Pollo con Guisantes Guisado: Un Plato Nutritivo y Fácil

El pollo guisado con guisantes es un plato que evoca recuerdos de familia y comidas caseras. Su sencillez, versatilidad y sabor reconfortante lo convierten en un favorito en muchas mesas. Aunque existen numerosas variaciones, la esencia del plato reside en la combinación del pollo tierno, los guisantes dulces y una salsa sabrosa, que suele incluir verduras como cebolla, zanahoria y pimiento. Esta receta, adaptable a diferentes gustos y presupuestos, es un ejemplo perfecto de cómo ingredientes básicos pueden transformarse en una comida deliciosa y nutritiva.

Orígenes e Historia

El guiso, como técnica culinaria, tiene raíces antiguas. Desde tiempos inmemoriales, la cocción lenta en líquidos ha sido una forma eficiente de ablandar carnes duras y combinar sabores. El pollo, una carne relativamente accesible, se ha utilizado en guisos en diversas culturas. La adición de guisantes, una legumbre común en muchas regiones, probablemente surgió como una forma de agregar valor nutricional, sabor y textura al plato. Aunque no se puede rastrear una única "receta original", el pollo guisado con guisantes representa una adaptación regional de un concepto culinario universal.

Ingredientes Fundamentales

La belleza del pollo guisado con guisantes radica en su flexibilidad. Si bien existen ingredientes esenciales, las cantidades y adiciones pueden variar según las preferencias personales y la disponibilidad de los productos. Los componentes básicos son:

  • Pollo: Muslos, contramuslos o trozos de pollo deshuesados y sin piel son opciones populares. El pollo con hueso aporta más sabor al guiso, mientras que las opciones deshuesadas son más fáciles de comer. La calidad del pollo influye significativamente en el resultado final; optar por pollo de corral o ecológico garantiza un sabor más intenso y una mejor textura.
  • Guisantes: Frescos, congelados o enlatados. Los guisantes frescos son ideales cuando están en temporada, pero los congelados ofrecen una alternativa conveniente y nutritiva durante todo el año. Los guisantes enlatados, aunque menos sabrosos, pueden ser una opción rápida.
  • Cebolla: La base aromática del guiso. La cebolla blanca o amarilla son las más comunes, pero la cebolla morada puede añadir un toque de dulzura.
  • Zanahoria: Aporta dulzura y color al guiso. Cortada en rodajas o dados, se cocina junto con la cebolla.
  • Pimiento: Opcional, pero añade un sabor distintivo. El pimiento verde es el más común, pero el rojo o amarillo pueden aportar un toque más dulce.
  • Caldo: De pollo o verduras, proporciona el líquido para la cocción y contribuye al sabor del guiso. El caldo casero es la mejor opción, pero el caldo envasado de buena calidad también es válido.
  • Vino Blanco: Opcional, pero añade profundidad al sabor. Un vino blanco seco y afrutado es ideal.
  • Aceite de Oliva: Para sofreír las verduras y dorar el pollo. El aceite de oliva virgen extra aporta un sabor adicional.
  • Especias y Hierbas Aromáticas: Sal, pimienta, laurel, tomillo, perejil fresco picado. Estas especias realzan los sabores del guiso. Algunas recetas incluyen pimentón dulce o picante para un toque extra.
  • Ajo: Aporta un sabor intenso y aromático.

Preparación Paso a Paso

Aunque existen variaciones, el proceso general de preparación del pollo guisado con guisantes sigue estos pasos:

Paso 1: Preparación de los Ingredientes

Lavar y cortar las verduras: cebolla en dados, zanahoria en rodajas o dados, pimiento en tiras o dados (si se utiliza), ajo picado finamente. Preparar el pollo: salpimentar los trozos de pollo. Si se utiliza pollo entero, cortarlo en porciones. Descongelar los guisantes si son congelados. Preparar el caldo: tenerlo listo y caliente.

Paso 2: Dorar el Pollo

En una olla o cazuela grande, calentar aceite de oliva a fuego medio-alto. Dorar los trozos de pollo por todos los lados. Esto sella los jugos y le da un sabor más intenso al guiso. Retirar el pollo de la olla y reservar.

Paso 3: Sofreír las Verduras

En la misma olla, añadir la cebolla y sofreír hasta que esté transparente y ligeramente dorada. Añadir la zanahoria y el pimiento (si se utiliza) y cocinar unos minutos más hasta que estén blandos. Añadir el ajo picado y sofreír durante un minuto, teniendo cuidado de que no se queme.

Paso 4: Incorporar el Pollo y el Líquido

Volver a colocar el pollo en la olla junto con las verduras. Añadir el vino blanco (si se utiliza) y dejar que se evapore el alcohol durante un par de minutos. Verter el caldo de pollo o verduras hasta cubrir el pollo. Añadir las especias y hierbas aromáticas: laurel, tomillo, sal, pimienta y cualquier otra especia deseada.

Paso 5: Cocinar a Fuego Lento

Llevar el guiso a ebullición, luego reducir el fuego a bajo, tapar la olla y cocinar a fuego lento durante al menos 30-45 minutos, o hasta que el pollo esté tierno y se deshaga fácilmente con un tenedor. Remover ocasionalmente para evitar que se pegue al fondo de la olla. Verificar el nivel de líquido y añadir más caldo si es necesario.

Paso 6: Añadir los Guisantes

Añadir los guisantes a la olla durante los últimos 10-15 minutos de cocción. Esto asegura que los guisantes estén tiernos pero no demasiado blandos. Si se utilizan guisantes enlatados, añadirlos durante los últimos 5 minutos para calentarlos.

Paso 7: Ajustar el Sabor y Servir

Probar el guiso y ajustar la sal y la pimienta si es necesario. Retirar la hoja de laurel antes de servir. Servir el pollo guisado con guisantes caliente, acompañado de arroz blanco, puré de patatas, patatas fritas, pan crujiente o simplemente solo.

Variaciones y Toques Personales

Una de las grandes ventajas del pollo guisado con guisantes es su adaptabilidad. Se puede modificar la receta para ajustarla a diferentes gustos y preferencias. Algunas variaciones populares incluyen:

  • Con Patatas: Añadir patatas cortadas en dados durante los últimos 20-25 minutos de cocción para un plato más sustancioso.
  • Con Champiñones: Añadir champiñones laminados junto con la cebolla para un sabor terroso.
  • Con Tomate: Añadir tomate triturado o salsa de tomate junto con el caldo para una salsa más rica y espesa.
  • Con Azafrán: Añadir unas hebras de azafrán al caldo para un toque de color y sabor exótico.
  • Con Hierbas Frescas: Añadir perejil fresco picado, cilantro o albahaca al final de la cocción para un aroma fresco y vibrante.
  • Con Pimentón Ahumado: Sustituir el pimentón dulce por pimentón ahumado para un sabor más intenso y profundo.
  • Picante: Añadir una pizca de cayena o unas rodajas de chile para un toque picante.

Consejos y Trucos

Para obtener el mejor pollo guisado con guisantes, ten en cuenta estos consejos:

  • Dorar bien el pollo: Este paso es crucial para desarrollar el sabor del guiso. No tengas miedo de dorar el pollo hasta que esté bien dorado por todos los lados.
  • Utilizar un buen caldo: El caldo es la base del sabor del guiso. Utilizar un caldo casero o uno de buena calidad marcará la diferencia.
  • Cocinar a fuego lento: La cocción lenta permite que los sabores se mezclen y que el pollo se ablande. No tengas prisa y deja que el guiso se cocine a fuego lento durante el tiempo necesario.
  • Ajustar el espesor de la salsa: Si la salsa está demasiado líquida, puedes espesarla añadiendo una cucharadita de harina de maíz disuelta en un poco de agua fría durante los últimos minutos de cocción. También puedes retirar un poco de salsa y triturarla con una batidora de mano antes de volver a añadirla a la olla.
  • Dejar reposar el guiso: El pollo guisado con guisantes sabe aún mejor al día siguiente. Dejar reposar el guiso durante unas horas permite que los sabores se mezclen y se intensifiquen.
  • Congelar el guiso: El pollo guisado con guisantes se puede congelar fácilmente. Dejar enfriar completamente antes de congelar en porciones individuales.

Maridaje

El pollo guisado con guisantes marida bien con vinos blancos secos y afrutados, como un Albariño, un Verdejo o un Chardonnay sin crianza. También puede acompañarse con un vino rosado seco o un vino tinto ligero, como un Pinot Noir. La clave es elegir un vino que no domine el sabor del guiso, sino que lo complemente.

Valor Nutricional

El pollo guisado con guisantes es un plato nutritivo que proporciona proteínas, vitaminas y minerales. El pollo es una excelente fuente de proteínas magras, mientras que los guisantes son ricos en fibra, vitaminas y minerales. Las verduras añaden vitaminas, minerales y antioxidantes. El valor nutricional exacto dependerá de los ingredientes utilizados y las cantidades. Sin embargo, en general, el pollo guisado con guisantes es una opción saludable y equilibrada.

Más allá de la receta: El valor sentimental

El pollo guisado con guisantes es más que una simple receta; es un plato que a menudo está ligado a recuerdos y emociones. Para muchos, evoca la infancia, las comidas familiares y el calor del hogar. Es un plato que se transmite de generación en generación, con cada familia añadiendo su propio toque personal. Su sencillez y versatilidad lo convierten en un plato perfecto para cualquier ocasión, desde una comida rápida entre semana hasta una celebración familiar. En definitiva, el pollo guisado con guisantes es un clásico reconfortante que siempre tendrá un lugar especial en nuestros corazones y en nuestras mesas.

tag: #Pollo #Guisado

Lea también:

Mozzafiato
Información LegalTérminos y Condiciones de UsoPolítica de Privacidad

Redes sociales

Instagram