Eljarrete guisado de ternera gallega no es simplemente un plato, sino una experiencia culinaria que evoca tradiciones, sabores auténticos y la riqueza de la gastronomía gallega. Se trata de un guiso reconfortante, ideal para los días fríos, que resalta la calidad excepcional de la carne de ternera gallega y la combinación armoniosa de ingredientes frescos y naturales.
¿Qué es el Jarrete y por qué Ternera Gallega?
Eljarrete, también conocido como ossobuco en italiano, es la parte de la pata de la ternera que se encuentra entre la rodilla y el tobillo. Se caracteriza por su carne melosa y su hueso central lleno de tuétano, que aporta un sabor y una textura inigualables al guiso. LaTernera Gallega, por su parte, es una Indicación Geográfica Protegida (IGP) que garantiza la calidad y el origen de la carne, procedente de razas autóctonas criadas en Galicia, con una alimentación natural y un manejo tradicional. Esta carne se distingue por su terneza, jugosidad y sabor suave, que la hacen perfecta para guisos y estofados.
La Importancia de la Calidad de la Carne
La elección de una buena pieza de jarrete de Ternera Gallega es fundamental para el éxito de la receta. Busca una carne con un color rojo intenso, vetas de grasa entreverada (que se derretirán durante la cocción, aportando jugosidad) y un hueso central con abundante tuétano. Confía en tu carnicero de confianza para que te asesore y te proporcione la mejor pieza.
Ingredientes Esenciales para un Jarrete Guisado Auténtico
Aunque existen diversas variantes de la receta, los ingredientes básicos para unjarrete guisado de ternera gallega tradicional son:
- Jarrete de Ternera Gallega: 1 kg aproximadamente, cortado en rodajas de unos 3-4 cm de grosor.
- Cebolla: 2 cebollas medianas, picadas finamente.
- Ajo: 4 dientes de ajo, laminados o picados.
- Zanahorias: 2 zanahorias grandes, peladas y cortadas en rodajas.
- Pimiento Rojo: 1 pimiento rojo, cortado en trozos. (Opcional, pero aporta dulzor y color)
- Tomate: 1 kg de tomates maduros, pelados y triturados (o una lata de tomate triturado de buena calidad).
- Vino Tinto: 250 ml de vino tinto gallego (Mencía o Ribeira Sacra son excelentes opciones).
- Caldo de Carne: 500 ml de caldo de carne, preferiblemente casero.
- Aceite de Oliva Virgen Extra: Cantidad necesaria para sofreír.
- Harina: Una cucharada para rebozar ligeramente el jarrete (opcional).
- Hierbas Aromáticas: Laurel (2 hojas), tomillo fresco o seco, perejil fresco picado.
- Sal y Pimienta Negra Recién Molida: Al gusto.
- Patatas: 1 kg de patatas, peladas y cortadas en trozos grandes (para añadir al guiso al final de la cocción).
- Guisantes: 200g de guisantes (frescos o congelados).
Variaciones Regionales y Toques Personales
Es importante recordar que la cocina tradicional gallega, como la de cualquier otra región, presenta variaciones según la zona y las costumbres familiares. Algunas recetas incluyen otros vegetales como puerro, apio o champiñones. También es común añadir un poco de pimentón dulce o picante para darle un toque extra de sabor. No tengas miedo de experimentar y adaptar la receta a tus propios gustos.
Elaboración Paso a Paso: La Paciencia es la Clave
La clave para unjarrete guisado de ternera gallega perfecto reside en la paciencia y en la cocción lenta a fuego suave. Aquí te presento una guía detallada del proceso:
- Preparación del Jarrete: Salpimenta las rodajas de jarrete. Si lo deseas, puedes enharinarlas ligeramente (esto ayudará a espesar la salsa).
- Sellado de la Carne: Calienta una buena cantidad de aceite de oliva virgen extra en una olla grande o cazuela de fondo grueso. Sella las rodajas de jarrete por ambos lados, dorándolas bien. Retira la carne y reserva. Este paso es crucial para sellar los jugos y darle un sabor más intenso al guiso.
- Sofrito de Verduras: En la misma olla, añade un poco más de aceite si es necesario y sofríe la cebolla picada a fuego medio hasta que esté transparente y ligeramente dorada. Añade el ajo laminado y sofríe durante un minuto más, teniendo cuidado de que no se queme. Incorpora las zanahorias en rodajas y el pimiento rojo (si lo usas) y cocina durante unos 5-7 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que las verduras estén tiernas.
- Incorporación del Tomate: Añade el tomate triturado a la olla y cocina a fuego medio-bajo durante unos 15-20 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que el tomate haya reducido y se haya concentrado el sabor. Este paso es importante para eliminar la acidez del tomate y obtener una salsa más rica y sabrosa.
- Desglasado con Vino Tinto: Vierte el vino tinto sobre el sofrito y sube el fuego para que hierva. Raspa el fondo de la olla con una cuchara de madera para despegar los jugos caramelizados que se hayan formado durante el sellado de la carne. Deja que el vino se reduzca a la mitad, aproximadamente durante unos 5 minutos, para que se evapore el alcohol y quede solo el sabor.
- Vuelta del Jarrete a la Olla: Coloca las rodajas de jarrete de nuevo en la olla, sobre el sofrito de verduras. Añade el caldo de carne, las hojas de laurel, el tomillo y el perejil picado. Asegúrate de que el caldo cubra la carne; si es necesario, añade un poco más.
- Cocción Lenta y Paciente: Lleva el guiso a ebullición, luego reduce el fuego al mínimo, tapa la olla y cocina a fuego lento durante al menos 2-3 horas, o hasta que la carne esté muy tierna y se deshaga fácilmente con un tenedor. Remueve ocasionalmente para evitar que se pegue al fondo de la olla y añade más caldo si es necesario. El tiempo de cocción puede variar dependiendo del tipo de olla y del tamaño de las rodajas de jarrete.
- Incorporación de las Patatas: Aproximadamente 30-45 minutos antes de que el guiso esté listo, añade las patatas peladas y cortadas en trozos grandes. Cocina hasta que las patatas estén tiernas.
- Añadir los Guisantes: Incorpora los guisantes unos 10 minutos antes de finalizar la cocción.
- Rectificación de Sabor y Reposo: Prueba el guiso y rectifica de sal y pimienta si es necesario. Retira la olla del fuego y deja reposar el guiso durante al menos 30 minutos antes de servir. Este reposo permite que los sabores se asienten y se desarrollen por completo.
Consejos para un Jarrete Guisado Perfecto
- No te apresures: La cocción lenta es fundamental para obtener una carne tierna y una salsa sabrosa.
- Utiliza ingredientes de calidad: La Ternera Gallega, el vino tinto gallego y el tomate maduro son esenciales.
- No escatimes en el aceite de oliva: El aceite de oliva virgen extra es la base de la cocina gallega.
- Ajusta el punto de sal al final: La sal resalta los sabores, pero es mejor añadirla al final para evitar que el guiso quede salado.
- Deja reposar el guiso: El reposo permite que los sabores se mezclen y se intensifiquen.
Presentación y Acompañamientos Ideales
Eljarrete guisado de ternera gallega se sirve tradicionalmente caliente, en un plato hondo, acompañado de las patatas y los guisantes del guiso. Puedes decorar el plato con una ramita de perejil fresco picado. Algunos acompañamientos ideales para este plato son:
- Pan de Cea: Un pan gallego de masa madre, perfecto para mojar en la salsa.
- Ensalada verde: Una ensalada fresca y ligera para contrastar con la riqueza del guiso.
- Puré de patatas casero: Un acompañamiento clásico que combina a la perfección con el jarrete.
Maridaje con Vinos Gallegos
Para maridar eljarrete guisado de ternera gallega, te recomiendo elegir un vino tinto gallego con cuerpo y carácter, como:
- Mencía (D.O. Ribeira Sacra o D.O. Valdeorras): Un vino tinto con aromas a frutas rojas y especias, con una acidez refrescante y taninos suaves.
- Bierzo (D.O. Bierzo): Aunque no es estrictamente gallego (pertenece a la provincia de León, pero está muy cerca de Galicia), el Bierzo comparte muchas características con los vinos gallegos y es una excelente opción.
Estos vinos realzarán el sabor de la carne y complementarán la riqueza del guiso.
Valores Nutricionales del Jarrete Guisado
Eljarrete guisado de ternera gallega es un plato nutritivo que aporta proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales. La ternera es una buena fuente de hierro, zinc y vitaminas del grupo B. Las verduras aportan fibra, vitaminas y antioxidantes. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que el guiso puede ser relativamente alto en calorías y grasas, por lo que se recomienda consumirlo con moderación.
Consideraciones para una Dieta Saludable
Para hacer eljarrete guisado de ternera gallega más saludable, puedes optar por utilizar carne magra, reducir la cantidad de aceite de oliva y añadir más verduras al guiso. También puedes utilizar caldo de carne desgrasado y evitar añadir sal en exceso.
Conclusión
Eljarrete guisado de ternera gallega es mucho más que una receta; es un viaje a través de la tradición y el sabor de Galicia. Anímate a prepararlo en casa y descubre la magia de este plato reconfortante y lleno de historia. ¡Buen provecho!
tag:
#Guisado
Lea también: