Recetas Chilenas Económicas y Deliciosas: ¡Sabores auténticos sin gastar mucho!

La cocina chilena, rica en sabores y tradiciones, no tiene por qué ser costosa ni complicada. Este artículo explora una variedad de recetas económicas, deliciosas y fáciles de preparar, que te permitirán disfrutar de la gastronomía chilena sin sacrificar tu bolsillo ni tu tiempo. Desde platos contundentes hasta preparaciones más ligeras, descubriremos cómo aprovechar al máximo los ingredientes disponibles y crear comidas nutritivas y sabrosas.

Humitas: El Tesoro del Maíz Chileno

Las humitas son un plato emblemático de la cocina chilena, especialmente popular en verano cuando el maíz está en su punto óptimo. La base de esta receta es el choclo fresco, molido y sazonado, envuelto en sus propias hojas y cocido al vapor o en agua hirviendo. La sencillez de sus ingredientes y su delicioso sabor las convierten en una opción ideal para una comida económica y reconfortante.

Ingredientes Básicos:

  • Choclos frescos (la cantidad dependerá del tamaño de la olla y de la cantidad de humitas que desees preparar)
  • Cebolla
  • Albahaca fresca
  • Ají verde (opcional, para un toque picante)
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta

Preparación:

  1. Deshoja los choclos con cuidado, reservando las hojas más grandes y enteras.
  2. Ralla o muele los granos de choclo. Tradicionalmente se usa un molinillo de mano, pero también puedes utilizar un procesador de alimentos.
  3. Sofríe la cebolla picada en un poco de aceite hasta que esté transparente. Agrega el ají verde picado (si lo usas) y cocina por un minuto más.
  4. Mezcla el choclo molido con la cebolla sofrita, la albahaca picada, sal y pimienta al gusto.
  5. Forma las humitas: coloca una porción de la mezcla sobre dos hojas de choclo cruzadas, envuélvelas formando un paquete y átalas con tiras de las mismas hojas.
  6. Cocina las humitas al vapor o en agua hirviendo durante aproximadamente 45 minutos, o hasta que estén cocidas.

Variaciones: Algunas personas agregan queso fresco o mantequilla a la mezcla para darle más cremosidad y sabor. También puedes experimentar con diferentes hierbas y especias, como orégano o comino.

Charquicán: Un Clásico Contundente y Nutritivo

El charquicán es un guiso tradicional chileno, ideal para los días fríos. Su nombre proviene del quechua "charquikanka", que significa "guiso con charqui" (carne seca). Aunque la receta original incluía charqui, hoy en día se prepara comúnmente con carne molida o trozos pequeños de carne, lo que lo hace más accesible y económico.

Ingredientes:

  • Carne molida o carne en cubos pequeños (vacuno, cerdo o pollo)
  • Papas
  • Zapallo
  • Choclo
  • Porotos verdes
  • Cebolla
  • Ajo
  • Pimentón
  • Comino
  • Orégano
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta

Preparación:

  1. Corta las papas, el zapallo, el choclo y los porotos verdes en cubos pequeños.
  2. Sofríe la cebolla picada y el ajo en aceite hasta que estén dorados. Agrega la carne y cocina hasta que esté sellada.
  3. Incorpora el pimentón, el comino, el orégano, sal y pimienta al gusto.
  4. Añade las verduras cortadas y cubre con agua. Cocina a fuego lento hasta que las verduras estén tiernas y la carne esté cocida.
  5. Machaca ligeramente las verduras para darle una consistencia más espesa al guiso.

Acompañamiento: El charquicán se suele servir con un huevo frito encima y una ensalada chilena (tomate, cebolla y cilantro).

Porotos con Riendas: Un Plato de Invierno Reconfortante

Los porotos con riendas son un plato tradicional chileno, especialmente popular en invierno. Se trata de un guiso de porotos (frijoles) con fideos, que se asemejan a las riendas de un caballo. Es una comida nutritiva, económica y muy saciante.

Ingredientes:

  • Porotos secos (tortola, coscorron, o el tipo que prefieras)
  • Fideos (cabello de ángel o otro tipo de fideo delgado)
  • Cebolla
  • Ajo
  • Zapallo
  • Longaniza o chorizo (opcional, para darle más sabor)
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta
  • Comino
  • Orégano
  • Pimentón

Preparación:

  1. Remoja los porotos en agua durante al menos 8 horas, o idealmente toda la noche.
  2. Cuela los porotos y cocínalos en una olla a presión o en una olla normal con agua hasta que estén tiernos.
  3. Sofríe la cebolla picada y el ajo en aceite hasta que estén dorados. Agrega el zapallo en cubos y la longaniza o chorizo en rodajas (si lo usas) y cocina por unos minutos.
  4. Incorpora los porotos cocidos, los fideos, el comino, el orégano, el pimentón, sal y pimienta al gusto.
  5. Añade agua suficiente para cubrir los ingredientes y cocina a fuego lento hasta que los fideos estén cocidos.

Trucos: Para un sabor más intenso, puedes agregar un caldo de carne o verduras al guiso. También puedes agregar un poco de puré de zapallo para darle más cremosidad.

Sopaipillas: Un Clásico para los Días de Lluvia

Las sopaipillas son una masa frita, típicamente hecha con zapallo, que se consume en Chile, Argentina y otros países de Latinoamérica. Son especialmente populares en los días de lluvia, acompañadas de pebre, mostaza, o simplemente espolvoreadas con azúcar flor.

Ingredientes:

  • Harina
  • Zapallo cocido y hecho puré
  • Manteca o aceite
  • Polvos de hornear
  • Sal
  • Agua tibia (opcional, si la masa está muy seca)

Preparación:

  1. Mezcla la harina, el puré de zapallo, la manteca o aceite, los polvos de hornear y la sal en un bowl.
  2. Amasa hasta obtener una masa suave y homogénea. Si la masa está muy seca, agrega un poco de agua tibia.
  3. Estira la masa con un rodillo hasta que tenga un grosor de aproximadamente medio centímetro.
  4. Corta la masa en círculos o cuadrados.
  5. Fríe las sopaipillas en aceite caliente hasta que estén doradas por ambos lados.
  6. Escurre el exceso de aceite sobre papel absorbente.

Servir: Las sopaipillas se pueden servir con pebre, mostaza, azúcar flor, miel, o simplemente solas.

Ensalada Chilena: La Frescura en su Máxima Expresión

La ensalada chilena es un acompañamiento simple pero delicioso, que consiste en rodajas de tomate y cebolla, aderezadas con aceite, vinagre, sal y cilantro picado. Es el acompañamiento perfecto para muchos platos chilenos, como el charquicán, las humitas o las empanadas.

Ingredientes:

  • Tomates maduros
  • Cebolla
  • Cilantro fresco
  • Aceite
  • Vinagre
  • Sal

Preparación:

  1. Corta los tomates en rodajas finas.
  2. Corta la cebolla en pluma (rodajas finas). Si la cebolla es muy fuerte, puedes remojarla en agua fría durante unos minutos para suavizar su sabor.
  3. Pica el cilantro finamente.
  4. Mezcla los tomates, la cebolla y el cilantro en un bowl.
  5. Adereza con aceite, vinagre y sal al gusto.

Consejos: Para un sabor más intenso, puedes agregar un diente de ajo picado al aderezo. También puedes agregar un poco de ají verde picado para un toque picante.

Pebre: El Toque Picante Indispensable

El pebre es una salsa chilena, similar a un pico de gallo, que se utiliza para acompañar una gran variedad de platos, desde empanadas y sopaipillas hasta carnes a la parrilla. Su sabor fresco y picante lo convierte en un complemento indispensable de la cocina chilena.

Ingredientes:

  • Tomate
  • Cebolla
  • Ají verde (sin semillas)
  • Cilantro fresco
  • Ajo
  • Aceite
  • Vinagre
  • Sal
  • Pimienta

Preparación:

  1. Pica finamente el tomate, la cebolla, el ají verde, el cilantro y el ajo.
  2. Mezcla todos los ingredientes en un bowl.
  3. Adereza con aceite, vinagre, sal y pimienta al gusto.

Variaciones: Existen muchas variaciones de pebre. Algunas personas le agregan perejil, otras le agregan jugo de limón en lugar de vinagre. También puedes ajustar la cantidad de ají verde para controlar el nivel de picante.

Conclusión (Implícita): Adaptabilidad y Creatividad en la Cocina Chilena Económica

Estas recetas son solo una pequeña muestra de la riqueza y versatilidad de la cocina chilena económica. La clave para preparar platos deliciosos sin gastar mucho dinero reside en la creatividad, la adaptación a los ingredientes disponibles y el aprovechamiento al máximo de los recursos. Experimenta con diferentes combinaciones de ingredientes, ajusta las cantidades a tu gusto y descubre tus propias versiones de estos clásicos chilenos. Recuerda que la cocina es un arte, y la mejor receta es aquella que te permite disfrutar del proceso y compartir el resultado con tus seres queridos.

tag: #Receta

Lea también:

Mozzafiato
Información LegalTérminos y Condiciones de UsoPolítica de Privacidad

Redes sociales

Instagram