Ternera a la Jardinera: Un Guiso Reconfortante Lleno de Sabor

La ternera guisada a la jardinera es un plato emblemático de la cocina tradicional española, un guiso que evoca recuerdos de hogar y sabores reconfortantes. Su nombre, "a la jardinera," hace referencia a la abundancia de verduras frescas que acompañan la carne, creando una sinfonía de colores y texturas que deleitan el paladar. Este plato, adaptable a diferentes gustos y presupuestos, es una excelente opción para una comida familiar o para sorprender a invitados con un sabor auténtico y lleno de historia. Aunque existen muchas variaciones, la esencia de la receta radica en la combinación de carne tierna y jugosa con una selección de verduras de temporada, cocinadas a fuego lento hasta alcanzar la perfección.

Orígenes e Historia

Aunque la receta exacta de la ternera a la jardinera ha evolucionado con el tiempo, sus raíces se encuentran en la cocina campesina española. La idea de combinar carne con verduras frescas de la huerta era una forma práctica y sabrosa de aprovechar los ingredientes disponibles en cada estación. Originalmente, este tipo de guisos se preparaban en grandes ollas de hierro sobre fuego de leña, lo que les confería un sabor ahumado característico. Con el paso de los siglos, la receta se ha adaptado a las cocinas modernas, pero sigue manteniendo su esencia y su capacidad para evocar recuerdos de antaño.

Ingredientes Clave

La calidad de los ingredientes es fundamental para el éxito de la ternera a la jardinera. A continuación, se detallan los ingredientes esenciales y algunas consideraciones para su elección:

Carne de Ternera

La elección del corte de carne es crucial. Los cortes más adecuados para guisar son aquellos que contienen una buena cantidad de colágeno, ya que este se transforma en gelatina durante la cocción lenta, aportando jugosidad y terneza al plato. Algunas opciones populares incluyen:

  • Falda: Un corte económico y sabroso, ideal para guisos.
  • Aguja: Un corte versátil y jugoso, con una buena relación calidad-precio.
  • Espaldilla: Un corte tierno y con mucho sabor, perfecto para cocciones largas.
  • Morcillo (Jarrete): Un corte muy gelatinoso, que aporta una textura melosa al guiso.

Es recomendable pedir al carnicero que corte la carne en trozos de bocado, de aproximadamente 3-4 centímetros. También es importante retirar el exceso de grasa visible, aunque una pequeña cantidad contribuirá a dar sabor al guiso.

Verduras Frescas

La "jardinera" hace referencia a la variedad de verduras que se utilizan en este plato. La selección de verduras puede variar según la temporada y los gustos personales, pero algunas opciones clásicas incluyen:

  • Cebolla: Aporta dulzor y aroma al sofrito. Se recomienda utilizar cebolla blanca o amarilla.
  • Ajo: Un ingrediente fundamental para dar sabor y profundidad al guiso.
  • Zanahoria: Aporta dulzor, color y textura al plato. Se puede cortar en rodajas o en cubos.
  • Guisantes: Aportan frescura y un toque dulce. Se pueden utilizar guisantes frescos, congelados o en conserva.
  • Patatas: Aportan consistencia y ayudan a espesar el guiso. Se recomiendan patatas harinosas, que se deshacen ligeramente durante la cocción.
  • Pimiento (Opcional): Aporta color y un sabor ligeramente dulce. Se puede utilizar pimiento verde, rojo o amarillo.

Es importante utilizar verduras frescas y de buena calidad para obtener el mejor sabor y textura en el guiso.

Otros Ingredientes

Además de la carne y las verduras, otros ingredientes que contribuyen al sabor y la complejidad del plato son:

  • Aceite de Oliva Virgen Extra: La base del sofrito, que aporta sabor y ayuda a dorar la carne y las verduras.
  • Vino Tinto: Aporta profundidad y complejidad al guiso. Se recomienda utilizar un vino tinto de buena calidad, pero no necesariamente muy caro.
  • Caldo de Carne: El líquido de cocción, que aporta sabor y ayuda a mantener la carne jugosa. Se puede utilizar caldo de carne casero o comprado.
  • Salsa de Tomate (Opcional): Aporta acidez y color al guiso. Se puede utilizar salsa de tomate casera o comprada.
  • Hierbas Aromáticas: Aportan aroma y sabor al guiso. Algunas opciones populares incluyen laurel, tomillo y perejil.
  • Sal y Pimienta Negra Molida: Para sazonar la carne y las verduras.

Receta Detallada

A continuación, se presenta una receta detallada de ternera guisada a la jardinera, con instrucciones paso a paso y algunos consejos para obtener un resultado perfecto.

Ingredientes (Para 6 personas)

  • 800 g de carne de ternera para guisar (falda, aguja o espaldilla), cortada en trozos de bocado
  • 1 cebolla grande, picada finamente
  • 2 dientes de ajo, picados finamente
  • 2 zanahorias grandes, cortadas en rodajas de medio centímetro
  • 150 g de guisantes (frescos, congelados o en conserva)
  • 3 patatas medianas, peladas y cortadas en trozos
  • 1 pimiento (opcional), cortado en trozos
  • 1 vaso de vino tinto
  • 500 ml de caldo de carne
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 hoja de laurel
  • Tomillo fresco (opcional)
  • Perejil fresco picado
  • Sal y pimienta negra molida al gusto

Preparación

  1. Sazonar la carne: Salpimentar los trozos de ternera por todos los lados.
  2. Dorar la carne: En una olla grande o cazuela, calentar el aceite de oliva a fuego medio-alto. Dorar la carne por tandas, asegurándose de que se selle bien por todos los lados. Retirar la carne de la olla y reservar.
  3. Sofrito de verduras: En la misma olla, añadir la cebolla y el ajo picados. Sofreír a fuego medio hasta que estén blandos y transparentes. Añadir la zanahoria y el pimiento (si se utiliza) y continuar sofriendo durante unos minutos más.
  4. Añadir el tomate (opcional): Si se utiliza salsa de tomate, añadirla a la olla y cocinar durante unos minutos para que se evapore el exceso de agua.
  5. Desglasar con vino tinto: Verter el vino tinto en la olla y raspar el fondo para desprender los sabores caramelizados. Dejar que el vino se reduzca a la mitad.
  6. Incorporar la carne y el caldo: Volver a colocar la carne en la olla. Añadir el caldo de carne, la hoja de laurel y el tomillo (si se utiliza). Llevar a ebullición, luego reducir el fuego a bajo, tapar la olla y cocinar a fuego lento durante al menos 1 hora y media, o hasta que la carne esté muy tierna.
  7. Añadir las patatas y los guisantes: Añadir las patatas y los guisantes a la olla. Cocinar durante unos 20-30 minutos más, o hasta que las patatas estén tiernas.
  8. Ajustar la sazón: Probar el guiso y ajustar la sazón con sal y pimienta negra molida al gusto.
  9. Servir: Servir caliente, espolvoreado con perejil fresco picado.

Consejos y Variaciones

  • Olla a presión: Para reducir el tiempo de cocción, se puede utilizar una olla a presión. En este caso, reducir el tiempo de cocción a unos 30-40 minutos después de que la olla haya alcanzado la presión.
  • Espesar la salsa: Si la salsa está demasiado líquida, se puede espesar añadiendo una cucharadita de harina de maíz disuelta en un poco de agua fría al final de la cocción.
  • Variaciones de verduras: Se pueden añadir otras verduras al guiso, como champiñones, judías verdes o calabacín.
  • Toque picante: Para un toque picante, se puede añadir una pizca de pimentón picante o una guindilla a la olla.
  • Acompañamiento: La ternera guisada a la jardinera se puede acompañar con arroz blanco, puré de patatas o pan crujiente.

Consideraciones Nutricionales

La ternera guisada a la jardinera es un plato nutritivo que aporta proteínas, vitaminas y minerales. La carne de ternera es una buena fuente de proteínas de alta calidad, hierro y zinc. Las verduras aportan vitaminas, minerales y fibra. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este plato puede ser relativamente alto en calorías y grasas, dependiendo del corte de carne utilizado y de la cantidad de aceite añadido. Para reducir el contenido de grasa, se puede utilizar un corte de carne más magro y limitar la cantidad de aceite utilizada en la preparación.

Maridaje

La ternera guisada a la jardinera marida bien con vinos tintos de cuerpo medio, como un Rioja joven, un Ribera del Duero o un Merlot. La acidez del vino ayuda a equilibrar la riqueza del guiso, mientras que sus notas frutales complementan los sabores de la carne y las verduras. También se puede acompañar con una cerveza artesanal tipo Pale Ale o Amber Ale.

tag: #Guisada

Lea también:

Mozzafiato
Información LegalTérminos y Condiciones de UsoPolítica de Privacidad

Redes sociales

Instagram