Receta de Tarta de Queso sin Horno con Thermomix y Cuajada: ¡Deliciosa!

La tarta de queso sin horno hecha con Thermomix y cuajada es un postre delicioso, fácil de preparar y perfecto para cualquier ocasión. Se trata de una alternativa refrescante a la tarta de queso tradicional horneada, ideal para los meses más cálidos o cuando simplemente no se quiere encender el horno. La Thermomix facilita enormemente el proceso, asegurando una textura suave y homogénea, mientras que la cuajada le confiere una consistencia firme y un sabor ligeramente láctico que complementa a la perfección el queso.

¿Por qué optar por una tarta de queso sin horno?

Las tartas de queso sin horno presentan varias ventajas sobre sus homólogas horneadas. En primer lugar, son mucho más rápidas y sencillas de preparar, ya que se elimina el tiempo de horneado y enfriamiento en el horno. Esto las convierte en una opción ideal para aquellos que buscan un postre rápido y fácil de hacer. Además, al no someterse al calor del horno, la tarta de queso sin horno conserva una textura más cremosa y suave, y un sabor más fresco y láctico. También, se evitan problemas comunes como que la tarta se agriete o se seque durante el horneado.

Ingredientes esenciales para la Tarta de Queso sin Horno con Cuajada

Para preparar una deliciosa tarta de queso sin horno con Thermomix y cuajada, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • Base de galletas: Galletas tipo Digestive o similares, mantequilla derretida.
  • Relleno de queso: Queso crema (tipo Philadelphia), nata líquida para montar (con un mínimo de 35% de materia grasa), azúcar, cuajada en polvo o sobres de cuajada, leche.
  • Opcional: Limón (ralladura y zumo), esencia de vainilla, mermelada para la cobertura (fresas, frambuesas, arándanos...).

Consideraciones sobre los ingredientes:

  • Queso crema: Es fundamental utilizar un queso crema de buena calidad para obtener una textura suave y un sabor delicioso. El queso tipo Philadelphia es una excelente opción.
  • Nata líquida: La nata líquida debe tener un mínimo de 35% de materia grasa para que monte correctamente y le dé consistencia a la tarta.
  • Cuajada: La cuajada es el ingrediente clave que le da firmeza a la tarta sin necesidad de horneado. Puedes encontrarla en polvo o en sobres. Sigue las instrucciones del fabricante para la cantidad a utilizar.
  • Galletas: Las galletas tipo Digestive son las más comunes para la base, pero puedes utilizar cualquier tipo de galleta que te guste, como galletas María o galletas de chocolate.

Preparación paso a paso con Thermomix

A continuación, te presentamos una receta detallada para preparar una tarta de queso sin horno con Thermomix y cuajada:

1. Preparación de la Base de Galletas

  1. Tritura las galletas: Introduce las galletas en el vaso de la Thermomix y tritura a velocidad 5-7 durante unos segundos hasta obtener una textura de arena fina.
  2. Mezcla con la mantequilla: Añade la mantequilla derretida al vaso y mezcla a velocidad 3 durante unos segundos hasta que las galletas estén bien impregnadas.
  3. Prepara el molde: Vierte la mezcla de galletas en un molde desmontable (preferiblemente de unos 20-22 cm de diámetro) y presiona firmemente con el dorso de una cuchara o con la base de un vaso para crear una base compacta.
  4. Refrigera la base: Introduce el molde en el frigorífico mientras preparas el relleno.

2. Preparación del Relleno de Queso

  1. Incorpora los ingredientes: Introduce en el vaso de la Thermomix el queso crema, la nata líquida, el azúcar, la leche y la cuajada en polvo (o los sobres de cuajada disueltos en un poco de leche fría).
  2. Programa la Thermomix: Programa 9 minutos, temperatura 90ºC, velocidad 3. Asegúrate de que todos los ingredientes estén bien integrados y que la mezcla no hierva en exceso.
  3. Opcional: Si deseas añadir un toque de limón, puedes añadir la ralladura de limón y unas gotas de zumo de limón al vaso antes de programar la Thermomix. También puedes añadir unas gotas de esencia de vainilla.

3. Montaje y Enfriamiento

  1. Vierte el relleno: Saca el molde del frigorífico y vierte el relleno de queso sobre la base de galletas.
  2. Refrigera: Introduce la tarta en el frigorífico y déjala enfriar durante un mínimo de 4-5 horas, o preferiblemente de un día para otro, para que la cuajada haga su efecto y la tarta adquiera la consistencia adecuada.

4. Decoración (Opcional)

  1. Desmolda la tarta: Una vez que la tarta esté bien fría y cuajada, desmóldala con cuidado.
  2. Decora: Puedes decorar la tarta con mermelada de fresas, frambuesas, arándanos o cualquier otra fruta que te guste. También puedes decorar con nata montada, frutas frescas, chocolate rallado o simplemente espolvorear un poco de cacao en polvo.

Variaciones y Adaptaciones de la Receta

Una de las grandes ventajas de esta receta es su versatilidad. Puedes adaptarla a tus gustos y preferencias personales. Aquí te presentamos algunas ideas:

  • Tarta de queso con chocolate: Añade cacao en polvo al relleno de queso o incorpora trozos de chocolate a la base de galletas.
  • Tarta de queso con frutos rojos: Incorpora frutos rojos frescos o congelados al relleno de queso o utilízalos para decorar la tarta.
  • Tarta de queso con caramelo: Añade caramelo líquido a la base de galletas o utilízalo para decorar la tarta.
  • Tarta de queso vegana: Sustituye el queso crema por queso crema vegano y la nata líquida por nata vegetal. Utiliza agar-agar en lugar de cuajada.
  • Tarta de queso sin azúcar: Sustituye el azúcar por edulcorante artificial.

Consejos y Trucos para un Resultado Perfecto

Para asegurarte de que tu tarta de queso sin horno con Thermomix y cuajada quede perfecta, ten en cuenta estos consejos y trucos:

  • Utiliza ingredientes de calidad: La calidad de los ingredientes influye directamente en el sabor y la textura de la tarta.Utiliza un buen queso crema, nata fresca y cuajada de calidad.
  • No hiervas la mezcla en exceso: Es importante controlar la temperatura durante la preparación del relleno para evitar que la mezcla hierva en exceso, lo que podría afectar la textura final de la tarta.
  • Refrigera el tiempo suficiente: El tiempo de refrigeración es fundamental para que la cuajada haga su efecto y la tarta adquiera la consistencia adecuada. No te apresures y déjala enfriar el tiempo necesario.
  • Desmolda con cuidado: Para desmoldar la tarta sin que se rompa, puedes pasar un cuchillo fino por el borde del molde antes de abrirlo.
  • Sé creativo con la decoración: La decoración es una oportunidad para personalizar tu tarta y hacerla aún más atractiva. No tengas miedo de experimentar y utilizar diferentes ingredientes y técnicas.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Puedo utilizar otro tipo de queso en lugar de queso crema?

Si bien el queso crema es el más recomendado por su textura y sabor, puedes utilizar otros tipos de queso, como queso mascarpone o ricotta, aunque el resultado final podría variar ligeramente.

¿Puedo utilizar gelatina en lugar de cuajada?

Sí, puedes utilizar gelatina en lugar de cuajada. Sin embargo, la textura de la tarta será diferente. La cuajada le da una textura más firme y un sabor ligeramente láctico, mientras que la gelatina le da una textura más gelatinosa.

¿Cuánto tiempo se conserva la tarta de queso sin horno en el frigorífico?

La tarta de queso sin horno se conserva en el frigorífico durante unos 3-4 días. Es importante guardarla en un recipiente hermético para evitar que se seque o absorba olores.

¿Puedo congelar la tarta de queso sin horno?

No se recomienda congelar la tarta de queso sin horno, ya que la congelación puede alterar la textura y el sabor de la tarta. La nata puede separarse y la textura puede volverse arenosa.

¿Qué puedo hacer si la base de galletas se deshace al cortarla?

Para evitar que la base de galletas se deshaga al cortarla, asegúrate de que esté bien compacta antes de verter el relleno. Puedes presionar la base con el dorso de una cuchara o con la base de un vaso. También puedes añadir un poco más de mantequilla derretida a la mezcla de galletas.

¿Qué puedo hacer si la tarta no cuaja?

Si la tarta no cuaja, puede ser porque no has utilizado suficiente cuajada o porque no la has dejado enfriar el tiempo suficiente. Asegúrate de utilizar la cantidad adecuada de cuajada y déjala enfriar en el frigorífico durante un mínimo de 4-5 horas, o preferiblemente de un día para otro.

tag: #Horno #Queso

Lea también:

Mozzafiato
Información LegalTérminos y Condiciones de UsoPolítica de Privacidad

Redes sociales

Instagram