Coca de Trampó Crujiente con Thermomix: ¡Éxito Asegurado!

La coca de trampó, joya de la gastronomía mallorquina, es mucho más que una simple receta; es un viaje a través de los sabores frescos y vibrantes del Mediterráneo. Esta elaboración tradicional, caracterizada por su masa fina y crujiente cubierta de un lecho de verduras frescas, es una oda a la sencillez y al sabor auténtico. Si bien la receta tradicional puede parecer intimidante, la Thermomix nos permite simplificar el proceso y obtener resultados espectaculares con un mínimo esfuerzo. En este artículo, exploraremos a fondo la receta de la masa de coca de trampó crujiente hecha en Thermomix, desglosando cada paso y ofreciendo consejos para que puedas recrear esta delicia en tu propia cocina.

¿Qué es la Coca de Trampó? Un Vistazo a la Tradición

Antes de sumergirnos en la receta, es fundamental comprender la esencia de la coca de trampó. Originaria de Mallorca, esta coca se distingue por su base de masa crujiente y su cobertura de "trampo", una mezcla de verduras frescas y crudas, generalmente tomate, cebolla y pimiento (verde o rojo), aderezadas con aceite de oliva, sal y pimentón. La clave del éxito reside en la calidad de los ingredientes y en la correcta elaboración de la masa, que debe ser fina y crujiente para contrastar con la jugosidad de las verduras.

Ingredientes para la Masa Crujiente (Thermomix)

Para obtener una masa de coca de trampó crujiente y deliciosa en Thermomix, necesitaremos los siguientes ingredientes:

  • 200 g de harina de trigo (preferiblemente de fuerza, aunque la harina común funciona bien)
  • 100 ml de agua tibia
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 10 g de levadura fresca (o 5 g de levadura seca de panadero)
  • 1 cucharadita de sal
  • Una pizca de azúcar (opcional, ayuda a activar la levadura)

Consideraciones sobre los Ingredientes

Harina: La harina de fuerza, con su mayor contenido de gluten, proporciona una mayor elasticidad a la masa, lo que se traduce en una coca más crujiente y fácil de trabajar. Sin embargo, la harina común también funciona, aunque es posible que la masa sea un poco menos elástica.

Agua: El agua tibia es crucial para activar la levadura. La temperatura ideal está entre 30 y 40 grados Celsius. Un agua demasiado caliente puede matar la levadura, mientras que un agua demasiado fría retardará su activación.
Aceite de Oliva: El aceite de oliva virgen extra no solo aporta sabor, sino que también contribuye a la textura crujiente de la masa. Utilizar un aceite de buena calidad marcará la diferencia.
Levadura: La levadura fresca es preferible por su sabor y potencia. Si utilizas levadura seca, asegúrate de activarla previamente disolviéndola en un poco de agua tibia con una pizca de azúcar.
Sal: La sal es fundamental para realzar el sabor de la masa y controlar la fermentación de la levadura.

Elaboración de la Masa en Thermomix: Paso a Paso

La Thermomix simplifica enormemente la elaboración de la masa. Sigue estos pasos para obtener una masa perfecta:

  1. Activación de la Levadura (si es seca): Si utilizas levadura seca, disuélvela en 50 ml de agua tibia con una pizca de azúcar y déjala reposar durante unos 5-10 minutos, hasta que se forme una espuma en la superficie.
  2. Incorporación de Ingredientes: Vierte el agua tibia (con la levadura activada, si la utilizaste) en el vaso de la Thermomix. Añade el aceite de oliva, la sal y la harina.
  3. Amasado: Programa la Thermomix a velocidad espiga durante 3 minutos. Si la masa se pega demasiado a las paredes del vaso, añade un poco más de harina (una cucharadita a la vez) hasta que se forme una bola que se despegue fácilmente.
  4. Primer Levado: Retira la masa del vaso de la Thermomix, forma una bola y colócala en un bol ligeramente engrasado con aceite de oliva. Cubre el bol con un paño húmedo o film transparente y déjalo reposar en un lugar cálido durante al menos 1 hora, o hasta que duplique su volumen. Este proceso de levado es crucial para que la masa desarrolle su sabor y textura.

Consejos para un Amasado Perfecto en Thermomix

Controla la Humedad: La cantidad de agua puede variar ligeramente dependiendo del tipo de harina que utilices. Si la masa está demasiado seca, añade un poco más de agua (una cucharadita a la vez). Si está demasiado pegajosa, añade un poco más de harina.

No Sobreamases: El sobreamasado puede endurecer la masa. Es importante respetar los tiempos de amasado indicados en la receta.
Temperatura Ambiente: La temperatura ambiente influye en el tiempo de levado. En climas fríos, puede que necesites más tiempo para que la masa duplique su volumen. Puedes acelerar el proceso colocando el bol cerca de una fuente de calor suave, como un radiador (sin que esté en contacto directo).

Ingredientes para el Trampó: La Cobertura Fresca y Sabrosa

La cobertura del trampó es la que le da a esta coca su sabor característico. Necesitarás:

  • 2 tomates maduros, pelados y picados
  • 1 cebolla grande, picada finamente
  • 1 pimiento verde, picado finamente
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimentón dulce (o una mezcla de dulce y picante, al gusto)

Variaciones del Trampó

Aunque la receta tradicional del trampó incluye tomate, cebolla y pimiento, puedes experimentar con otras verduras como:

  • Berenjena (asada previamente)
  • Calabacín
  • Pimiento rojo

Lo importante es utilizar verduras frescas y de temporada para obtener el mejor sabor.

Preparación del Trampó: Un Proceso Sencillo

La preparación del trampó es muy sencilla:

  1. Picado de las Verduras: Pica finamente el tomate, la cebolla y el pimiento. El tamaño del picado es importante; deben ser trozos pequeños para que se cocinen uniformemente en el horno.
  2. Mezcla y Aderezo: Coloca las verduras picadas en un bol. Añade una generosa cantidad de aceite de oliva virgen extra, sal y pimentón dulce (o la mezcla de pimentones que prefieras). Mezcla bien para que las verduras queden bien impregnadas con el aderezo.
  3. Reposado: Deja reposar la mezcla durante al menos 30 minutos. Esto permitirá que los sabores se mezclen y que las verduras se ablanden ligeramente.

Consejos para un Trampó Perfecto

Calidad de los Ingredientes: Utiliza tomates maduros y jugosos, cebollas frescas y pimientos crujientes. La calidad de los ingredientes se reflejará en el sabor final del trampó.

Aceite de Oliva: No escatimes en el aceite de oliva. Es un ingrediente clave que aporta sabor y jugosidad al trampó.
Pimentón: El pimentón es el alma del trampó. Utiliza un pimentón de buena calidad y ajusta la cantidad según tu gusto. Si te gusta el picante, añade una pizca de pimentón picante.
Reposo: El reposo es fundamental para que los sabores se mezclen y las verduras se ablanden. No te saltes este paso.

Montaje y Horneado de la Coca

Una vez que la masa ha levado y el trampó está listo, es hora de montar y hornear la coca:

  1. Precalentar el Horno: Precalienta el horno a 200 grados Celsius (con calor arriba y abajo).
  2. Estirar la Masa: Enharina ligeramente una superficie de trabajo y estira la masa con un rodillo hasta obtener una lámina fina (de aproximadamente 3-4 mm de grosor). La forma puede ser rectangular o redonda, según tu preferencia.
  3. Transferir a la Bandeja: Coloca la masa estirada en una bandeja de horno cubierta con papel de hornear.
  4. Añadir el Trampó: Extiende el trampó sobre la masa, distribuyéndolo uniformemente. Asegúrate de dejar un pequeño borde libre alrededor de la masa.
  5. Hornear: Hornea la coca durante 20-25 minutos, o hasta que la masa esté dorada y crujiente y las verduras estén cocidas.

Consejos para un Horneado Perfecto

Temperatura del Horno: La temperatura del horno es crucial para obtener una coca crujiente. Asegúrate de que el horno esté bien precalentado antes de introducir la coca.

Tiempo de Horneado: El tiempo de horneado puede variar ligeramente dependiendo del horno. Vigila la coca durante los últimos minutos de horneado para evitar que se queme.
Papel de Hornear: Utilizar papel de hornear facilita la manipulación de la coca y evita que se pegue a la bandeja.
Dorar la Masa: Si la masa no se dora lo suficiente, puedes encender el grill del horno durante los últimos minutos de horneado. Vigila la coca de cerca para evitar que se queme.

Servir y Degustar la Coca de Trampó

Una vez horneada, retira la coca del horno y déjala enfriar ligeramente antes de cortarla y servirla. La coca de trampó es deliciosa tanto caliente como fría. Puedes servirla como aperitivo, como plato principal o como acompañamiento de otros platos.

Sugerencias para Servir

  • Con una Ensalada: Acompaña la coca de trampó con una ensalada fresca para una comida ligera y saludable.
  • Con Embutidos y Quesos: Sirve la coca de trampó con una selección de embutidos y quesos para un aperitivo más contundente.
  • Sola: La coca de trampó es tan deliciosa que puedes disfrutarla sola, sin necesidad de acompañamiento.

Variaciones y Adaptaciones de la Receta

La receta de la coca de trampó es muy versátil y se presta a numerosas variaciones y adaptaciones. Aquí te presentamos algunas ideas:

  • Coca de Trampó con Atún: Añade atún en conserva al trampó para un sabor más intenso.
  • Coca de Trampó con Sobrasada: Extiende una fina capa de sobrasada sobre la masa antes de añadir el trampó.
  • Coca de Trampó con Queso de Cabra: Desmenuza un poco de queso de cabra sobre el trampó antes de hornear la coca.
  • Coca de Trampó Vegana: Utiliza una masa vegana (sin huevo ni leche) y asegúrate de que el pimentón sea vegano.

Masa de Coca Dulce con Thermomix

Si bien este artículo se centra en la coca de trampó salada, la Thermomix también es ideal para elaborar masa de coca dulce, como la coca de San Juan. La base es similar, aunque se añaden ingredientes como azúcar, huevos y ralladura de limón o naranja. Esta masa dulce se puede utilizar para elaborar una variedad de cocas, como la coca de frutas confitadas, la coca de crema o la coca de chocolate.

Conclusión

La masa de coca de trampó crujiente hecha en Thermomix es una receta fácil y deliciosa que te permitirá disfrutar de un auténtico sabor mediterráneo en tu propia casa. Con esta guía detallada, desde la selección de los ingredientes hasta el horneado, podrás preparar una coca perfecta que sorprenderá a tus familiares y amigos. ¡Anímate a probarla y descubre la magia de la cocina mallorquina!

Recuerda que la clave del éxito reside en la calidad de los ingredientes y en seguir los pasos de la receta con atención. No tengas miedo de experimentar y adaptar la receta a tus gustos personales. ¡La cocina es un arte y la coca de trampó es un lienzo en blanco que puedes llenar con tus propias creaciones!

tag: #Coca

Lea también:

Mozzafiato
Información LegalTérminos y Condiciones de UsoPolítica de Privacidad

Redes sociales

Instagram