo agua fría corriente, eliminando cualquier impureza o resto de sangre.
  2. Remojo: Sumerge la lengua en agua fría durante al menos 2 horas (idealmente toda la noche). Esto ayuda a ablandar la piel y facilita su posterior pelado.
  3. Cocción inicial (Hervido): Coloca la lengua en una olla grande con agua fría, añade las verduras para el caldo (cebolla, zanahoria, puerro, apio), las hierbas aromáticas (laurel, tomillo, perejil) y las especias (sal, pimienta en grano). Lleva a ebullición y luego reduce el fuego a bajo, cocinando a fuego lento durante aproximadamente 2-3 horas, o hasta que la lengua esté tierna. Para verificar la cocción, pincha la lengua con un tenedor; debe ofrecer resistencia mínima.
  4. Pelado: Una vez cocida, retira la lengua del caldo y déjala enfriar ligeramente hasta que puedas manipularla sin quemarte. Con un cuchillo afilado, pela la piel exterior de la lengua. Este proceso será más fácil si la lengua se ha cocido correctamente. Si encuentras resistencia, sumerge la lengua brevemente en agua fría para facilitar el pelado.
  5. Corte: Una vez pelada, corta la lengua en rodajas de aproximadamente 1 cm de grosor. El grosor de las rodajas puede ajustarse al gusto.

El Guiso: Sabor y Textura

El guiso es donde la magia ocurre. Aquí te presentamos una receta base, que puedes adaptar según tus preferencias:

  1. Sofrito: En una olla grande o cazuela, calienta aceite de oliva virgen extra a fuego medio. Añade cebolla picada y sofríe hasta que esté transparente. Agrega zanahoria y pimiento (si lo usas) y cocina hasta que estén blandos. Incorpora tomate triturado (si lo usas) y cocina durante unos minutos más hasta que se reduzca ligeramente.
  2. Sellado de la lengua (opcional): Para intensificar el sabor, puedes sellar las rodajas de lengua en la misma olla antes de añadir el vino. Sella cada rodaja por ambos lados hasta que estén ligeramente doradas. Retira las rodajas de la olla y reserva. (Este paso es opcional, pero recomendado)
  3. Desglasado: Vierte el vino tinto en la olla y sube el fuego para desglasar el fondo, raspando los restos que se hayan pegado. Cocina hasta que el alcohol se evapore.
  4. Guiso: Añade el caldo de carne a la olla. Incorpora las rodajas de lengua. Asegúrate de que la lengua esté cubierta por el líquido. Si es necesario, añade más caldo o agua. Agrega champiñones (si los usas).
  5. Cocción a fuego lento: Reduce el fuego a bajo, tapa la olla y cocina a fuego lento durante al menos 1-1.5 horas, o hasta que la lengua esté muy tierna y el guiso haya espesado. Remueve ocasionalmente para evitar que se pegue.
  6. Ajuste de sabor: Prueba el guiso y ajusta la sal y la pimienta según sea necesario. Si el guiso está demasiado ácido, puedes añadir una pizca de azúcar.
  7. Añadir patatas (opcional): Si deseas añadir patatas, pélalas y córtalas en trozos medianos. Incorpóralas al guiso aproximadamente 30 minutos antes de que termine la cocción, para que se cocinen en el guiso y absorban los sabores.

Consejos para un Guiso Perfecto

  • La calidad de la lengua: Escoge una lengua fresca y de buena calidad. Una lengua de un animal joven será más tierna.
  • El tiempo de cocción: No te apresures en la cocción inicial. Una lengua bien cocida se pela con facilidad.
  • El vino: No escatimes en la calidad del vino. Un buen vino tinto realzará el sabor del guiso.
  • El caldo: Utiliza caldo de carne casero o de buena calidad para un sabor más intenso.
  • El punto de sal: Ajusta el punto de sal al final de la cocción, ya que el caldo puede reducirse y concentrar el sabor.
  • Reposo: Deja reposar el guiso durante unos minutos antes de servir. Esto permite que los sabores se asienten y se intensifiquen.
  • Textura del guiso: Si prefieres un guiso más espeso, puedes triturar una pequeña cantidad de verduras cocidas y añadirla al guiso. También puedes espesar el guiso con un poco de maicena disuelta en agua fría.

Variantes Regionales y Creativas

La lengua de ternera guisada es un plato versátil que se presta a numerosas variaciones regionales y creativas. Algunas ideas:

  • A la jardinera: Añadiendo guisantes, judías verdes y otras verduras de temporada al guiso.
  • Con setas: Incorporando diferentes tipos de setas (champiñones, boletus, etc.) para un sabor más terroso.
  • Picante: Agregando guindilla o pimentón picante al sofrito.
  • En salsa verde: Preparando una salsa verde a base de perejil, ajo y aceite de oliva para acompañar la lengua.
  • Con almendras: Añadiendo almendras tostadas picadas al guiso para un toque crujiente y un sabor diferente.

Presentación y Acompañamientos

La lengua de ternera guisada se puede servir de diversas maneras. Tradicionalmente, se acompaña con puré de patatas, arroz blanco o patatas fritas. También se puede servir sobre una rebanada de pan tostado o como relleno de empanadas o croquetas.

Maridaje: El Vino Adecuado

Para maridar la lengua de ternera guisada, un vino tinto de cuerpo medio con taninos suaves es una excelente opción. Un Rioja, un Tempranillo o un Merlot complementarán los sabores del plato sin dominarlos. Si el guiso es más especiado, un vino tinto con notas afrutadas puede ser una buena elección.

Consideraciones de Salud

Si bien la lengua de ternera es nutritiva, también es rica en colesterol. Por lo tanto, se recomienda consumirla con moderación, especialmente si tienes problemas de colesterol alto. Opta por porciones pequeñas y equilibra tu dieta con otros alimentos saludables.

Conclusión

La lengua de ternera guisada es un plato que merece ser redescubierto. Con una preparación adecuada y un buen guiso, puedes transformar este corte de carne en una delicia culinaria. Experimenta con diferentes ingredientes y técnicas para crear tu propia versión de este clásico atemporal.

tag: #Guisada

Lea también:

Mozzafiato
Información LegalTérminos y Condiciones de UsoPolítica de Privacidad

Redes sociales

Instagram