Delicioso Guiso de Patatas con Potón: Un Plato de Mar y Tierra Irresistible

Las patatas guisadas con potón son un plato humilde pero lleno de sabor, un verdadero reflejo de la cocina tradicional gallega. Este guiso, que combina la sencillez de las patatas con la textura firme y el sabor marino del potón (calamar gigante), es una opción nutritiva, económica y, sobre todo, deliciosa. A continuación, exploraremos a fondo esta receta, desde sus ingredientes hasta los pequeños trucos que marcan la diferencia.

¿Qué es el Potón y por qué es Ideal para este Guiso?

Antes de sumergirnos en la receta, es importante entender qué es el potón y por qué funciona tan bien en este plato. El potón, también conocido como calamar gigante o *Dosidicus gigas*, es un cefalópodo de gran tamaño que se encuentra en el Océano Pacífico. Aunque a menudo se confunde con el calamar, el potón tiene una carne más firme y un sabor ligeramente más intenso. Su precio suele ser más accesible que el del calamar, lo que lo convierte en una excelente opción para guisos y preparaciones donde se busca un sabor a mar sin gastar demasiado.

La textura del potón, si se cocina correctamente (fundamental para evitar que quede duro), se presta maravillosamente a guisos como este. Al cocinarse lentamente con las patatas y el resto de ingredientes, el potón se ablanda y libera su sabor, impregnando el guiso con un delicioso aroma a mar. Es crucial limpiar bien el potón antes de cocinarlo para eliminar cualquier resto de piel o membrana que pueda resultar desagradable.

Ingredientes Esenciales para unas Patatas con Potón Auténticas

La clave de unas buenas patatas con potón reside en la calidad de los ingredientes y en la paciencia durante la cocción. Aquí tienes una lista detallada de los ingredientes necesarios:

  • Patatas: 1 kg. Preferiblemente de una variedad que no se deshaga fácilmente durante la cocción, como la Kennebec o la Monalisa. La patata gallega también es una excelente opción.
  • Potón: 500 gr. Limpio y cortado en trozos de tamaño similar. Si es congelado, asegúrate de descongelarlo completamente antes de usarlo.
  • Cebolla: 1 mediana. Picada finamente.
  • Pimiento verde: 1/2. Picado finamente. Añade un toque de frescura y un sabor ligeramente dulce al guiso.
  • Tomate: 1 maduro. Rallado o triturado. Aporta acidez y jugosidad al guiso. También se puede usar tomate triturado en conserva de buena calidad.
  • Ajo: 2 dientes. Picados finamente. El ajo es fundamental para dar sabor al sofrito.
  • Pimentón dulce: 1 cucharadita. El pimentón dulce es un ingrediente clave en muchos guisos gallegos, aportando un sabor ahumado y un color rojizo característico.
  • Aceite de oliva virgen extra: Cantidad necesaria. El aceite de oliva virgen extra es la base de la cocina mediterránea y aporta un sabor inigualable al guiso.
  • Laurel: 1 hoja. La hoja de laurel añade un aroma sutil pero distintivo al guiso.
  • Vino blanco: 1/2 vaso. El vino blanco ayuda a desglasar la olla y aporta un toque de acidez y complejidad al sabor del guiso.
  • Caldo de pescado o agua: Cantidad necesaria. El caldo de pescado es ideal para potenciar el sabor a mar del guiso, pero si no tienes, puedes usar agua.
  • Sal y pimienta: Al gusto. Ajusta la cantidad de sal y pimienta según tu preferencia.
  • Perejil fresco: Picado (opcional). Para decorar y añadir un toque de frescura al final.

Preparación Paso a Paso: El Secreto de un Guiso Perfecto

La preparación de las patatas con potón es sencilla, pero requiere paciencia y atención al detalle. Sigue estos pasos para obtener un resultado delicioso:

  1. Preparación del potón: Si el potón es fresco, límpialo cuidadosamente, retirando la piel, las aletas y las vísceras. Córtalo en trozos de tamaño similar, aproximadamente de 2-3 cm. Si es congelado, descongélalo completamente y sécalo con papel de cocina.
  2. Sofrito base: En una cazuela grande o una olla, calienta un buen chorro de aceite de oliva virgen extra a fuego medio. Añade la cebolla picada y sofríe hasta que esté transparente y ligeramente dorada. Agrega el pimiento verde picado y el ajo picado y cocina por unos minutos más, hasta que estén blandos y fragantes. Ten cuidado de no quemar el ajo, ya que amargaría el sofrito.
  3. Añadir el tomate: Incorpora el tomate rallado o triturado al sofrito y cocina a fuego lento durante unos 10-15 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que se haya reducido y concentrado su sabor. Este paso es crucial para obtener un guiso sabroso y con cuerpo.
  4. Incorporar el potón: Añade el potón troceado a la cazuela y sofríe durante unos minutos, hasta que cambie de color y se selle ligeramente. No lo cocines demasiado en este punto, ya que podría endurecerse.
  5. Aromatizar y desglasar: Espolvorea el pimentón dulce sobre el potón y el sofrito. Remueve rápidamente para que el pimentón no se queme. Vierte el vino blanco y sube el fuego para que se evapore el alcohol, removiendo para desglasar el fondo de la cazuela y recoger todos los sabores.
  6. Las patatas: Pela las patatas y córtalas en trozos medianos, cascándolas en lugar de cortarlas con un cuchillo. Esto ayuda a que liberen almidón y espesen el guiso. Añade las patatas a la cazuela y remueve para que se impregnen del sofrito y el potón.
  7. Cocer a fuego lento: Cubre las patatas y el potón con caldo de pescado o agua, asegurándote de que queden bien cubiertos. Añade la hoja de laurel. Lleva a ebullición, luego reduce el fuego a bajo, tapa la cazuela y cocina a fuego lento durante unos 20-25 minutos, o hasta que las patatas estén tiernas y el potón esté cocido pero no duro. Remueve ocasionalmente para evitar que se pegue al fondo.
  8. Rectificar y reposar: Prueba el guiso y ajusta la sal y la pimienta según sea necesario. Si el guiso está demasiado líquido, puedes dejarlo cocer unos minutos más sin tapa para que se reduzca la salsa. Una vez listo, retira la cazuela del fuego y deja que repose durante unos 10 minutos antes de servir. Esto permite que los sabores se asienten y se intensifiquen.
  9. Servir: Sirve las patatas con potón calientes, espolvoreadas con perejil fresco picado (opcional).

Consejos y Trucos para un Guiso de Patatas con Potón Inolvidable

Aquí tienes algunos consejos y trucos que te ayudarán a perfeccionar tu receta de patatas con potón:

  • La calidad del potón: Elige un potón fresco y de buena calidad. Si usas potón congelado, asegúrate de que esté bien descongelado y seco antes de cocinarlo.
  • El corte de las patatas: Cascar las patatas en lugar de cortarlas con un cuchillo ayuda a que liberen almidón y espesen el guiso.
  • El sofrito: Un buen sofrito es la base de cualquier guiso. Cocina la cebolla, el pimiento y el ajo a fuego lento hasta que estén blandos y fragantes. No los quemes, ya que amargarían el guiso.
  • El pimentón: Utiliza pimentón dulce de buena calidad. Añádelo al sofrito y remueve rápidamente para que no se queme.
  • El vino blanco: El vino blanco ayuda a desglasar la olla y aporta un toque de acidez y complejidad al sabor del guiso.
  • El caldo: Utiliza caldo de pescado para potenciar el sabor a mar del guiso. Si no tienes caldo de pescado, puedes usar agua.
  • La cocción a fuego lento: Cocina el guiso a fuego lento durante el tiempo necesario para que las patatas estén tiernas y el potón esté cocido pero no duro.
  • El reposo: Deja que el guiso repose durante unos 10 minutos antes de servirlo. Esto permite que los sabores se asienten y se intensifiquen.
  • Verduras adicionales: Puedes añadir otras verduras al guiso, como zanahorias, guisantes o pimientos rojos.
  • Un toque picante: Si te gusta el picante, puedes añadir una pizca de pimentón picante o una guindilla al sofrito.

Variaciones de la Receta: Adaptando el Guiso a tus Gustos

La receta de patatas con potón es muy versátil y se puede adaptar a tus gustos y preferencias. Aquí tienes algunas variaciones que puedes probar:

  • Patatas con potón y almejas: Añade unas almejas a la cazuela durante los últimos minutos de cocción para un sabor a mar aún más intenso.
  • Patatas con potón y chorizo: Incorpora unos trozos de chorizo a la cazuela junto con el potón para un guiso más contundente y sabroso.
  • Patatas con potón y pulpo: Sustituye parte del potón por pulpo cocido para una versión aún más gallega del guiso.
  • Patatas con potón en salsa verde: Prepara una salsa verde con perejil, ajo, vino blanco y caldo de pescado y cocina las patatas y el potón en esta salsa.
  • Patatas con potón a la marinera: Prepara una salsa marinera con tomate, cebolla, ajo, pimiento, vino blanco y caldo de pescado y cocina las patatas y el potón en esta salsa.

Maridaje: ¿Con qué Vino Acompañar este Delicioso Guiso?

Las patatas guisadas con potón, con su sabor a mar y su textura reconfortante, maridan a la perfección con vinos blancos gallegos frescos y secos. Un Albariño o un Ribeiro son opciones ideales, ya que su acidez y sus notas frutales realzan el sabor del potón y las patatas. También puedes optar por un Godello, otro vino blanco gallego con cuerpo y estructura que complementa muy bien este tipo de guisos. Si prefieres el vino tinto, elige un vino joven y ligero, como un Mencía del Bierzo o un Barrantes, que no opaque el sabor del plato.

Un Plato con Historia: El Legado de las Patatas con Potón

Las patatas guisadas con potón son mucho más que una simple receta; son un plato con historia, un reflejo de la cultura y la tradición gallega. Este guiso, transmitido de generación en generación, representa la sencillez y la autenticidad de la cocina casera. Su popularidad se debe a su sabor delicioso, su facilidad de preparación y su precio asequible. Las patatas con potón son un plato humilde que se disfruta en familia, en celebraciones y en los restaurantes más tradicionales de Galicia. Cada bocado es un viaje a la costa gallega, un recuerdo de los sabores de la infancia y un homenaje a la sabiduría de las abuelas.

tag: #Patata #Guisada

Lea también:

Mozzafiato
Información LegalTérminos y Condiciones de UsoPolítica de Privacidad

Redes sociales

Instagram