Atún en Mojo Hervido: Un Plato Sencillo y Lleno de Sabor de las Islas Canarias

Elatún en mojo hervido es una receta tradicional canaria que, aunque menos conocida fuera de las islas, representa un pilar fundamental de la gastronomía local. Este plato, sencillo pero lleno de sabor, destaca por la frescura del atún y la intensidad del mojo, una salsa emblemática del archipiélago. Su preparación, transmitida de generación en generación, varía ligeramente de una familia a otra, pero siempre conserva su esencia: un tributo a los productos de la tierra y el mar.

Orígenes y Tradición

La cocina canaria, influenciada por la cercanía a África y América Latina, se caracteriza por la utilización de ingredientes frescos y técnicas culinarias sencillas que resaltan los sabores naturales. El atún, abundante en las aguas que rodean las islas, ha sido un alimento básico durante siglos. El mojo, por su parte, es una salsa versátil que adopta diferentes formas y sabores según los ingredientes utilizados. El mojo hervido, en particular, se distingue por su cocción, que suaviza los sabores y crea una salsa más homogénea.

Históricamente, el atún en mojo hervido era un plato humilde, preparado con ingredientes accesibles y técnicas sencillas. Las familias pescadoras lo elaboraban con el atún fresco capturado en el día, utilizando los ajos, pimientos y especias disponibles en sus huertas. Con el tiempo, la receta se ha ido perfeccionando, incorporando nuevos ingredientes y técnicas culinarias, pero siempre manteniendo su esencia tradicional.

Ingredientes Esenciales

La calidad de los ingredientes es fundamental para el éxito de este plato. El atún debe ser fresco, preferiblemente de la variedad patudo (atún rojo), apreciada por su sabor y textura. El mojo requiere ajos, pimientos (generalmente pimientos palmeros o picones), aceite de oliva virgen extra, vinagre (tradicionalmente vinagre de vino blanco), comino, pimentón dulce o picante (según el gusto), sal y, opcionalmente, otras especias como orégano o tomillo.

  • Atún: Lomo de atún fresco, idealmente patudo. La cantidad depende del número de comensales. Se recomienda entre 150 y 200 gramos por persona.
  • Ajos: Varios dientes de ajo, pelados y machacados. La cantidad varía según el gusto, pero generalmente se utilizan entre 4 y 6 dientes.
  • Pimientos: Pimientos palmeros o picones, que aportan un toque picante y característico al mojo. Se pueden utilizar tanto frescos como secos.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra: Un buen aceite de oliva virgen extra es esencial para un mojo de calidad. Aporta sabor y textura a la salsa.
  • Vinagre: Vinagre de vino blanco, que equilibra los sabores del mojo y ayuda a conservar el atún.
  • Comino: Comino molido, una especia fundamental en la cocina canaria que aporta un aroma cálido y terroso.
  • Pimentón: Pimentón dulce o picante, según el gusto. Aporta color y sabor al mojo.
  • Sal: Sal marina, para sazonar el atún y el mojo.
  • Otras Especias (opcional): Orégano, tomillo, laurel, pimienta negra en grano.

Preparación Paso a Paso

La preparación del atún en mojo hervido es relativamente sencilla, pero requiere atención a los detalles para lograr un resultado óptimo. A continuación, se detalla el proceso paso a paso:

  1. Preparación del Atún: Limpiar el lomo de atún, retirando la piel y las espinas. Cortar en tacos o rodajas de tamaño similar para asegurar una cocción uniforme.
  2. Preparación del Mojo: En un mortero, machacar los ajos pelados con los pimientos (previamente hidratados si son secos), el comino, el pimentón y la sal. Añadir el vinagre y el aceite de oliva virgen extra poco a poco, emulsionando la salsa hasta obtener una consistencia homogénea. Si se utilizan otras especias, añadirlas al mortero junto con los demás ingredientes.
  3. Cocción del Atún: En una olla, poner a hervir agua con sal. Añadir el atún y cocinar durante unos minutos, hasta que esté tierno pero no seco. El tiempo de cocción dependerá del tamaño de los trozos de atún, pero generalmente no supera los 5-7 minutos. Es importante no sobrecocinar el atún para que no quede seco y pierda su sabor.
  4. Mezcla y Reposo: Retirar el atún del agua y colocarlo en un recipiente. Verter el mojo sobre el atún, asegurándose de que quede bien cubierto. Dejar reposar durante al menos 30 minutos para que el atún absorba los sabores del mojo. Cuanto más tiempo repose, más sabroso estará el plato.

Variantes Regionales y Creativas

Como ocurre con muchas recetas tradicionales, el atún en mojo hervido presenta variaciones regionales y adaptaciones creativas. En algunas islas, se utiliza mojo verde en lugar de mojo rojo, elaborando la salsa con cilantro, perejil y pimientos verdes. En otras, se añade un toque de vino blanco al mojo para realzar su sabor. Algunos cocineros incorporan tomates cherry o cebolla picada al mojo para darle un toque más fresco y colorido.

Las variaciones también pueden incluir la forma de cocinar el atún. Algunos prefieren cocinar el atún al vapor en lugar de hervirlo, para preservar mejor sus nutrientes y sabor. Otros lo marcan a la plancha antes de añadir el mojo, para darle un toque ahumado. Incluso hay quienes preparan el atún en mojo al horno, cocinando el pescado y la salsa juntos en una cazuela de barro.

Consejos y Trucos para un Atún en Mojo Hervido Perfecto

Para lograr un atún en mojo hervido perfecto, es importante tener en cuenta algunos consejos y trucos:

  • Utilizar atún fresco de calidad: La frescura del atún es fundamental para el sabor del plato. Asegurarse de que el atún tenga un color rojo intenso y un olor fresco y agradable.
  • No sobrecocinar el atún: El atún se cocina muy rápido. Vigilarlo de cerca y retirarlo del fuego en cuanto esté tierno.
  • Emulsionar bien el mojo: La emulsión del mojo es clave para su textura y sabor. Añadir el aceite de oliva virgen extra poco a poco, batiendo constantemente con un tenedor o una varilla hasta obtener una salsa homogénea.
  • Dejar reposar el atún en el mojo: El tiempo de reposo permite que el atún absorba los sabores del mojo. Dejar reposar durante al menos 30 minutos, o incluso durante varias horas en el frigorífico.
  • Ajustar el picante del mojo al gusto: La cantidad de pimientos picantes se puede ajustar según el gusto de cada uno. Si se prefiere un mojo más suave, utilizar pimientos palmeros en lugar de picones, o retirar las semillas de los pimientos antes de machacarlos.
  • Servir con guarniciones tradicionales: El atún en mojo hervido se suele servir con papas arrugadas, batatas o gofio escaldado. También se puede acompañar con ensalada o verduras a la plancha.

Maridaje y Degustación

El atún en mojo hervido marida a la perfección con vinos blancos secos y frescos, como un vino blanco de uva Malvasía Volcánica de Lanzarote o un vino blanco de uva Listán Blanco de Tenerife. Estos vinos, con su acidez y notas frutales, complementan el sabor del atún y la intensidad del mojo.

Para una experiencia gastronómica completa, se recomienda degustar el atún en mojo hervido con papas arrugadas y mojo picón, otro plato emblemático de la cocina canaria. También se puede acompañar con queso fresco de la isla, pan de millo (pan de maíz) y un buen vaso de vino blanco.

Más allá de la receta: El atún en mojo hervido como símbolo cultural

El atún en mojo hervido trasciende la simple receta culinaria; es un símbolo de la identidad canaria, una expresión de la cultura y las tradiciones de las islas. Representa la conexión con el mar, la importancia de los productos locales y la transmisión de conocimientos de generación en generación.

Este plato, presente en las mesas familiares y en los restaurantes más auténticos, evoca recuerdos de infancia, celebraciones y momentos compartidos. Es un legado culinario que se transmite con orgullo y que contribuye a preservar la riqueza gastronómica de Canarias.

En definitiva, el atún en mojo hervido es mucho más que una receta; es una experiencia sensorial que nos transporta a las islas Canarias, a sus paisajes volcánicos, a sus playas de arena negra y a la calidez de su gente.

tag: #Hervido

Lea también:

Mozzafiato
Información LegalTérminos y Condiciones de UsoPolítica de Privacidad

Redes sociales

Instagram