Coca de Llanda Casera con Levadura Royal: El Dulce Perfecto para Compartir

La coca de llanda, también conocida como coca boba o coca María en algunas regiones, es un bizcocho tradicional de la Comunidad Valenciana, España. Se caracteriza por su textura esponjosa, su sabor suavemente cítrico y su sencillez de elaboración. Es un postre que evoca recuerdos de la infancia y celebraciones familiares, transmitido de generación en generación con ligeras variaciones en cada hogar.

Orígenes y Denominaciones

El nombre "coca de llanda" proviene del valenciano, donde "llanda" significa lata o bandeja. Tradicionalmente, este bizcocho se hornea en una bandeja rectangular, de ahí su nombre. Aunque la receta básica es similar, recibe diferentes nombres según la zona geográfica y las costumbres locales. "Coca boba" es otra denominación común, posiblemente aludiendo a la sencillez de los ingredientes y la facilidad de preparación. En algunos lugares, se le conoce como "coca María", compartiendo nombre con las populares galletas.

Ingredientes Esenciales: La Base del Éxito

La coca de llanda se distingue por la disponibilidad y sencillez de sus ingredientes. A continuación, se detallan los componentes fundamentales para obtener un resultado perfecto:

  • Harina de trigo: La harina es la base de la coca. Se recomienda utilizar harina de trigo común, pero también se puede optar por harina de repostería para una textura aún más suave. La cantidad suele rondar los 250-300 gramos.
  • Azúcar: El azúcar aporta dulzor y contribuye a la esponjosidad del bizcocho. La cantidad a utilizar varía según el gusto personal, pero generalmente se emplean entre 200 y 250 gramos.
  • Huevos: Los huevos actúan como emulsionante y le dan estructura a la coca. Se suelen utilizar 3 o 4 huevos medianos.
  • Aceite de oliva: El aceite de oliva es un ingrediente característico de la coca de llanda, aportando un sabor y aroma únicos. Se recomienda utilizar aceite de oliva virgen extra suave, aunque también se puede usar aceite de girasol si se prefiere un sabor más neutro. La cantidad suele ser de unos 100-150 ml.
  • Zumo de naranja: El zumo de naranja añade un toque cítrico refrescante y ayuda a humedecer la masa. Se utilizan aproximadamente 50 ml de zumo de naranja natural.
  • Levadura química (Royal): La levadura química es el agente leudante que permite que la coca suba y adquiera su característica textura esponjosa. Un sobre de levadura Royal de 15-16 gramos suele ser suficiente para la cantidad de harina indicada. También se pueden utilizar gaseosas en polvo, en una proporción equivalente a la capacidad leudante del sobre de levadura.
  • Ralladura de limón: La ralladura de limón intensifica el aroma cítrico y realza el sabor de la coca.

Adaptaciones y Sustituciones

Si bien la receta tradicional utiliza ingredientes específicos, existen algunas adaptaciones y sustituciones que se pueden realizar sin comprometer el resultado final:

  • Aceite: Como se mencionó anteriormente, el aceite de girasol puede sustituir al aceite de oliva para un sabor más neutro. También se puede utilizar aceite de coco derretido, aunque esto alterará el sabor de la coca.
  • Zumo: Si no se tiene zumo de naranja, se puede utilizar zumo de mandarina o incluso leche. La leche aportará un sabor más suave y neutro.
  • Levadura: En lugar de levadura Royal, se pueden utilizar gaseosas en polvo. La proporción es de aproximadamente 3 sobres de gaseosas por cada sobre de levadura Royal.
  • Azúcar: Se puede utilizar azúcar moreno en lugar de azúcar blanco para un sabor más caramelizado. También se pueden utilizar edulcorantes artificiales, aunque esto puede afectar la textura de la coca.

Elaboración Paso a Paso: Sencillez y Precisión

La preparación de la coca de llanda es muy sencilla y no requiere de conocimientos avanzados en repostería. A continuación, se detalla el proceso paso a paso:

  1. Precalentar el horno: Precalentar el horno a 180°C (350°F) con calor arriba y abajo.
  2. Preparar la bandeja: Engrasar una bandeja rectangular (aproximadamente 30x20 cm) con mantequilla o aceite y enharinarla ligeramente. También se puede utilizar papel de hornear para evitar que la coca se pegue.
  3. Mezclar los ingredientes húmedos: En un bol grande, batir los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa y blanquecina. Añadir el aceite de oliva y el zumo de naranja y mezclar bien.
  4. Incorporar los ingredientes secos: En otro bol, mezclar la harina con la levadura química y la ralladura de limón. Añadir los ingredientes secos a los ingredientes húmedos poco a poco, mezclando con movimientos suaves y envolventes hasta obtener una masa homogénea y sin grumos.
  5. Verter la masa en la bandeja: Verter la masa en la bandeja preparada y extenderla uniformemente.
  6. Espolvorear con azúcar: Espolvorear la superficie de la coca con azúcar y, si se desea, con canela molida. Esto le dará un toque crujiente y aromático.
  7. Hornear: Hornear la coca en el horno precalentado durante unos 25-30 minutos, o hasta que esté dorada y al insertar un palillo en el centro, éste salga limpio.
  8. Enfriar y servir: Sacar la coca del horno y dejarla enfriar completamente sobre una rejilla antes de cortarla y servirla.

Trucos y Consejos para una Coca de Llanda Perfecta

Aunque la receta es sencilla, algunos trucos y consejos pueden ayudarte a obtener una coca de llanda aún más deliciosa:

  • Utilizar ingredientes a temperatura ambiente: Los ingredientes a temperatura ambiente se integran mejor y contribuyen a una textura más esponjosa.
  • No batir en exceso la masa: Batir en exceso la masa puede desarrollar el gluten de la harina, lo que resultaría en una coca dura y poco esponjosa. Mezclar los ingredientes con movimientos suaves y envolventes hasta que estén integrados.
  • No abrir el horno durante la cocción: Abrir el horno durante la cocción puede hacer que la coca se baje. Esperar al menos 20 minutos antes de abrir el horno para comprobar el punto de cocción.
  • Dejar enfriar completamente antes de cortar: Dejar enfriar completamente la coca antes de cortarla evitará que se desmigue.
  • Personalizar la coca: Se puede añadir frutas frescas (manzana, pera, melocotón), frutos secos (almendras, nueces), chocolate o cualquier otro ingrediente que se desee para personalizar la coca y adaptarla a los gustos personales.

Variaciones Creativas: Más Allá de la Receta Tradicional

La coca de llanda es una base versátil que permite experimentar con diferentes sabores y texturas. A continuación, se presentan algunas variaciones creativas:

  • Coca de llanda con naranja: Sustituir parte del zumo de naranja por ralladura de naranja para intensificar el sabor cítrico. También se pueden añadir trozos de naranja confitada a la masa.
  • Coca de llanda con chocolate: Añadir cacao en polvo a la masa para obtener una coca de chocolate. También se pueden añadir pepitas de chocolate o trozos de chocolate negro.
  • Coca de llanda con manzana: Añadir trozos de manzana a la masa antes de hornear. Se puede espolvorear la superficie con canela y azúcar moreno para un sabor más intenso.
  • Coca de llanda con almendras: Añadir almendras laminadas a la superficie de la coca antes de hornear. También se pueden añadir almendras molidas a la masa.
  • Coca de llanda con cabello de ángel: Extender una capa de cabello de ángel sobre la masa antes de hornear.

Conservación: Manteniendo la Frescura

La coca de llanda se conserva bien durante varios días si se guarda en un recipiente hermético a temperatura ambiente. También se puede congelar para una conservación más prolongada. Para descongelar, dejar la coca a temperatura ambiente durante unas horas.

Valor Nutricional: Un Dulce para Disfrutar con Moderación

Si bien la coca de llanda es un postre delicioso, es importante consumirla con moderación debido a su contenido de azúcar y grasas. Aproximadamente, cada 100 gramos de coca de llanda aportan entre 300 y 350 kcal. Es recomendable equilibrar su consumo con una dieta variada y equilibrada.

Un Legado Culinario: Más que una Receta

La coca de llanda es mucho más que una simple receta. Es un legado culinario transmitido de generación en generación, un símbolo de la tradición valenciana y un recuerdo de los sabores de la infancia. Su sencillez y versatilidad la convierten en un postre perfecto para cualquier ocasión, desde una merienda familiar hasta una celebración especial.

tag: #Coca #Levadura

Lea también:

Mozzafiato
Información LegalTérminos y Condiciones de UsoPolítica de Privacidad

Redes sociales

Instagram