Elatún en mojo hervido es una receta tradicional canaria que, aunque menos conocida fuera de las islas, representa un pilar fundamental de la gastronomía local. Este plato, sencillo pero lleno de sabor, destaca por la frescura del atún y la intensidad del mojo, una salsa emblemática del archipiélago. Su preparación, transmitida de generación en generación, varía ligeramente de una familia a otra, pero siempre conserva su esencia: un tributo a los productos de la tierra y el mar.
La cocina canaria, influenciada por la cercanía a África y América Latina, se caracteriza por la utilización de ingredientes frescos y técnicas culinarias sencillas que resaltan los sabores naturales. El atún, abundante en las aguas que rodean las islas, ha sido un alimento básico durante siglos. El mojo, por su parte, es una salsa versátil que adopta diferentes formas y sabores según los ingredientes utilizados. El mojo hervido, en particular, se distingue por su cocción, que suaviza los sabores y crea una salsa más homogénea.
Históricamente, el atún en mojo hervido era un plato humilde, preparado con ingredientes accesibles y técnicas sencillas. Las familias pescadoras lo elaboraban con el atún fresco capturado en el día, utilizando los ajos, pimientos y especias disponibles en sus huertas. Con el tiempo, la receta se ha ido perfeccionando, incorporando nuevos ingredientes y técnicas culinarias, pero siempre manteniendo su esencia tradicional.
La calidad de los ingredientes es fundamental para el éxito de este plato. El atún debe ser fresco, preferiblemente de la variedad patudo (atún rojo), apreciada por su sabor y textura. El mojo requiere ajos, pimientos (generalmente pimientos palmeros o picones), aceite de oliva virgen extra, vinagre (tradicionalmente vinagre de vino blanco), comino, pimentón dulce o picante (según el gusto), sal y, opcionalmente, otras especias como orégano o tomillo.
La preparación del atún en mojo hervido es relativamente sencilla, pero requiere atención a los detalles para lograr un resultado óptimo. A continuación, se detalla el proceso paso a paso:
Como ocurre con muchas recetas tradicionales, el atún en mojo hervido presenta variaciones regionales y adaptaciones creativas. En algunas islas, se utiliza mojo verde en lugar de mojo rojo, elaborando la salsa con cilantro, perejil y pimientos verdes. En otras, se añade un toque de vino blanco al mojo para realzar su sabor. Algunos cocineros incorporan tomates cherry o cebolla picada al mojo para darle un toque más fresco y colorido.
Las variaciones también pueden incluir la forma de cocinar el atún. Algunos prefieren cocinar el atún al vapor en lugar de hervirlo, para preservar mejor sus nutrientes y sabor. Otros lo marcan a la plancha antes de añadir el mojo, para darle un toque ahumado. Incluso hay quienes preparan el atún en mojo al horno, cocinando el pescado y la salsa juntos en una cazuela de barro.
Para lograr un atún en mojo hervido perfecto, es importante tener en cuenta algunos consejos y trucos:
El atún en mojo hervido marida a la perfección con vinos blancos secos y frescos, como un vino blanco de uva Malvasía Volcánica de Lanzarote o un vino blanco de uva Listán Blanco de Tenerife. Estos vinos, con su acidez y notas frutales, complementan el sabor del atún y la intensidad del mojo.
Para una experiencia gastronómica completa, se recomienda degustar el atún en mojo hervido con papas arrugadas y mojo picón, otro plato emblemático de la cocina canaria. También se puede acompañar con queso fresco de la isla, pan de millo (pan de maíz) y un buen vaso de vino blanco.
El atún en mojo hervido trasciende la simple receta culinaria; es un símbolo de la identidad canaria, una expresión de la cultura y las tradiciones de las islas. Representa la conexión con el mar, la importancia de los productos locales y la transmisión de conocimientos de generación en generación.
Este plato, presente en las mesas familiares y en los restaurantes más auténticos, evoca recuerdos de infancia, celebraciones y momentos compartidos. Es un legado culinario que se transmite con orgullo y que contribuye a preservar la riqueza gastronómica de Canarias.
En definitiva, el atún en mojo hervido es mucho más que una receta; es una experiencia sensorial que nos transporta a las islas Canarias, a sus paisajes volcánicos, a sus playas de arena negra y a la calidez de su gente.
tag: #Hervido