Sabores Andinos: Aprende a Preparar un Delicioso Mote Guisado con Pollo

Elmote guisado con pollo es un plato emblemático de la cocina andina, especialmente popular en países como Ecuador, Perú y Bolivia. Se trata de un guiso sustancioso y reconfortante que combina el mote (granos de maíz tierno cocido) con pollo, verduras y especias, resultando en una explosión de sabores y texturas que evocan la tradición y la calidez del hogar. Más allá de su delicioso sabor, el mote guisado con pollo representa una parte importante del patrimonio cultural andino, transmitido de generación en generación y adaptado a las diversas regiones y preferencias.

Origen e Historia del Mote Guisado

La historia del mote guisado está intrínsecamente ligada al origen del mote mismo. El maíz, base fundamental del mote, fue domesticado en Mesoamérica hace miles de años y posteriormente se extendió hacia Sudamérica, convirtiéndose en un alimento esencial en la dieta de las culturas andinas. El proceso de nixtamalización (cocción del maíz en agua alcalina) para obtener el mote era una técnica ancestral que permitía liberar nutrientes y mejorar la digestibilidad del grano. El mote, por lo tanto, no es simplemente maíz cocido; es un alimento transformado que representa la sabiduría ancestral en el procesamiento de alimentos.

Inicialmente, el mote se consumía solo, como acompañamiento o en preparaciones sencillas. Con el tiempo, se incorporó a guisos y sopas, combinándose con ingredientes disponibles en la región. La introducción del pollo por los españoles durante la época colonial añadió una nueva dimensión al plato, enriqueciéndolo en sabor y valor nutricional. El mote guisado, tal como lo conocemos hoy, es el resultado de una fusión de ingredientes y técnicas culinarias indígenas y europeas, un ejemplo palpable del sincretismo cultural.

Ingredientes Clave y sus Variaciones

La receta básica del mote guisado con pollo incluye los siguientes ingredientes:

  • Mote: El ingrediente estrella. Tradicionalmente se utiliza mote blanco, pero también se puede encontrar mote amarillo o mote pelado (sin cáscara). La calidad del mote es crucial para el resultado final del plato. Un buen mote debe estar tierno, pero no deshecho, y con un sabor ligeramente dulce.
  • Pollo: Se pueden utilizar diferentes partes del pollo, como muslos, pechugas o pollo entero troceado. La elección dependerá del gusto personal y de la disponibilidad. Algunas recetas tradicionales incluyen carne de cerdo o res, o incluso una combinación de carnes.
  • Cebolla: Base fundamental para el sofrito. Se utiliza cebolla blanca o paiteña, picada finamente.
  • Ajo: Aporta aroma y sabor al guiso. Generalmente se utiliza ajo machacado o picado.
  • Pimiento (Pimiento morrón): Añade color y un toque dulce al guiso. Se utiliza pimiento rojo o verde, picado en cubos pequeños.
  • Tomate: Contribuye a la base del guiso con acidez y sabor. Se utiliza tomate maduro, pelado y picado.
  • Arvejas (Guisantes): Aportan dulzura y textura al plato. Se pueden utilizar arvejas frescas o congeladas.
  • Zanahoria: Añade color y dulzura. Se utiliza zanahoria picada en rodajas o cubos.
  • Papas: Contribuyen a espesar el guiso y aportan carbohidratos. Se utilizan papas blancas o amarillas, peladas y picadas en cubos. Algunas versiones incluyen papas chauchas (pequeñas).
  • Cilantro o Perejil: Para decorar y aromatizar el plato al final de la cocción.
  • Especias: Comino, achiote (colorante natural), sal, pimienta y orégano son las especias más comunes. Algunas recetas incluyen ají en polvo para un toque picante.

Las variaciones regionales del mote guisado son numerosas y reflejan la diversidad de ingredientes y costumbres en cada zona. En algunas regiones, se añade choclo (maíz tierno en mazorca), habas (frijoles tiernos), o incluso queso fresco. La forma de preparar el sofrito y la combinación de especias también varían según la tradición familiar y la disponibilidad de ingredientes locales.

Elaboración Paso a Paso: Una Receta Detallada

A continuación, se presenta una receta detallada para preparar un delicioso mote guisado con pollo:

Ingredientes:

  • 500 gramos de mote cocido
  • 500 gramos de pollo troceado (muslos o pechugas)
  • 1 cebolla blanca picada finamente
  • 2 dientes de ajo machacados
  • 1 pimiento rojo picado en cubos pequeños
  • 2 tomates maduros, pelados y picados
  • 1 taza de arvejas frescas o congeladas
  • 1 zanahoria picada en rodajas
  • 2 papas medianas, peladas y picadas en cubos
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de achiote
  • Sal y pimienta al gusto
  • Cilantro fresco picado para decorar
  • 4 tazas de caldo de pollo (opcional, se puede usar agua)

Preparación:

  1. Preparar el pollo: Sazonar el pollo con sal, pimienta y comino. En una olla grande o sartén profunda, calentar el aceite vegetal a fuego medio-alto. Sellar el pollo por todos lados hasta que esté dorado. Retirar el pollo de la olla y reservar.
  2. Preparar el sofrito: En la misma olla, añadir la cebolla y el ajo. Sofreír hasta que estén transparentes y fragantes. Añadir el pimiento y el tomate. Cocinar por unos minutos más, revolviendo ocasionalmente, hasta que el tomate se haya deshecho.
  3. Añadir las especias: Incorporar el achiote y el comino al sofrito. Cocinar por un minuto, revolviendo constantemente, para que las especias liberen su aroma.
  4. Incorporar las verduras: Añadir la zanahoria y las papas picadas al sofrito. Mezclar bien y cocinar por unos minutos hasta que las verduras estén ligeramente tiernas.
  5. Regresar el pollo a la olla: Volver a colocar el pollo sellado en la olla, sobre las verduras.
  6. Añadir el líquido: Verter el caldo de pollo (o agua) en la olla, asegurándose de que cubra el pollo y las verduras. Llevar a ebullición, luego reducir el fuego a bajo, tapar la olla y cocinar a fuego lento durante unos 20-25 minutos, o hasta que el pollo esté completamente cocido y tierno.
  7. Añadir el mote y las arvejas: Incorporar el mote cocido y las arvejas a la olla. Mezclar bien y cocinar por unos 10 minutos más, para que el mote se caliente y los sabores se integren.
  8. Ajustar la sazón: Probar el guiso y ajustar la sazón con sal y pimienta al gusto. Si el guiso está demasiado espeso, añadir un poco más de caldo de pollo o agua.
  9. Servir: Servir el mote guisado con pollo caliente, adornado con cilantro fresco picado. Se puede acompañar con aguacate, ají criollo o una porción de arroz blanco.

Consejos y Trucos para un Mote Guisado Perfecto

  • Calidad del Mote: Utilizar mote de buena calidad es fundamental. Si es posible, comprar mote fresco en el mercado local. Si se utiliza mote enlatado, enjuagarlo bien antes de añadirlo al guiso.
  • Sello del Pollo: Sellar el pollo antes de incorporarlo al guiso ayuda a retener sus jugos y a intensificar su sabor.
  • Sofrito Base: Un buen sofrito es la base de un guiso delicioso. Tomarse el tiempo necesario para sofreír la cebolla, el ajo, el pimiento y el tomate garantiza un sabor profundo y complejo.
  • Control de la Humedad: Controlar la cantidad de líquido en el guiso es importante. Si el guiso está demasiado seco, añadir más caldo de pollo o agua. Si está demasiado líquido, cocinar a fuego lento sin tapa para que se evapore el exceso de humedad.
  • Adaptación de la Receta: No dudar en adaptar la receta a los gustos personales y a la disponibilidad de ingredientes. Se pueden añadir otras verduras, como zapallo o calabacín. También se puede utilizar carne de cerdo o res en lugar de pollo.
  • Toque Personal: Añadir un toque personal al guiso con ingredientes y especias que reflejen la propia identidad culinaria.

Valor Nutricional y Beneficios para la Salud

El mote guisado con pollo es un plato nutritivo que aporta una variedad de vitaminas, minerales y macronutrientes esenciales para la salud. El mote es una excelente fuente de carbohidratos complejos, fibra y proteínas. El pollo aporta proteínas de alta calidad, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro y el zinc. Las verduras añaden vitaminas, minerales y antioxidantes. La combinación de estos ingredientes convierte al mote guisado con pollo en un plato completo y equilibrado.

La fibra presente en el mote contribuye a regular el tránsito intestinal, prevenir el estreñimiento y promover la salud digestiva. Las proteínas del pollo son esenciales para la construcción y reparación de tejidos, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la producción de enzimas y hormonas. Las vitaminas y minerales presentes en las verduras contribuyen a proteger el cuerpo contra enfermedades crónicas, fortalecer los huesos y mejorar la salud de la piel y el cabello. El achiote, utilizado como colorante natural, contiene antioxidantes que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres.

El Mote Guisado en la Cultura Andina

El mote guisado con pollo no es solo un plato delicioso; es una expresión de la cultura andina. Se consume en celebraciones familiares, fiestas comunitarias y eventos especiales. Es un plato que se comparte, que une a las personas y que evoca recuerdos de la infancia y de la tradición. En muchas comunidades andinas, la preparación del mote guisado es un ritual que involucra a varias generaciones, transmitiendo conocimientos y técnicas culinarias de madres a hijas y de abuelas a nietas. El mote guisado es un símbolo de identidad cultural, un plato que representa la historia, la geografía y la gente de los Andes.

Además de su valor culinario, el mote guisado tiene un significado social y económico importante en muchas comunidades andinas. La producción de mote es una actividad agrícola que genera ingresos para miles de familias campesinas. La venta de mote y mote guisado en mercados locales y ferias artesanales contribuye a dinamizar la economía local y a preservar las tradiciones agrícolas. El mote guisado es, por lo tanto, un plato que va más allá de la mesa; es un elemento clave en la sostenibilidad de las comunidades andinas.

Más allá de la Receta: Reflexiones sobre la Cocina Andina

El mote guisado con pollo es solo un ejemplo de la riqueza y diversidad de la cocina andina. Esta cocina se caracteriza por el uso de ingredientes autóctonos, técnicas culinarias ancestrales y un profundo respeto por la naturaleza. La cocina andina es una cocina sostenible, que aprovecha los recursos locales de manera responsable y que promueve la biodiversidad. Es una cocina saludable, que prioriza los alimentos frescos y naturales y que evita los procesados y ultraprocesados. Es una cocina creativa, que combina sabores y texturas de manera innovadora y que se adapta a las nuevas tendencias culinarias sin perder su esencia.

En un mundo cada vez más globalizado y homogeneizado, la cocina andina representa un patrimonio cultural invaluable que debemos proteger y promover. Es importante valorar el trabajo de los agricultores y cocineros que preservan las tradiciones culinarias andinas y que nos ofrecen la oportunidad de disfrutar de sabores auténticos y experiencias gastronómicas únicas. La cocina andina es una fuente de inspiración para crear platos innovadores y sostenibles que contribuyan a mejorar nuestra salud y a preservar nuestro planeta.

tag: #Pollo #Guisado

Lea también:

Mozzafiato
Información LegalTérminos y Condiciones de UsoPolítica de Privacidad

Redes sociales

Instagram