Tortilla de Patatas Tranjis: Una Receta Sorprendente

La tortilla de patatas, un emblema de la gastronomía española, se presta a infinitas variaciones. Esta receta, que hemos bautizado como "Tortilla de Patatas Tranjis," busca equilibrar la tradición con un toque moderno y accesible, ideal tanto para principiantes en la cocina como para expertos que buscan una nueva perspectiva sobre este plato icónico. No se trata de una receta revolucionaria, sino más bien de una refinación cuidadosa de los principios básicos, prestando especial atención a cada detalle para obtener un resultado superior.

Ingredientes (para 4-6 personas)

  • Patatas: 1 kg (preferiblemente variedad Monalisa o Kennebec, por su textura y bajo contenido de agua). La elección de la patata es crucial; estas variedades ofrecen una cocción uniforme y evitan que la tortilla quede demasiado blanda.
  • Huevos: 6 grandes (de gallinas camperas, si es posible, para un sabor y un color más intensos). La calidad del huevo influye significativamente en el sabor final.
  • Cebolla: 1 grande (opcional, pero altamente recomendada para un sabor más complejo). La cebolla blanca o amarilla son las más comunes, pero la morada puede aportar un toque dulce interesante.
  • Aceite de oliva virgen extra: Cantidad suficiente para freír las patatas y engrasar la sartén. Un buen aceite de oliva realza el sabor y contribuye a una textura más suave.
  • Sal: Al gusto. Es importante salar las patatas y los huevos por separado para controlar mejor el sabor.
  • Pimienta negra recién molida: Una pizca (opcional). Aporta un ligero toque picante que complementa el sabor de la tortilla.

Elaboración Paso a Paso

1. Preparación de las Patatas

El primer paso, y quizás el más importante, es la preparación de las patatas. Lávalas, pélalas y córtalas en láminas finas, de aproximadamente 3-4 mm de grosor. Un corte uniforme asegura una cocción pareja. Evita cortar las patatas demasiado gruesas, ya que tardarán más en cocinarse y podrían quedar crudas en el centro. Tampoco las cortes demasiado finas, pues se desharían durante la cocción. Una vez cortadas, sécalas con papel de cocina para eliminar el exceso de agua; esto ayudará a que se frían en lugar de cocerse al vapor.

2. Confitar las Patatas (y la Cebolla)

En una sartén grande, añade abundante aceite de oliva virgen extra. La cantidad de aceite debe ser suficiente para cubrir las patatas. Calienta el aceite a fuego medio-bajo. Este es un punto crucial: la cocción debe ser lenta y suave, confitando las patatas en lugar de freírlas a fuego alto. Añade las patatas (y la cebolla, si la usas) al aceite caliente. Remueve ocasionalmente para asegurar una cocción uniforme. Las patatas deben quedar blandas y ligeramente doradas, pero no crujientes. Este proceso puede tardar entre 20 y 30 minutos, dependiendo de la cantidad de patatas y la temperatura del aceite. La paciencia es clave para obtener una tortilla jugosa y bien cocida.

Si decides usar cebolla, córtala en juliana fina y añádela a la sartén junto con las patatas. La cebolla se caramelizará lentamente, aportando un dulzor sutil a la tortilla. Es importante no quemar la cebolla, ya que esto arruinaría el sabor del conjunto. Si la cebolla empieza a dorarse demasiado rápido, reduce el fuego.

3. Escurrir las Patatas y la Cebolla

Una vez que las patatas estén blandas y ligeramente doradas, retíralas de la sartén con una espumadera y colócalas en un colador grande sobre un bol para escurrir el exceso de aceite. Este paso es fundamental para evitar que la tortilla quede grasienta. Presiona ligeramente las patatas con una cuchara para extraer el máximo de aceite posible. Guarda el aceite que has utilizado para confitar las patatas; puedes reutilizarlo para otras preparaciones o incluso para hacer otra tortilla.

4. Batir los Huevos

Mientras las patatas se escurren, bate los huevos en un bol grande. Añade sal y pimienta al gusto. No batas los huevos en exceso; simplemente lo suficiente para romper las yemas y mezclarlas con las claras. Un batido excesivo puede resultar en una tortilla gomosa. Algunas personas añaden un chorrito de leche o nata a los huevos para obtener una tortilla más cremosa, pero esto es opcional.

5. Mezclar las Patatas y los Huevos

Añade las patatas escurridas (y la cebolla) al bol con los huevos batidos. Mezcla suavemente para que las patatas se impregnen bien con el huevo. Deja reposar la mezcla durante unos minutos; esto permitirá que las patatas absorban el huevo y se integren mejor. Algunas personas dejan reposar la mezcla incluso durante 15-20 minutos para obtener una tortilla más jugosa.

6. Cocinar la Tortilla

En la misma sartén que utilizaste para confitar las patatas, añade una cucharada de aceite de oliva virgen extra. Calienta la sartén a fuego medio. Cuando el aceite esté caliente, vierte la mezcla de patatas y huevos en la sartén. Remueve suavemente con una espátula para evitar que la tortilla se pegue al fondo de la sartén. Cocina la tortilla durante unos minutos, hasta que la parte inferior esté dorada y cuajada. La clave es controlar el fuego para que la tortilla se cocine por dentro sin quemarse por fuera.

7. Dar la Vuelta a la Tortilla

Este es el momento más delicado de la preparación: dar la vuelta a la tortilla. Existen varias técnicas para hacerlo. La más común es utilizar un plato grande y plano. Coloca el plato sobre la sartén, sujetando firmemente con una mano. Con la otra mano, sujeta la sartén y da la vuelta rápidamente, de manera que la tortilla quede sobre el plato. Con cuidado, desliza la tortilla del plato de nuevo a la sartén, con la parte cruda hacia abajo. Si tienes dudas, puedes practicar con una tortilla vieja o con un trozo de pan.

Otra técnica es utilizar dos sartenes. Coloca la otra sartén sobre la tortilla y da la vuelta rápidamente. Luego, desliza la tortilla a la sartén original. Esta técnica requiere un poco más de habilidad, pero puede ser más segura que usar un plato.

8. Cocinar el Otro Lado

Una vez que hayas dado la vuelta a la tortilla, cocina el otro lado durante unos minutos, hasta que esté dorado y cuajado. El tiempo de cocción dependerá de tu gusto personal: si prefieres la tortilla más jugosa, cocínala menos tiempo; si la prefieres más cuajada, cocínala más tiempo. Remueve suavemente con una espátula para evitar que se pegue al fondo de la sartén.

9. Servir la Tortilla

Retira la tortilla de la sartén y colócala sobre un plato. Déjala reposar durante unos minutos antes de servirla. Esto permitirá que los sabores se asienten y que la tortilla se enfríe ligeramente. La tortilla de patatas se puede servir caliente, tibia o fría. Es un plato versátil que se puede disfrutar como aperitivo, como plato principal o incluso como parte de un bocadillo. Se puede acompañar con pan, ensalada o cualquier otra guarnición de tu elección.

Consejos y Variaciones

  • La importancia de la calidad de los ingredientes: Utiliza patatas de buena calidad, huevos frescos y aceite de oliva virgen extra para obtener el mejor sabor posible.
  • El punto de cocción: Experimenta con el tiempo de cocción para encontrar el punto que más te guste. Algunas personas prefieren la tortilla jugosa, con el centro ligeramente líquido, mientras que otras la prefieren más cuajada.
  • Variaciones: Puedes añadir otros ingredientes a la tortilla, como pimientos, chorizo, jamón, espinacas o queso. La tortilla de patatas es un plato muy versátil que se presta a infinitas variaciones.
  • El repollo: Añadir repollo cortado muy fino y sofreírlo junto a la patata le da un toque dulce y crujiente muy interesante.
  • El aceite: No tires el aceite que has utilizado para confitar las patatas. Puedes reutilizarlo para otras preparaciones o incluso para hacer otra tortilla. Simplemente, fíltralo para eliminar cualquier residuo.
  • El reposo: Dejar reposar la mezcla de patatas y huevos durante unos minutos antes de cocinar la tortilla permite que las patatas absorban el huevo y se integren mejor. Esto resulta en una tortilla más jugosa.
  • La sartén: Utiliza una sartén antiadherente de buena calidad para evitar que la tortilla se pegue al fondo. Si no tienes una sartén antiadherente, asegúrate de engrasar bien la sartén con aceite antes de verter la mezcla.
  • El tamaño: El tamaño de la sartén influirá en el grosor de la tortilla. Si utilizas una sartén pequeña, la tortilla será más gruesa; si utilizas una sartén grande, la tortilla será más fina.
  • Presentación: Para una presentación más elegante, puedes cortar la tortilla en porciones y servirla sobre una fuente. Decora con una ramita de perejil o unas hojas de lechuga.
  • Conservación: La tortilla de patatas se conserva bien en el frigorífico durante 2-3 días. Para recalentarla, puedes calentarla en el microondas o en una sartén a fuego lento.

Consideraciones adicionales

Es fundamental comprender que la tortilla de patatas, aunque sencilla en apariencia, es un plato que requiere atención al detalle y un buen entendimiento de los fundamentos de la cocina. La elección de la patata, la temperatura del aceite, el punto de cocción de los huevos, todo influye en el resultado final. No te desanimes si tu primera tortilla no es perfecta; la práctica hace al maestro. Experimenta, prueba diferentes variaciones y encuentra la receta que mejor se adapte a tus gustos.

La tortilla de patatas es más que una simple receta; es un símbolo de la cultura española, un plato que se comparte en familia y con amigos. Es un plato que evoca recuerdos y emociones, un plato que nos conecta con nuestras raíces. Así que, anímate a preparar tu propia "Tortilla de Patatas Tranjis" y disfruta de este clásico reinterpretado.

tag: #Tortilla #Patata

Lea también:

Mozzafiato
Información LegalTérminos y Condiciones de UsoPolítica de Privacidad

Redes sociales

Instagram