La Torta Cremosito del Zújar, un queso excepcional originario de la comarca de La Serena en Extremadura, España, ha conquistado paladares a nivel mundial, consolidándose como un referente de la gastronomía española. Este artículo explora en profundidad la historia, elaboración, características y, por supuesto, la receta para disfrutar de este manjar en su máxima expresión.
El Cremosito del Zújar nace del saber ancestral de los pastores de la comarca de La Serena, una región privilegiada por sus pastos y la raza ovina Merina, cuyos orígenes se remontan al siglo XII. La tradición quesera de la zona, transmitida de generación en generación, encontró en el Cremosito del Zújar una de sus expresiones más refinadas. Su nombre evoca al río Zújar, que serpentea por la región, nutriendo los pastos y contribuyendo a la calidad de la leche utilizada en su elaboración. La empresa Arte Serena, ubicada en Campanario, Badajoz, es una de las principales productoras de este queso, manteniendo viva esta tradición quesera.
El Cremosito del Zújar se distingue por su cremosidad, sabor intenso y aroma característico. Elaborado con leche cruda de oveja Merina, cuajo vegetal (flor de cardo silvestre) y sal, su proceso de maduración le confiere una textura untuosa y un sabor que evoca a los pastos de la Serena. A diferencia de otras tortas de queso, como la Torta del Casar, el Cremosito del Zújar suele presentar un sabor más suave, aunque igualmente persistente en el paladar. Su corteza, semi-dura y de color ocre, protege una pasta blanda y blanca, que se funde en la boca liberando toda su complejidad aromática.
La elaboración del Cremosito del Zújar es un proceso artesanal que requiere paciencia, dedicación y un profundo conocimiento de la materia prima. A continuación, se detalla cada etapa de este proceso:
Aunque la elaboración del Cremosito del Zújar es un proceso complejo que requiere experiencia y conocimientos especializados, se puede disfrutar de este queso de múltiples maneras en casa. A continuación, se presenta una receta sencilla para degustar el Cremosito del Zújar en su máxima expresión:
La calidad excepcional del Cremosito del Zújar ha sido reconocida en numerosos certámenes internacionales, incluyendo el World Cheese Awards, donde ha obtenido importantes premios. En 2023, fue galardonado como el "Mejor Queso de España" en Gourmet Quesos, consolidando su posición como uno de los quesos más prestigiosos del país. Estos reconocimientos son un testimonio del esfuerzo y la dedicación de los productores de la Serena, que han sabido mantener viva una tradición quesera centenaria.
El Cremosito del Zújar es mucho más que un queso; es un símbolo de la cultura extremeña, un reflejo de su paisaje, su historia y sus tradiciones. Su elaboración artesanal, el uso de leche cruda de oveja Merina y el cuajo vegetal, lo convierten en un producto único e irrepetible. Disfrutar de un Cremosito del Zújar es sumergirse en la esencia de Extremadura, en sus sabores auténticos y en el saber hacer de sus gentes.
Para disfrutar al máximo de las cualidades del Cremosito del Zújar, es importante conservarlo adecuadamente. Se recomienda mantenerlo refrigerado, preferiblemente en su envase original o envuelto en papel de aluminio o film transparente, para evitar que se seque. Es aconsejable sacar el queso del frigorífico al menos una hora antes de consumirlo, para que alcance la temperatura ambiente y desarrolle todo su sabor y aroma. Una vez abierto, se debe consumir en un plazo de pocos días para evitar que se deteriore.
El futuro del Cremosito del Zújar se presenta prometedor. El creciente interés por los productos artesanos y de calidad, la valorización de las tradiciones locales y el reconocimiento internacional que ha obtenido este queso, auguran un futuro brillante para los productores de la Serena. Sin embargo, es fundamental seguir apostando por la calidad, la sostenibilidad y la innovación, para garantizar que el Cremosito del Zújar siga siendo un referente de la gastronomía española y un embajador de la cultura extremeña en el mundo.
tag: #Torta