El pastel de acelga, una preparación culinaria que evoca recuerdos de hogar y tradición, se ha ganado un lugar especial en las mesas de diversas culturas, especialmente en Perú y Argentina. Si bien sus raíces se encuentran en la torta pasqualina italiana, una creación culinaria ligada a la celebración de la Semana Santa, el pastel de acelga ha evolucionado y adoptado matices locales, convirtiéndose en un plato emblemático con identidad propia.
Orígenes e Influencias
La torta pasqualina, con su origen en la región de Liguria, Italia, es un pastel salado relleno de acelgas, ricota y huevos. La receta tradicional simboliza la primavera y la resurrección. La llegada de inmigrantes italianos a América del Sur, a finales del siglo XIX y principios del XX, trajo consigo esta receta, que se adaptó a los ingredientes y gustos locales. En Perú, la influencia italiana se fusionó con la riqueza de la cocina andina, dando como resultado un pastel de acelga con características únicas.
El Pastel de Acelga en Perú: Un Tesoro Culinario
En Perú, el pastel de acelga no solo es un plato delicioso, sino también una fuente de nutrientes esenciales. La acelga, ingrediente principal, es rica en vitaminas A, C y K, así como en minerales como el hierro y el magnesio. Estos nutrientes contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud ósea y prevenir la anemia. Además, su alto contenido de fibra favorece la digestión y ayuda a controlar los niveles de colesterol.
Ingredientes Esenciales
Aunque las recetas varían de una familia a otra, los ingredientes básicos para preparar un pastel de acelga peruano son:
- Acelgas: El ingrediente estrella, preferiblemente frescas y de hojas verdes y firmes. Aproximadamente 2 atados grandes (alrededor de 1 kg) son suficientes.
- Masa: Una masa quebrada o brisa, ya sea casera o comprada, es la base del pastel. Se puede utilizar harina preparada (con levadura incorporada) o harina sin preparar, añadiendo polvo de hornear para lograr una textura más esponjosa. La cantidad aproximada de harina es de 1 1/2 tazas.
- Relleno: Además de las acelgas, el relleno suele incluir cebolla, ajo, huevos, queso fresco o ricota, leche o crema de leche, y condimentos como sal, pimienta y nuez moscada.
- Grasa: Margarina o mantequilla para dar sabor y textura a la masa. Aproximadamente 50 gramos para la masa y un poco más para sofreír la cebolla y el ajo.
- Líquido: Agua fría para integrar los ingredientes de la masa. La cantidad varía según la humedad de la harina, pero generalmente se necesita alrededor de 1/2 taza.
- Azúcar y Sal: Una pizca de azúcar ayuda a realzar los sabores de la masa, mientras que la sal es esencial para equilibrar el sabor.
Receta Paso a Paso (Estilo Peruano)
A continuación, se presenta una receta detallada para preparar un delicioso pastel de acelga al estilo peruano:
1. Preparación de las Acelgas:
- Lavar cuidadosamente las acelgas bajo el chorro de agua fría, eliminando cualquier rastro de tierra o suciedad.
- Cortar las hojas y los tallos por separado. Los tallos se pueden cortar en trozos pequeños y las hojas en tiras.
- Hervir las acelgas en agua con sal durante unos 5-7 minutos, o hasta que estén tiernas.
- Escurrir bien las acelgas y reservar. Es importante eliminar la mayor cantidad de agua posible para evitar que el pastel quede aguado.
2. Preparación del Relleno:
- Picar finamente una cebolla mediana y 2-3 dientes de ajo.
- Sofreír la cebolla y el ajo en una sartén con un poco de aceite o mantequilla hasta que estén transparentes y fragantes.
- Añadir las acelgas cocidas a la sartén y saltear durante unos minutos.
- En un bol aparte, batir 3-4 huevos con un poco de leche o crema de leche. Añadir queso fresco desmenuzado o ricota (opcional).
- Verter la mezcla de huevos sobre las acelgas en la sartén. Sazonar con sal, pimienta y nuez moscada al gusto.
- Cocinar a fuego lento, removiendo ocasionalmente, hasta que los huevos estén cuajados pero aún ligeramente húmedos.
3. Preparación de la Masa:
- En un bol grande, mezclar la harina, el polvo de hornear (si se utiliza harina sin preparar), la margarina (cortada en trozos pequeños), el azúcar y la sal.
- Añadir el agua fría poco a poco, mezclando con los dedos hasta obtener una masa homogénea.
- Formar una bola con la masa, envolverla en papel film y refrigerar durante al menos 30 minutos. Esto facilita el estirado y evita que la masa se encoja al hornear.
4. Armado y Horneado del Pastel:
- Precalentar el horno a 180°C (350°F).
- Dividir la masa en dos partes, una ligeramente más grande que la otra.
- Estirar la parte más grande de la masa con un rodillo hasta obtener un círculo que sea lo suficientemente grande como para cubrir el fondo y los lados de un molde para pastel (de unos 20-22 cm de diámetro).
- Colocar la masa estirada en el molde, presionando suavemente para que se ajuste a la forma.
- Verter el relleno de acelgas sobre la masa en el molde.
- Estirar la parte restante de la masa y cubrir el pastel. Sellar los bordes presionando con un tenedor o haciendo un repulgue.
- Hacer unos pequeños cortes en la superficie de la masa para permitir que escape el vapor durante la cocción.
- Opcionalmente, pincelar la superficie del pastel con huevo batido para darle un color dorado brillante.
- Hornear durante 30-40 minutos, o hasta que la masa esté dorada y el relleno esté firme.
- Dejar enfriar el pastel durante unos minutos antes de servir.
Variaciones y Adaptaciones
El pastel de acelga es un plato versátil que se presta a numerosas variaciones y adaptaciones. Algunas opciones populares incluyen:
- Añadir otros vegetales: Se pueden incorporar otros vegetales al relleno, como espinacas, zapallo italiano (calabacín) o champiñones.
- Utilizar diferentes quesos: Además del queso fresco o la ricota, se pueden utilizar otros quesos como mozzarella, parmesano o queso andino.
- Incorporar carne: Para una versión más contundente, se puede añadir carne picada o pollo desmenuzado al relleno.
- Aromatizar con hierbas: Se pueden añadir hierbas frescas picadas al relleno, como perejil, albahaca o orégano.
- Adaptar la masa: Para una versión más ligera, se puede utilizar masa filo en lugar de masa quebrada. También se puede utilizar masa integral para un aporte extra de fibra.
Más allá de la Receta: Cultura y Tradición
El pastel de acelga es mucho más que una simple receta. Es un plato que evoca recuerdos de familia, de celebraciones y de tradiciones transmitidas de generación en generación. Su sabor reconfortante y su valor nutricional lo convierten en una opción ideal para compartir en cualquier ocasión. En Perú, es común encontrarlo en las mesas durante el almuerzo familiar, en las celebraciones de cumpleaños o como parte de un menú festivo. El pastel de acelga es un símbolo de la cocina casera y del amor por la buena comida.
Un Plato para Todos los Gustos
Ya seas un principiante en la cocina o un chef experimentado, el pastel de acelga es una receta que vale la pena probar. Su sencillez, versatilidad y delicioso sabor lo convierten en un plato accesible para todos los gustos y niveles de habilidad. Anímate a preparar esta receta y descubre por qué el pastel de acelga se ha convertido en un clásico de la cocina peruana y un tesoro culinario que se disfruta en todo el mundo.
tag:
Lea también: