Quinchos para Asados: Encuentra las Medidas Perfectas para tu Parrilla

El quincho de asado se ha transformado en un espacio esencial en muchos hogares, un lugar de encuentro para disfrutar de la gastronomía y la compañía de amigos y familiares. Planificar la construcción o remodelación de un quincho requiere considerar diversos factores, siendo el tamaño y la distribución del espacio elementos cruciales. Las medidas ideales no son universales; dependen del uso que se le dará al quincho, la cantidad de personas que se espera recibir regularmente, y las características del terreno disponible. Este artículo explora en detalle las dimensiones óptimas para diferentes tipos de quinchos, desde los más compactos hasta los más espaciosos, y ofrece consejos prácticos para diseñar un espacio funcional y atractivo.

Tipos de Quinchos y sus Dimensiones Apropiadas

Existen fundamentalmente tres tipos de quinchos, cada uno con requerimientos de espacio distintos:

  • Quinchos Abiertos: Caracterizados por la ausencia de paredes, ofrecen una conexión directa con el exterior. Son ideales para climas templados y cálidos.
  • Quinchos Cerrados: Protegidos por paredes y, en algunos casos, ventanas, permiten disfrutar del quincho durante todo el año, independientemente de las condiciones climáticas.
  • Quinchos Independientes o Separados: Estructuras autónomas, ubicadas generalmente en el jardín o patio, que funcionan como un espacio de entretenimiento independiente de la casa principal.

Quinchos Abiertos: Priorizando la Conexión con el Exterior

Un quincho abierto, al estar desprovisto de paredes, exige una cuidadosa planificación del espacio para garantizar comodidad y funcionalidad. Las dimensiones mínimas recomendadas para un quincho abierto son de 3.50 metros de ancho por 4.50 metros de profundidad. Estas medidas permiten albergar una parrilla de tamaño estándar, una mesa con capacidad para 6-8 personas, y un área de circulación confortable.

Sin embargo, si se desea incluir elementos adicionales como una barra, una heladera bajo mesada, o un horno a leña, se recomienda aumentar las dimensiones del quincho. Un quincho abierto de 4 metros de ancho por 6 metros de profundidad ofrece un espacio más generoso y versátil.

Consideraciones Adicionales para Quinchos Abiertos:

  • Orientación: Es crucial considerar la orientación del quincho para protegerlo del sol directo durante las horas pico y de los vientos dominantes.
  • Piso: Se recomienda utilizar materiales resistentes a la intemperie y fáciles de limpiar, como baldosas cerámicas, piedra natural, o decks de madera tratada.
  • Techo: El techo debe ser lo suficientemente alto para permitir una buena ventilación y evitar la acumulación de humo. Las opciones más comunes incluyen techos de tejas, chapa, paja, o policarbonato.

Quinchos Cerrados: Confort y Versatilidad en Cualquier Clima

Los quinchos cerrados ofrecen la ventaja de poder ser utilizados durante todo el año, independientemente de las condiciones climáticas. Esto implica que requieren un mayor nivel de detalle en su diseño y construcción, incluyendo aislamiento térmico, ventilación, y sistemas de calefacción o refrigeración.

Las medidas mínimas recomendadas para un quincho cerrado son de 5 metros de ancho por 5 metros de profundidad. Este espacio permite albergar una parrilla, una mesa con capacidad para 8-10 personas, una barra, y un área de estar confortable.

Si se desea incluir una cocina completa, con anafe, horno, y lavavajillas, se recomienda aumentar las dimensiones del quincho. Un quincho cerrado de 6 metros de ancho por 7 metros de profundidad ofrece un espacio más amplio y funcional.

Consideraciones Adicionales para Quinchos Cerrados:

  • Aislamiento: Es fundamental aislar las paredes y el techo del quincho para mantener una temperatura confortable en invierno y verano. Se pueden utilizar materiales como lana de vidrio, lana de roca, o poliestireno expandido.
  • Ventilación: Es importante asegurar una buena ventilación para evitar la acumulación de humo y olores. Se pueden instalar ventanas corredizas, extractores de aire, o un sistema de ventilación mecánica.
  • Iluminación: Se recomienda combinar iluminación natural con iluminación artificial para crear un ambiente agradable y funcional. Se pueden utilizar luces empotradas, lámparas colgantes, y luces indirectas.
  • Calefacción/Refrigeración: Dependiendo del clima, se puede instalar un sistema de calefacción (estufa a leña, radiadores, etc.) o un sistema de refrigeración (aire acondicionado, ventiladores de techo, etc.).

Quinchos Independientes o Separados: Un Espacio de Entretenimiento Auténtico

Los quinchos independientes ofrecen la máxima privacidad y libertad de diseño. Al estar separados de la casa principal, permiten crear un espacio de entretenimiento completamente independiente, con su propia identidad y estilo.

Las medidas recomendadas para un quincho independiente varían entre 5 metros de ancho por 7 metros de profundidad, hasta dimensiones más generosas de 7 metros de ancho por 9 metros de profundidad, dependiendo de las necesidades y preferencias del propietario.

Un quincho independiente de mayores dimensiones permite incluir una amplia variedad de elementos, como una parrilla de gran tamaño, un horno a leña, una barra con banquetas, una mesa de pool, un televisor, un sistema de sonido, e incluso un baño.

Consideraciones Adicionales para Quinchos Independientes:

  • Ubicación: Es importante elegir una ubicación estratégica para el quincho, teniendo en cuenta la privacidad, las vistas, y la proximidad a la casa principal.
  • Conexiones: Es necesario asegurar las conexiones de agua, electricidad, y gas al quincho, así como el desagüe para el lavavajillas y el baño.
  • Paisajismo: Se recomienda integrar el quincho al entorno natural a través del paisajismo, utilizando plantas, árboles, y flores para crear un ambiente agradable y relajante.
  • Permisos: Es fundamental verificar los permisos de construcción necesarios antes de comenzar la obra, ya que los quinchos independientes pueden requerir permisos especiales.

La Parrilla: El Corazón del Quincho

La parrilla es, sin duda, el elemento central del quincho. Su tamaño y ubicación deben ser cuidadosamente planificados para asegurar un fácil acceso y una distancia adecuada del área de comedor. Optar por una parrilla a medida permite maximizar el aprovechamiento del espacio disponible y adaptarla a las necesidades específicas del usuario.

Consideraciones para la Parrilla:

  • Tamaño: El tamaño de la parrilla debe ser proporcional al tamaño del quincho y a la cantidad de personas que se espera recibir regularmente.
  • Ubicación: La parrilla debe estar ubicada en un lugar ventilado, lejos de materiales inflamables y con fácil acceso al área de preparación de alimentos.
  • Materiales: Se recomienda utilizar materiales resistentes al calor y a la corrosión, como acero inoxidable o hierro fundido.
  • Accesorios: Es importante contar con los accesorios necesarios para asar, como pinzas, espátulas, cepillos de limpieza y termómetros.

Más Allá de las Medidas: Diseño y Funcionalidad

Si bien las medidas son importantes, el diseño y la funcionalidad del quincho son igualmente cruciales. Un quincho bien diseñado debe ser cómodo, práctico y estéticamente agradable. Algunos consejos para lograrlo:

  • Distribución del Espacio: Planificar cuidadosamente la distribución del espacio, separando las áreas de preparación, cocción, comedor y estar.
  • Mobiliario: Elegir muebles cómodos, funcionales y resistentes a la intemperie.
  • Iluminación: Crear un ambiente agradable con una combinación de iluminación natural y artificial.
  • Decoración: Personalizar el quincho con elementos decorativos que reflejen el estilo y la personalidad del propietario.
  • Almacenamiento: Incorporar soluciones de almacenamiento para utensilios, leña, carbón y otros elementos necesarios para el asado.

Adaptando el Quincho a Diferentes Audiencias: Principiantes y Profesionales

Un quincho bien diseñado debe ser accesible y funcional tanto para principiantes como para expertos en el arte del asado. Para principiantes, es importante contar con un espacio de trabajo amplio y cómodo, con fácil acceso a los utensilios y condimentos necesarios. Para los profesionales, se pueden incorporar elementos más sofisticados, como parrillas a gas, hornos a leña, ahumadores y sistemas de control de temperatura.

Consideraciones para Principiantes:

  • Parrilla Fácil de Usar: Elegir una parrilla con controles sencillos y fáciles de entender.
  • Espacio de Trabajo Amplio: Contar con una superficie de trabajo amplia y bien iluminada para preparar los alimentos.
  • Utensilios Básicos: Tener a mano los utensilios básicos necesarios para asar, como pinzas, espátulas y cepillos de limpieza.
  • Guía de Asado: Consultar guías y tutoriales para aprender las técnicas básicas del asado.

Consideraciones para Profesionales:

  • Parrilla de Alta Gama: Invertir en una parrilla de alta calidad con características avanzadas, como control de temperatura y diferentes zonas de cocción.
  • Horno a Leña: Incorporar un horno a leña para preparar pizzas, panes y otros platos a la parrilla.
  • Ahumador: Utilizar un ahumador para darle un sabor único a las carnes y verduras.
  • Accesorios Especializados: Contar con accesorios especializados, como termómetros de precisión, pinzas de chef y cuchillos de calidad.

Evitando Clichés y Conceptos Erróneos Comunes

Al diseñar un quincho, es importante evitar caer en clichés y conceptos erróneos comunes. Algunos ejemplos:

  • "Más Grande es Siempre Mejor": No siempre es necesario construir un quincho enorme. Un quincho bien diseñado y funcional puede ser más valioso que un quincho grande pero mal distribuido.
  • "El Quincho es Solo para Asar Carne": El quincho puede ser utilizado para preparar una amplia variedad de platos, desde verduras y pescados hasta postres y pizzas.
  • "El Quincho Debe Ser Rústico": El estilo del quincho debe reflejar el gusto personal del propietario y puede ser rústico, moderno, minimalista o cualquier otro estilo que se desee.
  • "El Quincho Requiere Mucho Mantenimiento": Con los materiales y el diseño adecuados, el mantenimiento del quincho puede ser mínimo.

Pensando en el Futuro: Implicaciones a Largo Plazo

Al planificar un quincho, es importante pensar en las implicaciones a largo plazo. Esto incluye considerar el impacto ambiental de la construcción, la durabilidad de los materiales utilizados y la posibilidad de adaptar el quincho a las necesidades futuras.

  • Materiales Sostenibles: Utilizar materiales sostenibles y de bajo impacto ambiental, como madera reciclada, bambú y piedra natural.
  • Eficiencia Energética: Incorporar elementos de eficiencia energética, como iluminación LED, paneles solares y sistemas de recolección de agua de lluvia.
  • Flexibilidad: Diseñar el quincho de manera que pueda ser adaptado a las necesidades futuras, por ejemplo, añadiendo un cerramiento para convertirlo en un espacio cerrado.
  • Valor de Reventa: Un quincho bien diseñado y construido puede aumentar el valor de reventa de la propiedad.

tag:

Lea también:

Mozzafiato
Información LegalTérminos y Condiciones de UsoPolítica de Privacidad

Redes sociales

Instagram