Tarta Llanderas: El Secreto de la Abuela en tu Cocina

La Tarta Llanderas, un emblema de la repostería viguesa, es mucho más que un simple postre. Es una historia de tradición, de sabores arraigados y de un legado que se transmite de generación en generación. Este artículo te guiará a través de la elaboración de esta tarta, explorando sus orígenes, ingredientes y técnicas para que puedas recrear este manjar en tu propia cocina.

Orígenes e Historia de la Tarta Llanderas

La historia de la Tarta Llanderas está envuelta en un halo de misterio y anécdotas. Aunque su origen exacto no está del todo claro, se sabe que está estrechamente ligada a la confitería viguesa del siglo XX. Algunas fuentes sugieren que la receta original podría tener influencias rusas, posiblemente adaptada o modificada por pasteleros locales. Una de las historias más interesantes relata cómo, en tiempos de la dictadura franquista, el nombre original de la tarta, posiblemente con connotaciones rusas, fue cambiado a "Llanderas" para evitar problemas políticos, tomando el apellido de un amigo del pastelero.

Lo que sí es seguro es que la Tarta Llanderas se popularizó gracias a confiterías emblemáticas de Vigo como Arrondo y Pereiro, que formaron a toda una generación de profesionales de la repostería. Estos establecimientos contribuyeron a definir la receta y a consolidar la tarta como un símbolo gastronómico de la ciudad.

Ingredientes Esenciales para una Auténtica Tarta Llanderas

La belleza de la Tarta Llanderas reside en su sencillez. Utiliza ingredientes básicos que se encuentran fácilmente en cualquier despensa, pero la clave está en la calidad de los mismos y en la proporción adecuada para lograr la textura y el sabor característicos.

  • Huevos: Son la base de la tarta, aportando esponjosidad y estructura. Se recomienda utilizar huevos frescos de tamaño mediano.
  • Azúcar: Endulza la masa y contribuye a su dorado. El azúcar blanco granulado es el más común, pero también se puede experimentar con azúcar moreno para un toque más acaramelado.
  • Aceite: Aporta humedad y suavidad a la tarta. El aceite de girasol es una buena opción por su sabor neutro, aunque algunos prefieren utilizar aceite de oliva suave para un sabor más pronunciado.
  • Leche: Ayuda a integrar los ingredientes y a obtener una masa homogénea. La leche entera proporciona mayor cremosidad, pero también se puede utilizar leche semidesnatada o incluso leche vegetal.
  • Harina: Es la responsable de la consistencia de la tarta. La harina de trigo común es la más utilizada, pero es importante no excederse en la cantidad para evitar que la tarta quede seca.
  • Gasificante: Imprescindible para que la tarta suba y quede esponjosa. Se puede utilizar una mezcla de bicarbonato de sodio y ácido tartárico, o un sobre de levadura química.
  • Ralladura de Limón: Aporta un aroma fresco y cítrico que realza el sabor de la tarta. Es importante utilizar limones orgánicos y rallar solo la parte amarilla de la piel para evitar el amargor.
  • Canutillos de Chocolate (opcional): Un elemento distintivo de la Tarta Llanderas, aunque no siempre presente en todas las versiones. Aportan un toque crujiente y un sabor a chocolate que complementa a la perfección el resto de ingredientes.

Receta Detallada de la Tarta Llanderas Casera

A continuación, te presentamos una receta paso a paso para que puedas preparar tu propia Tarta Llanderas en casa. Sigue las instrucciones cuidadosamente y no tengas miedo de experimentar con tus propios toques personales.

Ingredientes:

  • 4 huevos medianos
  • 1 vaso (200 ml) de azúcar
  • 1 vaso (200 ml) de aceite de girasol
  • 1 vaso (200 ml) de leche
  • 3 vasos (600 ml) de harina de trigo
  • 1 sobre de gasificante (o una cucharadita de bicarbonato y otra de ácido tartárico)
  • Ralladura de la piel de un limón
  • Canutillos de chocolate (opcional)

Elaboración:

  1. Precalentar el horno: Precalienta el horno a 230ºC con calor arriba y abajo. Es importante que el horno esté bien caliente antes de introducir la tarta.
  2. Preparar el molde: Engrasa y enharina un molde redondo de unos 22-24 cm de diámetro. También puedes forrar el fondo con papel de hornear para facilitar el desmoldado.
  3. Batir los huevos: En un bol grande, bate los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa y blanquecina. Esto puede llevar unos minutos con una batidora eléctrica o un poco más a mano.
  4. Añadir los líquidos: Incorpora el aceite y la leche a la mezcla de huevos y azúcar, y bate hasta que estén bien integrados.
  5. Añadir la ralladura de limón: Agrega la ralladura de limón y mezcla suavemente.
  6. Incorporar la harina y el gasificante: Tamiza la harina junto con el gasificante y añádelos poco a poco a la mezcla líquida, removiendo con movimientos suaves y envolventes para evitar que se formen grumos.
  7. Verter la masa en el molde: Vierte la masa en el molde preparado y distribúyela uniformemente.
  8. Hornear: Introduce el molde en el horno precalentado y hornea durante unos 25-30 minutos, o hasta que la tarta esté dorada y al insertar un palillo en el centro, éste salga limpio. Es importante vigilar la tarta durante la cocción y, si se dora demasiado rápido, cubrirla con papel de aluminio.
  9. Enfriar y desmoldar: Una vez horneada, saca la tarta del horno y déjala enfriar completamente sobre una rejilla antes de desmoldarla.
  10. Decorar (opcional): Si lo deseas, decora la tarta con canutillos de chocolate o espolvorea azúcar glas por encima.

Consejos y Trucos para una Tarta Llanderas Perfecta

  • No abrir el horno durante la cocción: Para evitar que la tarta se baje, es importante no abrir el horno durante los primeros 20 minutos de cocción.
  • Utilizar ingredientes a temperatura ambiente: Los ingredientes a temperatura ambiente se integran mejor y dan como resultado una tarta más esponjosa.
  • No batir en exceso la masa: Batir la masa en exceso puede desarrollar el gluten de la harina, lo que resultaría en una tarta dura.
  • Adaptar la receta a tus gustos: No tengas miedo de experimentar con diferentes ingredientes y sabores. Puedes añadir unas gotas de esencia de vainilla, un poco de canela o incluso trozos de fruta a la masa.
  • Conservar correctamente: La Tarta Llanderas se conserva bien a temperatura ambiente durante un par de días, o en el frigorífico durante una semana.

Variaciones Creativas de la Tarta Llanderas

Aunque la receta tradicional es deliciosa por sí sola, también puedes experimentar con diferentes variaciones para adaptarla a tus gustos y preferencias. Aquí te presentamos algunas ideas:

  • Tarta Llanderas de Chocolate: Añade cacao en polvo a la masa para obtener una tarta con un intenso sabor a chocolate.
  • Tarta Llanderas con Frutas: Incorpora trozos de fruta fresca o confitada a la masa, como manzanas, peras, cerezas o naranjas.
  • Tarta Llanderas con Nueces: Añade nueces picadas a la masa para un toque crujiente y un sabor más intenso.
  • Tarta Llanderas con Crema Pastelera: Rellena la tarta con crema pastelera para una versión más elaborada y decadente.

La Tarta Llanderas: Un Legado Gastronómico

La Tarta Llanderas es mucho más que una simple receta; es un símbolo de la repostería viguesa y un legado que se transmite de generación en generación. Su sencillez y sabor la convierten en un postre irresistible que evoca recuerdos de infancia y momentos especiales. Al preparar tu propia Tarta Llanderas, no solo estás horneando un delicioso postre, sino que también estás conectando con una tradición y contribuyendo a mantener vivo este patrimonio gastronómico.

tag: #Receta

Lea también:

Mozzafiato
Información LegalTérminos y Condiciones de UsoPolítica de Privacidad

Redes sociales

Instagram