Receta Casera de Empanada Frita: Crujiente, Deliciosa y Fácil de Preparar

La empanada frita, un clásico irresistible que cruza fronteras y generaciones, se presenta como la joya culinaria perfecta para cualquier ocasión. Desde una reunión familiar hasta un tentempié improvisado, su versatilidad y sabor conquistan paladares de todas las edades. Lograr la empanada frita perfecta, esa que cruje al primer mordisco y revela un interior jugoso y lleno de sabor, puede parecer un arte reservado para expertos, pero con esta guía exhaustiva, descubrirás que el secreto reside en la combinación de ingredientes de calidad, técnicas precisas y un toque de cariño.

El Alma de la Empanada: La Masa Perfecta

La base de toda gran empanada frita reside en su masa. Una masa bien elaborada es la clave para obtener esa textura crujiente y aireada que tanto buscamos. Existen diversas recetas y enfoques, pero nos centraremos en una receta clásica y versátil que te permitirá dominar el arte de la masa para empanadas fritas.

Ingredientes para la Masa (aproximadamente 24 tapas):

  • 500 gramos de harina de trigo común (todo uso)
  • 100 gramos de grasa vacuna refinada o manteca de cerdo (fría) -La grasa es fundamental para la textura crujiente.
  • 1 cucharadita de sal fina
  • 250 ml de agua tibia (aproximadamente, puede variar según la harina)
  • 1 cucharada de vinagre blanco (opcional, pero ayuda a la textura)

Elaboración Paso a Paso de la Masa:

  1. Preparación de Ingredientes: Asegúrate de que la grasa esté bien fría. Puedes incluso enfriarla en el congelador durante unos minutos antes de comenzar. Mide con precisión la harina y la sal, y ten el agua tibia lista.
  2. Integración de la Grasa: En un recipiente amplio, coloca la harina y la sal. Agrega la grasa fría cortada en cubos pequeños. Con la punta de los dedos o un cornet (raspa de panadero), integra la grasa a la harina, trabajando rápidamente y sin amasar en exceso. El objetivo es lograr una textura arenosa, similar a migas gruesas. Este paso es crucial para la hojaldrado y la textura final.Evita calentar la grasa con las manos, ya que esto afectaría la textura.
  3. Incorporación de Líquidos: Mezcla el vinagre blanco (si lo usas) en el agua tibia. Vierte gradualmente el agua tibia sobre la mezcla de harina y grasa, mientras mezclas con una cuchara o espátula. Comienza con la mitad del agua y agrega más poco a poco, hasta que la masa comience a unirse.La cantidad de agua puede variar según la humedad ambiente y el tipo de harina.
  4. Amasado Suave: Una vez que la masa se haya unido, vuelca sobre una superficie ligeramente enharinada y amasa suavemente solo lo necesario para formar un bollo liso y homogéneo. No amases en exceso, ya que esto desarrollaría el gluten y la masa podría resultar dura.Un amasado ligero es suficiente.
  5. Reposo: Envuelve el bollo de masa en film transparente o colócalo dentro de una bolsa plástica y deja reposar en la nevera durante al menos 30 minutos. Este reposo permite que el gluten se relaje, facilitando el estirado y mejorando la textura.Un reposo más prolongado (hasta 2 horas) beneficia aún más la masa.
  6. Estirado y Corte de Tapas: Divide el bollo de masa en porciones más pequeñas (aproximadamente del tamaño de una nuez grande). Estira cada porción con un rodillo sobre una superficie enharinada hasta obtener discos finos de aproximadamente 12-15 cm de diámetro.El grosor ideal es de unos 2-3 mm. Corta los bordes con un cortapastas redondo o un cuchillo para obtener tapas uniformes. Si utilizas un cortapastas, puedes volver a amasar los recortes y estirarlos nuevamente para aprovechar toda la masa.

Rellenos que Despiertan los Sentidos: Creatividad sin Límites

Si bien la masa es fundamental, el relleno es el corazón de la empanada, donde la creatividad y el gusto personal entran en juego. Las posibilidades son prácticamente infinitas, desde rellenos clásicos y reconfortantes hasta combinaciones innovadoras y sorprendentes. Aquí exploraremos algunos rellenos populares y te inspiraremos para crear tus propias versiones.

Rellenos Salados Clásicos:

  • Carne: El relleno de carne es un clásico indiscutible. Puedes utilizar carne vacuna picada o cortada en cubos pequeños, cocinada con cebolla, pimiento, aceitunas, huevo duro y especias como comino, pimentón y ají molido.Un buen sofrito de cebolla y pimiento es la base para un relleno de carne sabroso.
  • Pollo: Otro relleno muy popular y versátil. Puedes utilizar pollo cocido y desmenuzado, combinado con cebolla, pimiento, choclo (maíz), arvejas (guisantes) y especias como curry o pimentón dulce.Aprovecha el pollo asado o hervido que te haya sobrado para un relleno rápido y delicioso.
  • Jamón y Queso: Un relleno simple pero infalible. Combina jamón cocido en cubos o tiras con queso semiduro o mozzarella rallada. Puedes agregar un toque extra con cebolla caramelizada o aceitunas picadas.Para un sabor más intenso, utiliza un queso más sabroso como el Gruyère o el Fontina.
  • Humita: Un relleno cremoso y vegetariano a base de choclo (maíz) fresco, cebolla, leche, queso y condimentos.La humita es un relleno tradicional y muy apreciado en algunas regiones.
  • Verduras: Para opciones vegetarianas o veganas, puedes crear rellenos con espinacas, acelgas, calabaza, champiñones, cebolla caramelizada, berenjena asada, etc.Combina diferentes verduras y especias para crear rellenos sabrosos y nutritivos.
  • Atún: Un relleno rápido y económico a base de atún en lata, cebolla, pimiento, huevo duro y aceitunas.Escurre bien el atún para evitar que el relleno quede demasiado húmedo.

Rellenos Dulces para Empanadas Fritas:

  • Dulce de Leche: Un clásico argentino irresistible. Rellena las empanadas con dulce de leche repostero y espolvorea con azúcar impalpable después de freír.Para un toque extra, puedes agregar nueces picadas o ralladura de naranja al dulce de leche.
  • Manzana y Canela: Un relleno reconfortante y aromático. Utiliza manzanas peladas y cortadas en cubos pequeños, cocinadas con azúcar, canela y un poco de manteca.Agrega pasas de uva o nueces para variar la textura.
  • Membrillo y Queso: Una combinación clásica y deliciosa. Rellena las empanadas con dulce de membrillo y queso fresco o cuartirolo.El contraste entre el dulce del membrillo y el salado del queso es exquisito.
  • Batata y Chocolate: Una opción más original y sorprendente. Rellena con puré de batata endulzado y trocitos de chocolate semiamargo.El dulzor de la batata se complementa perfectamente con el amargor del chocolate.

Preparación del Relleno (Ejemplo: Relleno de Carne Clásico):

  1. Sofrito Base: Pica finamente una cebolla y un pimiento (rojo o verde). Sofríe en una sartén con un poco de aceite o grasa hasta que estén tiernos y transparentes.Un buen sofrito es la base de un relleno sabroso. Cocina a fuego lento para caramelizar los vegetales y realzar su sabor.
  2. Incorporación de la Carne: Agrega carne vacuna picada a la sartén y cocina a fuego medio-alto, desmenuzándola con una cuchara de madera, hasta que cambie de color y esté cocida. Escurre el exceso de grasa si es necesario.Utiliza carne magra para un relleno más ligero.
  3. Condimentos y Sabores: Condimenta con sal, pimienta, comino, pimentón dulce y ají molido (opcional). Agrega aceitunas verdes picadas y huevo duro picado. Cocina por unos minutos más para que los sabores se integren.Prueba y ajusta los condimentos a tu gusto.
  4. Enfriamiento: Deja enfriar completamente el relleno antes de utilizarlo para rellenar las empanadas.Un relleno caliente puede humedecer la masa y dificultar el sellado.

El Arte de Freír: Crujiente a la Perfección

La fritura es el paso final y crucial para lograr empanadas fritas crujientes y doradas. La temperatura del aceite, el tipo de grasa y la técnica de fritura son factores determinantes en el resultado final.

Consejos para una Fritura Exitosa:

  • Tipo de Grasa: Tradicionalmente, se utiliza grasa vacuna refinada o manteca de cerdo para freír empanadas, ya que aportan un sabor característico y una textura muy crujiente. También puedes utilizar aceite vegetal (girasol, maíz o canola) si prefieres una opción más neutra.Evita el aceite de oliva virgen extra para frituras, ya que tiene un punto de humo más bajo y puede quemarse fácilmente.
  • Cantidad de Grasa: Utiliza suficiente grasa para que las empanadas floten libremente durante la fritura. Idealmente, deberían estar sumergidas en al menos la mitad de su altura.Una cantidad generosa de grasa asegura una cocción uniforme y una textura crujiente.
  • Temperatura del Aceite: La temperatura ideal del aceite para freír empanadas es entre 170°C y 180°C (340°F y 355°F). Utiliza un termómetro de cocina para controlar la temperatura. Si el aceite está demasiado frío, las empanadas absorberán grasa y quedarán blandas. Si está demasiado caliente, se dorarán demasiado rápido por fuera y podrían quedar crudas por dentro.Mantener la temperatura constante es clave para una fritura perfecta.
  • Fritura en Lotes: No sobrecargues la sartén o freidora con demasiadas empanadas a la vez. Fríe en lotes pequeños para mantener la temperatura del aceite constante y asegurar una fritura uniforme.Freír demasiadas empanadas juntas puede bajar la temperatura del aceite y resultar en empanadas grasosas.
  • Tiempo de Fritura: El tiempo de fritura dependerá del tamaño de las empanadas y la temperatura del aceite, pero generalmente oscila entre 3 y 5 minutos por lado, o hasta que estén doradas y crujientes.Vigila de cerca las empanadas durante la fritura para evitar que se quemen.
  • Escurrido: Retira las empanadas fritas con una espumadera o pinzas y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.Escurrir bien las empanadas es fundamental para evitar que queden grasosas.

Paso a Paso de la Fritura:

  1. Rellenar las Empanadas: Coloca una porción de relleno en el centro de cada tapa de masa. No sobrecargues con relleno para facilitar el sellado.Un exceso de relleno puede dificultar el cierre y provocar que la empanada se abra durante la fritura.
  2. Sellar las Empanadas: Dobla la masa por la mitad, cubriendo el relleno, y sella los bordes presionando con los dedos o con un tenedor. Asegúrate de que el sellado sea firme para evitar que el relleno se escape durante la fritura.Un buen sellado es esencial para mantener el relleno dentro y evitar que entre grasa.
  3. Calentar la Grasa: Calienta la grasa en una sartén profunda o freidora a la temperatura adecuada (170-180°C).Utiliza un termómetro para verificar la temperatura.
  4. Freír las Empanadas: Con cuidado, coloca las empanadas en la grasa caliente, en lotes pequeños. Fríe durante 3-5 minutos por lado, o hasta que estén doradas y crujientes.Gira las empanadas a mitad de cocción para asegurar una fritura uniforme.
  5. Escurrir y Servir: Retira las empanadas fritas, escúrrelas sobre papel absorbente y sírvelas calientes.Disfruta de tus empanadas fritas crujientes y sabrosas.

Más Allá de la Receta: Secretos y Consejos de Expertos

Para llevar tus empanadas fritas al siguiente nivel, considera estos consejos adicionales, fruto de la experiencia y la búsqueda de la perfección:

  • Masa Casera vs. Masa Comprada: Si bien la masa comprada puede ser una opción conveniente, la masa casera siempre ofrecerá un sabor y textura superiores. Dedica tiempo a preparar tu propia masa para obtener resultados excepcionales.La masa casera te permite controlar los ingredientes y la textura.
  • Experimenta con Harinas: Más allá de la harina de trigo común, puedes experimentar con harinas integrales, harinas de centeno o incluso mezclas de harinas para obtener sabores y texturas diferentes en la masa.La harina integral aportará un sabor más rústico y una textura más densa.
  • Aromatiza la Masa: Agrega hierbas frescas picadas (como orégano, tomillo o perejil), especias (pimentón, comino, ají molido) o ralladura de cítricos a la masa para darle un toque aromático y personalizado.Un toque de ralladura de limón o naranja puede realzar el sabor de la masa.
  • Congela las Empanadas: Puedes congelar las empanadas fritas ya cocidas o crudas y rellenas. Para congelar crudas, colócalas en una bandeja separadas y congela hasta que estén firmes, luego guárdalas en bolsas herméticas. Para cocinar congeladas, fríelas directamente sin descongelar, aumentando ligeramente el tiempo de cocción.Congelar empanadas es una excelente manera de tener listas para disfrutar en cualquier momento.
  • Horneado vs. Frito: Si bien esta guía se centra en las empanadas fritas, también puedes hornearlas para una opción más ligera. Pincela las empanadas con huevo batido antes de hornear a 180°C (350°F) durante unos 20-25 minutos, o hasta que estén doradas.Las empanadas horneadas tendrán una textura menos crujiente pero seguirán siendo deliciosas.
  • Acompañamientos Perfectos: Sirve las empanadas fritas calientes con salsas como chimichurri, salsa criolla, mayonesa casera, guacamole o simplemente con una rodaja de limón.Las salsas realzan el sabor de las empanadas y ofrecen un contraste delicioso.
  • Adaptaciones para Diferentes Dietas: Adapta la receta para diferentes necesidades dietéticas. Utiliza harinas sin gluten para celíacos, rellenos vegetarianos o veganos para quienes no consumen carne, o reduce la cantidad de grasa para opciones más ligeras.La empanada frita es un plato versátil que se puede adaptar a diferentes preferencias y restricciones alimentarias.

Empanada Frita: Un Legado Culinario con Historia

La empanada, en sus diversas formas y preparaciones, tiene una historia rica y fascinante que se remonta a civilizaciones antiguas. Se cree que sus orígenes se encuentran en Persia, y que se extendió por el Mediterráneo y Europa gracias a la influencia árabe. Con la llegada de los españoles a América, la empanada cruzó el Atlántico y se arraigó profundamente en la gastronomía latinoamericana, adaptándose a los ingredientes y costumbres locales.

En cada país y región, la empanada adquirió características propias, tanto en la masa como en el relleno. Desde las empanadas gallegas en España, hasta las empanadas chilenas, argentinas, colombianas, venezolanas y mexicanas, cada una refleja la identidad culinaria de su lugar de origen. La empanada frita, en particular, es una variante popular en muchos países latinoamericanos, apreciada por su textura crujiente y su sabor intenso.

Hoy en día, la empanada frita sigue siendo un plato emblemático y versátil, presente en mesas familiares, fiestas populares, restaurantes y puestos callejeros. Su popularidad trasciende fronteras y culturas, consolidándose como un clásico universal que continúa reinventándose y deleitando a nuevas generaciones.

Con esta guía detallada, estás listo para embarcarte en la aventura culinaria de crear empanadas fritas perfectas. Experimenta con rellenos, ajusta la receta a tu gusto y comparte este manjar crujiente y sabroso con tus seres queridos. ¡Triunfar en la cocina nunca fue tan delicioso!

tag: #Receta #Pan #Frita

Lea también:

Mozzafiato
Información LegalTérminos y Condiciones de UsoPolítica de Privacidad

Redes sociales

Instagram