El turrón de Jijona, también conocido como turrón blando, es un dulce emblemático de la Navidad en España. Su textura suave y sabor a almendras tostadas y miel lo convierten en un ingrediente versátil para una gran variedad de postres. Aprovechar las sobras de turrón, o simplemente disfrutar de su sabor fuera de la temporada navideña, es una excelente idea. Esta guía te proporcionará recetas detalladas y consejos para crear postres deliciosos y accesibles, desde opciones sencillas para principiantes hasta elaboraciones más sofisticadas para paladares exigentes.
¿Por Qué Usar Turrón de Jijona en Postres?
El turrón de Jijona ofrece varias ventajas al incorporarse en postres:
- Sabor Intenso: Su sabor característico a almendra y miel realza cualquier receta.
- Textura Cremosa: Aporta una textura suave y fundente a cremas, helados y rellenos.
- Versatilidad: Se puede utilizar en una amplia gama de postres, desde flanes y tartas hasta bombones y helados.
- Aprovechamiento: Es una excelente manera de utilizar turrón sobrante de las fiestas navideñas.
Recetas Fáciles con Turrón de Jijona
1. Flan de Turrón de Jijona
El flan de turrón de Jijona es un postre clásico y sencillo que destaca por su suavidad y sabor. Es ideal para principiantes y requiere pocos ingredientes.
Ingredientes:
- 200 g de turrón de Jijona
- 1 litro de leche entera (o semi-desnatada para una versión más ligera)
- 6 huevos grandes
- 150 g de azúcar (para el caramelo y el flan)
- Opcional: Un chorrito de licor de almendras (Amaretto) para realzar el sabor.
Elaboración:
- Prepara el caramelo: Derrite 100 g de azúcar en un cazo a fuego medio hasta obtener un caramelo dorado. Vierte el caramelo en el fondo de un molde para flan (aprox. 20 cm de diámetro) y extiéndelo bien.
- Prepara la mezcla del flan: Desmenuza el turrón de Jijona en trozos pequeños. Calienta la leche en un cazo a fuego medio, sin que llegue a hervir. Retira del fuego y añade el turrón desmenuzado. Remueve hasta que el turrón se disuelva por completo en la leche. Si es necesario, puedes usar una batidora de mano para asegurar que no queden grumos.
- Bate los huevos y el azúcar: En un bol aparte, bate los huevos con los 50 g de azúcar restantes hasta obtener una mezcla homogénea y ligeramente espumosa.
- Combina las mezclas: Vierte la mezcla de leche y turrón sobre la mezcla de huevos y azúcar. Remueve suavemente para integrar todos los ingredientes. Si deseas añadir licor de almendras, este es el momento.
- Hornea el flan: Vierte la mezcla en el molde caramelizado. Coloca el molde dentro de una bandeja para horno más grande y añade agua caliente a la bandeja hasta que cubra aproximadamente la mitad del molde del flan (baño María). Hornea en el horno precalentado a 180°C durante 45-60 minutos, o hasta que el flan esté cuajado pero aún ligeramente tembloroso en el centro.
- Enfría y desmolda: Retira el flan del horno y déjalo enfriar completamente a temperatura ambiente. Luego, refrigera durante al menos 4 horas (idealmente toda la noche) para que se asiente y adquiera una mejor consistencia. Para desmoldar, pasa un cuchillo por el borde del flan para separarlo del molde. Coloca un plato sobre el molde y dale la vuelta con cuidado.
Consejos: Para un flan más cremoso, puedes añadir 100 ml de nata líquida (crema de leche) a la mezcla. Si prefieres un sabor más intenso a almendras, puedes añadir unas gotas de esencia de almendras a la mezcla.
2. Mousse de Turrón de Jijona
El mousse de turrón de Jijona es un postre ligero, aireado y delicioso, perfecto para ocasiones especiales. Su textura suave y sabor intenso lo convierten en un placer irresistible.
Ingredientes:
- 200 g de turrón de Jijona
- 200 ml de nata líquida para montar (crema de leche para batir) con un contenido mínimo de grasa del 35%
- 3 huevos (separa las yemas de las claras)
- 50 g de azúcar
- Una pizca de sal
- Opcional: Virutas de chocolate o almendras laminadas para decorar.
Elaboración:
- Prepara el turrón: Desmenuza el turrón de Jijona en trozos pequeños.
- Monta la nata: En un bol, bate la nata líquida con unas varillas eléctricas hasta que forme picos suaves. Ten cuidado de no batir en exceso, ya que la nata podría cortarse. Reserva en el frigorífico.
- Prepara las yemas: En un bol aparte, bate las yemas de huevo con el azúcar hasta obtener una mezcla pálida y cremosa.
- Derrite el turrón: Derrite el turrón desmenuzado al baño María o en el microondas a intervalos cortos (30 segundos) para evitar que se queme. Remueve hasta obtener una crema suave y homogénea.
- Combina las yemas y el turrón: Vierte la crema de turrón derretido sobre la mezcla de yemas y azúcar. Remueve suavemente hasta integrar todos los ingredientes.
- Monta las claras: En un bol limpio y seco, bate las claras de huevo con una pizca de sal hasta que formen picos firmes.
- Incorpora las claras y la nata: Incorpora las claras montadas a la mezcla de turrón y yemas en dos o tres veces, con movimientos suaves y envolventes para no perder el aire. Luego, incorpora la nata montada de la misma manera.
- Refrigera: Vierte el mousse en copas individuales o en un recipiente grande. Refrigera durante al menos 4 horas, o idealmente toda la noche, para que se asiente y adquiera una mejor consistencia.
- Decora: Antes de servir, decora el mousse con virutas de chocolate, almendras laminadas o un poco de turrón rallado.
Consejos: Para un mousse más ligero, puedes sustituir parte de la nata líquida por yogur griego natural. Si no tienes nata para montar, puedes utilizar leche evaporada refrigerada durante al menos 24 horas y batirla hasta que espume.
3. Tarta de Turrón de Jijona
La tarta de turrón de Jijona es un postre más elaborado pero igualmente delicioso, ideal para celebraciones especiales. Combina una base crujiente con un relleno cremoso y un sabor intenso a turrón.
Ingredientes:
- Para la base:
- 200 g de galletas tipo Digestive
- 80 g de mantequilla derretida
- Para el relleno:
- 300 g de turrón de Jijona
- 250 ml de nata líquida para montar (crema de leche para batir)
- 250 g de queso crema (tipo Philadelphia)
- 50 g de azúcar glas (azúcar impalpable)
- 5 g de gelatina en polvo neutra (o 2 hojas de gelatina)
- 25 ml de agua fría (para hidratar la gelatina)
- Para la cobertura (opcional):
- 100 g de chocolate negro para postres
- 50 ml de nata líquida
Elaboración:
- Prepara la base: Tritura las galletas hasta obtener migas finas. Mezcla las migas de galleta con la mantequilla derretida hasta obtener una pasta homogénea. Presiona la pasta de galletas en el fondo de un molde desmontable de unos 20 cm de diámetro, formando una base uniforme. Refrigera durante al menos 30 minutos.
- Prepara el relleno: Hidrata la gelatina en polvo en el agua fría durante unos 5 minutos. Si utilizas hojas de gelatina, remójalas en agua fría durante unos 5-10 minutos hasta que se ablanden.
- Derrite el turrón: Derrite el turrón de Jijona al baño María o en el microondas a intervalos cortos, removiendo hasta obtener una crema suave.
- Bate el queso crema: En un bol, bate el queso crema con el azúcar glas hasta obtener una mezcla suave y sin grumos.
- Monta la nata: En un bol aparte, bate la nata líquida hasta que forme picos suaves.
- Combina los ingredientes: Calienta ligeramente la gelatina hidratada en el microondas o al baño María hasta que se disuelva por completo. Añade la gelatina disuelta a la crema de queso y mezcla bien. Incorpora la crema de turrón derretido a la mezcla de queso y gelatina. Finalmente, incorpora la nata montada con movimientos suaves y envolventes.
- Vierte el relleno sobre la base: Vierte el relleno sobre la base de galletas refrigerada. Extiende uniformemente con una espátula.
- Refrigera: Refrigera la tarta durante al menos 4 horas, o idealmente toda la noche, para que se asiente por completo.
- Prepara la cobertura (opcional): Calienta la nata líquida en un cazo. Retira del fuego y añade el chocolate negro troceado. Remueve hasta que el chocolate se derrita por completo y obtengas una crema suave y brillante. Deja que la cobertura se temple un poco antes de verterla sobre la tarta.
- Decora: Vierte la cobertura de chocolate sobre la tarta refrigerada. Extiende uniformemente con una espátula. Refrigera durante unos minutos para que la cobertura se endurezca ligeramente. Decora la tarta con trozos de turrón, almendras laminadas o virutas de chocolate.
Consejos: Para una tarta más ligera, puedes utilizar queso crema light y nata líquida con menos grasa. Si no quieres utilizar gelatina, puedes sustituirla por agar-agar (un tipo de alga marina con propiedades gelificantes). La cantidad de agar-agar dependerá de la marca y de la consistencia que desees obtener. Consulta las instrucciones del fabricante.
4. Bombones de Turrón de Jijona
Los bombones de turrón de Jijona son una forma deliciosa y elegante de disfrutar del sabor del turrón. Son fáciles de hacer y perfectos para regalar o para disfrutar en cualquier ocasión.
Ingredientes:
- 200 g de turrón de Jijona
- 200 g de chocolate negro para postres (o chocolate con leche, según tu preferencia)
- Opcional: Frutos secos (almendras, nueces, avellanas) picados, coco rallado, fideos de chocolate para decorar.
Elaboración:
- Derrite el chocolate: Derrite el chocolate negro al baño María o en el microondas a intervalos cortos, removiendo hasta obtener una crema suave y brillante.
- Prepara el turrón: Desmenuza el turrón de Jijona en trozos pequeños.
- Combina el chocolate y el turrón: Vierte el turrón desmenuzado en el chocolate derretido. Remueve suavemente hasta integrar todos los ingredientes.
- Forma los bombones: Utiliza una cuchara o una manga pastelera para verter la mezcla en moldes para bombones (de silicona o de plástico). Si no tienes moldes, puedes extender la mezcla sobre un papel de horno y cortarla en cuadrados o rectángulos una vez que se haya endurecido.
- Decora (opcional): Espolvorea los bombones con frutos secos picados, coco rallado, fideos de chocolate o cualquier otro ingrediente que desees.
- Refrigera: Refrigera los bombones durante al menos 30 minutos, o hasta que estén completamente endurecidos.
- Desmolda: Desmolda los bombones con cuidado y sírvelos.
Consejos: Para un sabor más intenso, puedes añadir unas gotas de esencia de almendras al chocolate derretido. Si quieres hacer bombones rellenos, puedes añadir un trozo de fruta confitada, un fruto seco entero o una crema de licor en el centro de cada bombón antes de refrigerarlos.
5. Helado de Turrón de Jijona
El helado de turrón de Jijona es un postre refrescante y cremoso, perfecto para los días calurosos. Su sabor intenso a turrón lo convierte en una delicia irresistible.
Ingredientes:
- 200 g de turrón de Jijona
- 500 ml de leche entera
- 200 ml de nata líquida para montar (crema de leche para batir)
- 100 g de azúcar
- 4 yemas de huevo
- Opcional: Un chorrito de licor de almendras (Amaretto) para realzar el sabor.
Elaboración:
- Prepara el turrón: Desmenuza el turrón de Jijona en trozos pequeños.
- Calienta la leche y la nata: En un cazo, calienta la leche y la nata a fuego medio, sin que lleguen a hervir. Retira del fuego y añade el turrón desmenuzado. Remueve hasta que el turrón se disuelva por completo. Si es necesario, puedes usar una batidora de mano para asegurar que no queden grumos.
- Bate las yemas y el azúcar: En un bol aparte, bate las yemas de huevo con el azúcar hasta obtener una mezcla pálida y cremosa.
- Combina las mezclas: Vierte lentamente la mezcla de leche, nata y turrón sobre la mezcla de yemas y azúcar, removiendo constantemente para evitar que las yemas se cocinen.
- Cocina la crema inglesa: Vuelve a poner la mezcla en el cazo y cocina a fuego lento, removiendo constantemente con una cuchara de madera, hasta que la crema espese ligeramente y nape la cuchara (es decir, que deje una capa fina sobre la cuchara). Ten cuidado de no hervir la crema, ya que las yemas podrían cortarse. Si deseas añadir licor de almendras, este es el momento.
- Enfría la crema: Retira la crema del fuego y viértela en un bol. Cubre con papel film transparente, asegurándote de que el papel toque la superficie de la crema para evitar que se forme una costra. Enfría en el frigorífico durante al menos 4 horas, o idealmente toda la noche.
- Congela el helado: Vierte la crema fría en una heladera y sigue las instrucciones del fabricante para congelar el helado. Si no tienes heladera, puedes verter la crema en un recipiente apto para congelador y congelar durante al menos 4 horas, removiendo cada hora con un tenedor para romper los cristales de hielo y obtener una textura más cremosa.
- Sirve: Sirve el helado de turrón de Jijona en bolas o copas. Puedes decorarlo con trozos de turrón, almendras laminadas o virutas de chocolate.
Consejos: Para un helado más cremoso, puedes añadir una cucharada de miel a la mezcla. Si quieres hacer un helado más ligero, puedes sustituir parte de la leche entera por leche desnatada.
Consejos Adicionales para Postres con Turrón de Jijona
- Calidad del Turrón: Utiliza turrón de Jijona de buena calidad para obtener el mejor sabor y textura.
- Conservación: Guarda los postres con turrón de Jijona en el frigorífico, en recipientes herméticos, para mantener su frescura y sabor.
- Adaptación: Adapta las recetas a tus gustos personales. Experimenta con diferentes ingredientes y cantidades para crear tus propias versiones.
- Presentación: Presta atención a la presentación de tus postres. Utiliza ingredientes de decoración para realzar su apariencia y hacerlos más atractivos.
Variaciones y Adaptaciones
Las recetas presentadas son solo una base para la creatividad. Aquí hay algunas ideas para variaciones y adaptaciones:
- Añadir Especias: Incorporar especias como canela, cardamomo o clavo de olor para un toque aromático.
- Frutos Secos: Complementar con nueces, avellanas o pistachos para añadir textura y sabor.
- Cítricos: Rallar piel de naranja o limón para un toque fresco y vibrante.
- Chocolate: Combinar con diferentes tipos de chocolate (negro, con leche, blanco) para crear contrastes de sabor.
Con un poco de imaginación, el turrón de Jijona puede transformarse en una infinidad de postres deliciosos y sorprendentes.
tag:
#Postre
Lea también: